jueves, 28 de septiembre de 2017
martes, 26 de septiembre de 2017
27 Y 28: REUNIÓN DEL CUERPO DE DELEGADXS EN TODA LA PROVINCIA
El miércoles 27 y el jueves 28 de septiembre se realizarán en las escuelas de toda la Provincia las reuniones del Cuerpo de Delegadxs.
La propuesta del Consejo Ejecutivo Provincial en esta oportunidad es que se trabaje tanto en Comisiones como en Plenarios, con el objetivo de leer, analizar y profundizar el debate y las acciones a seguir en relación a la situación educativa provincial y nacional.
Desde el SUTEBA, seguimos trabajando diariamente en el fortalecimiento de la Educación Pública, apoyándonos en nuestro pilar fundamental: la democracia sindical.
TENEMOS DERECHO A UNA JUBILACIÓN DIGNA
26/09/2017
Desde la Secretaría de Jubilaciones del SUTEBA nos pronunciamos respecto a la información que circuló Infobae el lunes 25 (www.infobae.com/politica/2017/09/24/ultimatum-de-macri-para-desterrar-la-cajita-feliz-de-13-gobernadores), nota en la que el Presidente Macri les dio un ultimátum para llevar adelante la armonización de las cajas jubilatorias a los gobernadores de las 13 provincias que todavía no han transferido sus cajas a la Nación, bajo la amenaza de cortar el financiamiento respecto a las crisis financieras que atraviesan ciertas provincias.
El 4 de octubre es la fecha para avanzar en este mecanismo, día en que se reunirían el Director de ANSES, Emilio Basavilbaso, el Secretario de Relaciones con las Provincias, Alejandro Caldarelli, y los ministros de las 13 provincias para ajustarse a los esquemas jubilatorios del nivel nacional. Este accionar de ajuste viene a cumplimentar lo que plantea la Ley Nº 27.260/16, la mal llamada Ley de reparación histórica para jubilados y pensionados.
En uno de sus articulados propone llevar las condiciones jubilables de las provincias a la Nación en un plazo menor a los 4 años, por eso están siendo intimadas por el Gobierno Nacional las provincias que no transfirieron sus cajas previsionales: Buenos Aires, Chubut, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Dicha ley propone la realización de auditorías para revisar cada cajas provinciales y, luego de buscar demostrar el déficit económico, llevarlas a la armonización con la Nación.
Desde SUTEBA, junto a CTERA y CTA, defendemos con firmeza todo el sistema de seguridad social, entendiéndola como un sistema mucho más amplio que sólo la jubilación. Sostenemos los pilares de uno de los mejores sistemas previsionales de Latinoamérica, porque es una jubilación pública, de reparto, solidaria y que está basado en un principio de ley de la intergeneracionalidad. No sólo nos opusimos a la Ley de Reparación Histórica, sino que la denunciamos por ser una estafa y una trampa mortal para todos los trabajadores.
La Secretaría de Jubilaciones, Marina Mapelli, sostiene: "La armonización del sistema previsional provincial a la Nación modifica todas las condiciones jubilables de todos los trabajadores. Esto no sólo afecta a jubilados o próximos a hacerlo, sino también a quienes recién ingresan al sistema. Se aumentarían la edad jubilatoria y la cantidad de años de aporte, la movilidad del haber jubilatorio no estaría sujeta a paritarias y no se podría elegir el mejor cargo docente. Como lo planteó el Ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en la Resolución 188, el nuevo código de seguridad social plantea la suba de edad jubilatoria y la vuelta al sistema de capitalización individual".
A su vez, Mapelli asegura: "Denunciamos todas estas modificaciones y anunciamos las consecuencias de la venta del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Dicho fondo es el reaseguro de nuestras futuras generaciones y hoy está vinculado a manejos totalmente irregulares, situación que no da brinda garantías. El Fondo de Garantía está para ser usado en momentos de crisis y para garantizar una jubilación digna a todos los trabajadores, tanto para los que recién inician la carrera docente como a los que ya están jubilados".
El 20 de septiembre, el Día del Jubilado, desde la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social (espacio integrado por sindicatos de ambas CTA y CGT, Centros de Jubilados y Organizaciones Sociales) realizamos un acto con una convocatoria importante frente al Congreso de la Nación, donde Hugo Yasky, Secretario General de la CTA, afirmó: "El Colectivo de Jubilados tiene el sujeto social que lo va a representar en las luchas que siguen. No estamos de rodillas ni con la cabeza gacha, vamos a pelear y a seguir adelante por una jubilación pública, de reparto y con un ingreso digno para todos y todas".
Desde SUTEBA repudiamos enérgicamente las maniobras que utiliza este Gobierno para con las provincias que posen cajas propias. Como dice nuestro Secretario General Roberto Baradel: "Nos unifica la conciencia de clase, se está del lado de los trabajadores y del pueblo o se está del lado de las corporaciones. Por nuestros jubilados, por nosotros mismos y por nuestros hijos vamos a defender el Sistema Previsional Argentino".
DECLARACIÓN DE LA MULTISECTORIAL
domingo, 24 de septiembre de 2017
VERANO 2018: elegí tu próximo destino con Suteba
El SUTEBA se prepara con todo para ofrecerte las mejores propuestas para el Verano 2018, con varios destinos que podés reservar de manera anticipada. ¡No te pierdas todas estas opciones y disfrutá de tus vacaciones!
Para esta Temporada de Verano 2018 está vigente la Promoción Anticipo, tenés tiempo hasta el 30 de octubre para reservar paquetes propios del SUTEBA. A partir del 31 de octubre, te seguimos ofreciendo los mismos paquetes pero con tarifas fuera de promoción.
Los paquetes turísticos de "salidas especiales del SUTEBA" te ofrecen la posibilidad de viajar a Cortaderas y Merlo (San Luis), San Rafael (Mendoza), Villa Carlos Paz (Córdoba), Bariloche (Río Negro) y Florianópolis (Brasil).
Además, te ofrecemos la posibilidad de alojarte en nuestras Unidades Propias, tanto en el Recreo del Tigre, los Hoteles 23 de Mayo y 31 de Agosto en Mar del Plata, el Camping de Necochea como los de Departamentos de Villa Gesell.
Para mayor información sobre nuestras Unidades Propias, destinos, paquetes y hoteles, consultá en tu Seccional correspondiente o visitá nuestro sitio web turismo suteba
sábado, 23 de septiembre de 2017
SUTEBA exigió al IPS el cumplimiento del Acuerdo Paritario en haberes de jubiladxs.
22 de Septiembre 2017
Ante la NO
liquidación del aumento acordado para septiembre en los haberes de lxs
jubiladxs, la Secretaria de Jubilaciones Marina Mapelli y el Director Gremial
del SUTEBA en el IPS Marcelo Tolosa, denunciaron el hecho y reclamaron la
solución inmediata. "Exigimos que se efectivice con
urgencia el pago correspondiente sin cercenar los derechos de lxs compañerxs
jubiladxs".
A partir de nuestra
intervención, el IPS se comprometió a abonar el aumento dentro de los primeros
diez días de octubre mediante un alcance excepcional.
Seguimos atentos a
la carga correspondiente para que no se generen injustos retrasos. Lxs
jubiladxs bonaerenses y, lxs jubilados docentes en particular, merecen garantía
de respeto de sus derechos.
Como lo sostuvimos en el acto del Día
de lxs jubiladxs, continuamos luchando por una jubilación digna, en defensa de
la Seguridad Social, para que nuestro Sistema Previsional no deje de ser
sustentable, público, solidario y de reparto que es lo que garantiza nuestros
derechos.
viernes, 22 de septiembre de 2017
Presentación del libro "Adiós, Sarmiento. Educación pública, iglesia y mercado" de la Dra. en Pedagogía Adriana Puiggrós

Presentado principalmente por la titular de CTERA, Sonia Alesso, por el docente Horacio Cárdenas y por la ex rectora del Mariano Acosta, Raquel Papalardo, Puigroós se explayó en anécdotas que formaron parte de la hechura del libro como su título original de Good bye, Sarmiento que luego fuera cambiado por el actual. A la vez, la investigadora se despidió dejando sentada una pregunta que considera central para nuestros tiempos: “Fines del siglo XX hubo un consenso social que la escuela pública sea la matriz de la igualdad social, hoy ¿existirá el mismo consenso para que la escuela pública se organice bajo las reglas del mercado?”. Recordemos que Adriana Puigroós fue una de las principales voces opositoras al embate liberal del gobierno actual sobre la privatización del sistema estatal de educación.
Para finalizar, la escritora firmó ejemplares a todos los presentes y agradeció a todxs aquellxs que leyeron sus manuscritos y opinaron sobre las ideas y los conceptos que plantea su nuevo libro.
jueves, 21 de septiembre de 2017
¡EN DEFENSA DE NUESTRO SISTEMA PREVISIONAL!
Movilización de Sindicatos al Congreso en rechazo de cualquier intento de privatización de las jubilaciones
En el día de ayer, desde SUTEBA nos movilizamos al Congreso junto a CTERA y CTA, en el marco de la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social, por nuestro Sistema Previsional que debe continuar siendo sustentable, público, solidario y de reparto, para garantizar una jubilación digna. Suteba Berisso se hizo presente.
En el Día del Jubiladx, lxs Trabajadorxs exigimos en las calles por nuestro justo Derecho a una Jubilación digna, que debe ser garantizada por el Estado Nacional y los Estados Provinciales.
Las demandas que llevamos adelante en esta movilización fueron las siguientes:
- No a las AFJP
- No a la suba de la edad jubilatoria
- Por una Jubilación digna para todxs
- Contra el vaciamiento del Fondo de Garantía y Sustentabilidad
- Basta de recortes en PAMI y ANSES
- Respeto a los Regímenes Especiales y Provinciales
- Por un Sistema Previsional Público de Reparto y Solidario
El Secretario General de la CTA de lxs Trabajadorxs, Hugo Yasky, expresó al respecto: "Este gobierno quiere Jubiladxs y Trabajadorxs pasando hambre, eso es lo que hay que impedir. Desde la clase trabajadora debemos construir el freno al ajuste y a este avasallamiento de nuestros Derechos. Cualquiera que entrega su vida a trabajo debe poder tener una jubilación y un salario digno".
"Hoy el colectivo de Jubiladxs tiene el sujeto social que lo va a representar a partir de ahora en las luchas que siguen. No estamos de rodillas ni con la cabeza gacha, vamos a pelear y a seguir adelante por una Jubilación pública, de reparto y con ingreso digno", finalizó Yasky.
Por su parte, el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, declaró: "Se está del lado del pueblo o en contra de él, eso es lo que nos tiene que identificar: la conciencia de clase. Si no peleamos lxs Trabajadorxs activxs por los Jubiladxs, ¿quién va a pelear? Por nuestros adultxs mayores, por nosostrxs mismxs y por nuestrxs hijxs es que vamos a seguir defendiendo nuestro Sistema Previsional".
Desde SUTEBA, junto a CTERA y CTA, seguimos dando la pelea en defensa de los Derechos de todxs lxs Trabajadorxs Activxs y Jubiladxs.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
lunes, 18 de septiembre de 2017
A 41 AÑOS, SUTEBA Y CTERA PARTICIPARON DEL ACTO EN EL ESPACIO MEMORIA Y DDHH
"LA NOCHE DE LOS LÁPICES": MADRES E HIJOS,
MEMORIA VIVA
El sábado 16, SUTEBA y CTERA conmemoraron "La Noche de los Lápices" en el Espacio Memoria y DDHH (Ex ESMA), junto a Madres de Plaza de Mayo, H.I.J.O.S. y distintas organizaciones, a 41 años de ese hecho genocida organizado por la dictadura cívico militar el 16 de septiembre de 1976.
En representación del SUTEBA, asistieron a la actividad la Secretaria General Adjunta, Silvia Almazán, y la Secretaria de DDHH, Patricia Romero Díaz. El acto estuvo precedido por Taty Almeida y Lita Boitano (Madres de Plaza de Mayo); Eduardo López, Secretario General de UTE y Gremial de CTERA; Matías Zalduendo, Secretario de DDHH de UTE y referentes de organizaciones de DDHH, sociales, sindicales y estudiantiles.
En el recuerdo de ese día trágico, en el homenaje a esos estudiantes militantes, también nos preguntamos: ¿Dónde está Santiago Maldonado? A lo largo del día se realizaron murales, actividades culturales y la presentación de murgas.
¡30.000 COMPAÑERXS DETENIDXS DESAPARECIDXS, PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE!
En representación del SUTEBA, asistieron a la actividad la Secretaria General Adjunta, Silvia Almazán, y la Secretaria de DDHH, Patricia Romero Díaz. El acto estuvo precedido por Taty Almeida y Lita Boitano (Madres de Plaza de Mayo); Eduardo López, Secretario General de UTE y Gremial de CTERA; Matías Zalduendo, Secretario de DDHH de UTE y referentes de organizaciones de DDHH, sociales, sindicales y estudiantiles.
En el recuerdo de ese día trágico, en el homenaje a esos estudiantes militantes, también nos preguntamos: ¿Dónde está Santiago Maldonado? A lo largo del día se realizaron murales, actividades culturales y la presentación de murgas.
¡30.000 COMPAÑERXS DETENIDXS DESAPARECIDXS, PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE!
REUNIÓN DE LA MULTISECTORIAL: 20/09 ACTO EN CONGRESO
UNIDAD POR LA DEFENSA DE NUESTRO SISTEMA
PREVISIONAL
13/09/2017
En el día de la fecha, se reunieron en SUTEBA compañxs de UTE, ATE, CTA Buenos Aires, CTA Nacional, SUTEPA, FOETRA y Trabajadorxs Jubiladxs en Lucha, entre otrxs integrantes de la Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social.
El la reunión, se acordó la convocatoria para un acto en el Congreso de la Nación el día 20 de septiembre (Día del Jubiladx) a las 15 hs. en defensa de nuestro Sistema Previsional que debe seguir siendo sustentable, público, solidario, y de reparto para garantizar una
jubilación digna.
Por eso, juntxs en el Congreso vamos a decir:
*NO A LA VENTA DEL FONDO DE GARANTÍA Y SUSTENTABILIDAD
Porque implica el desfinanciamiento de nuestra caja de jubilaciones, con la finalidad de privatizarla como en los noventas con las AFJP.
*NO AL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL
*NO AL AJUSTE POR MEDIO DE LA ARMONIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PREVISIONALES PROVINCIALES
Porque implica la destrucción de los sistemas jubilatorios provinciales, aumentando la edad jubilatoria y bajando los haberes de lxs jubiladxs.
*NO A CUALQUIER INTENTO DE MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN JUBILATORIO QUE PERJUDIQUE A LXS TRABAJADORXS JUBILADXS Y EN ACTIVIDAD
*NORMALIZACIÓN DEL PAMI EN MANOS DE SUS AUTÉNTICOS DUEÑXS: TRABAJADORXS ACTIVXS Y JUBILADXS. DEFENSA INTEGRAL DE LAS PRESTACIONES DE CALIDAD MÉDICO - ASISTENCIALES Y MEDICAMENTOS GRATUITOS
La distribución justa de la riqueza y la justicia social exigen entre otras cosas que todxs lxs Trabajadorxs tengamos Derecho a una Jubilación digna, que debe ser garantizada por el Estado Nacional y los Estados Provinciales.
Hacé clik en el enlace para descargar el petitorio:
sábado, 16 de septiembre de 2017
A 41 años de la Noche de los Lápices
Día de los Desaparecidos
Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin nombre.
Y también:
los bosques nativos,
las estrellas en la noche de las ciudades,
el aroma de las flores,
el sabor de las frutas,
las cartas escritas a mano,
los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,
el fútbol de la calle,
el derecho a caminar,
el derecho a respirar,
los empleos seguros,
las jubilaciones seguras,
las casas sin rejas,
las puertas sin cerradura,
el sentido comunitario
y el sentido común.
Eduardo Galeano
Desaparecidos: los muertos sin tumba, las tumbas sin nombre.
Y también:
los bosques nativos,
las estrellas en la noche de las ciudades,
el aroma de las flores,
el sabor de las frutas,
las cartas escritas a mano,
los viejos cafés donde había tiempo para perder el tiempo,
el fútbol de la calle,
el derecho a caminar,
el derecho a respirar,
los empleos seguros,
las jubilaciones seguras,
las casas sin rejas,
las puertas sin cerradura,
el sentido comunitario
y el sentido común.
Eduardo Galeano
viernes, 15 de septiembre de 2017
UN FRENO AL ACCIONAR REPRESIVO DE LA POLICÍA EN LAS ESCUELAS
Suteba realizó sus demandas ante el Ministro de Seguridad y el Director General de Cultura y Educación
13/09/2017
El miércoles 13, el Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, se reunió con el Ministro de Seguridad Bonaerense, Cristian Ritondo, y el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, para trasladar la preocupación de lxs Docentes ante el accionar de las fuerzas policiales en las Escuelas de la provincia de Buenos Aires.
Lxs Docentes bonaerenses venimos denunciando desde hace un tiempo una fuerte presión, amedrentamiento y persecución policial contra Alumnxs, Maestrxs, Delegadxs gremiales y Centros de Estudiantes.
En la reunión que se desarrolló en el despacho del Ministro de Seguridad, que contó con la presencia de la Secretaria de DDHH del SUTEBA, Patricia Romero Díaz, se pusieron a consideración las situaciones de violencia institucional ejercidas por las fuerzas de seguridad (Policía Provincial, Federal y/o Gendarmería) en las Escuelas, las situaciones de inseguridad que sufren las comunidades educativas, amenazas de bombas y hechos de vandalismo ocurridos en establecimientos escolares.
En relación a las intromisiones policiales en las Escuelas, Baradel señaló: "El Ministro de Seguridad y el Director General de Cultura y Educación se comprometieron a convocar a la Secretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires, para la elaboración de un protocolo destinado a Docentes y Equipos Directivos que determine con claridad las condiciones necesarias, las formas de intervención de los Equipos Directivos y las únicas situaciones en las que la policía puede accionar en las Escuelas y protocolos de intervención para el personal policial que regule su trabajo en ámbitos educativos. Se remarcó la necesidad de que este protocolo se construya con las organizaciones gremiales a fin de poner un freno a esta forma deliberada y represiva de actuar".
De este modo, Romero Díaz indicó: "En los últimos tiempos vemos con preocupación cómo las fuerzas de seguridad increpan, provocan y amedrentan a Docentes y Alumnos sin ninguna consideración ni reparo de estar actuando en una Escuela, muchas veces con el único objetivo de hostigar".
A lo largo de la reunión, Baradel trasladó la preocupación existente en la Comunidad Educativa sobre distintos casos de inseguridad que afectan tanto a Alumnxs como Docentes. En este sentido, Ritondo informó que el Ministerio de Seguridad está trabajando en un sistema de "corredores seguros educativos" en 28 municipios bonaerenses para brindar más seguridad a toda la comunidad escolar.
Además, Baradel le planteó a Ritondo su preocupación particularmente por la intromisión de las fuerzas policiales en una Escuela de Florencio Varela a partir del trabajo que realizaba un Docente en el aula respecto a la desaparición forzada de Santiago Maldonado, por lo que aseguraron que investigarían el caso minuciosamente a pesar de tener otra versión de los hechos diferente por los representantes del SUTEBA.
A su vez, ante el reclamo de nuestro Secretario General, el Ministro de Seguridad se comprometió a garantizar seguridad y enviar protección policial a la Escuela Primaria N° 55 de La Plata frente a las amenazas recibidas por el personal Docente y auxiliar de dicha Escuela.
Frente a estas firmes denuncias, el SUTEBA logró que el Ministerio de Seguridad se comprometiera a pedir un exhaustivo informe a la Dirección de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para determinar qué ocurrió en cada situación presentada y denunciada, y así sancionar los casos de abuso policial.
jueves, 14 de septiembre de 2017
Serie: Trabajadores de la Educación
Capítulo 1- Escuela de Isla
___________________________________
Capítulo 2- Escuela Rural
_________________________________
Capítulo 3- Escuela Especial
__________________________________
Capítulo 4- Escuela Secundaria
Capítulo 2- Escuela Rural
Capítulo 3- Escuela Especial
Capítulo 4- Escuela Secundaria
miércoles, 13 de septiembre de 2017
COMUNICADO CONJUNTO SECRETARÍAS DE GÉNERO Y DISCAPACIDAD
Frente a los cambios en organismos de discapacidad y políticas de género
Desde la Secretaría de Discapacidad y de Igualdad de Género de la CTA-T vemos con preocupación los cambios producidos a través del Decreto 698/17 que reforma los organismos destinados a implementar las políticas de discapacidad y mujeres.
En el caso de las políticas de discapacidad, el cambio hacia una agencia para el sector, se ha producido de manera inconsulta, sin la participación de las organizaciones que forman parte activa del Comité Asesor de CONADIS. Llama poderosamente la atención, que funcionando con asiduidad un ámbito con las organizaciones, no haya sido el espacio para debatir reformas tan sustanciales en la temática. Por lo que adjuntamos a esta declaración el comunicado que se ha hecho llegar desde la Secretaría a todas las entidades del colectivo de la discapacidad, donde se especifica en detalle las observaciones y alertas respecto a cambios significativos en las políticas para el sector. Reclamando a su vez, que todavía muchas personas con discapacidad siguen sufriendo el recorte en las pensiones, que se produjo hace unos meses, y que a pesar de los anuncios para retrotraer la situación, esto no se ha cumplido para el conjunto.
La otra modificación que se produjo fue la sustitución del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) por un Instituto de las Mujeres (INAM) que pasa a depender del Ministerio de Desarrollo Social. En el comunicado del CNM se comparten expresiones de gran satisfacción por esta modificación, y especialmente, se acentúa el carácter re-jerarquizador del mecanismo institucional para las políticas de género y de descentralización. Sin embargo, no se desprende del Decreto que crea el INAM, que tal jerarquización sea efectiva, ni que se cuente con presupuesto que garantice tal autonomía funcional. Algo que ha sido largamente solicitada por el movimiento de mujeres y por los organismos que siguen el cumplimiento de los tratados internacionales, especialmente la CEDAW. Sin agotar los temas y suponiendo que se podrá conocer más en detalle los cambios propuestos en el área, puntualizamos lo siguiente:
1. Se coloca al IMAN bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, lo que supone un recorte y enfoque a su actuación, más bien ligado a las funciones y competencias de un organismo como es el que impulsa las políticas sociales, en general con un fuerte sesgo asistencial. Aspectos que en algunos casos será necesario impulsar, pero que claramente no agota la perspectiva de abordaje, si apuntamos a un modelo que busque erradicar las desigualdades de género. En este sentido, la transversalidad de la perspectiva de género, es un enfoque fundamental. Por lo que es una política que debería tener una dependencia institucional de presidencia o jefatura de gabinete, ya que debe interactuar con las otras áreas de gobierno: presupuesto, infraestructura, trabajo, salud, entre otras.
2. Nos llama poderosamente la atención que en la descripción de sus funciones sólo se mencione el diseño y propuestas de políticas, pero no la ejecución de las mismas, como claramente se deja establecido en la agencia para políticas de discapacidad. Incluso en la descripción de sus funciones, en la planilla anexa, el listado de acciones está más orientado a asesorar, producir propuestas legislativas, información, pero no queda taxativamente definido que sea el organismo responsable de la implementación de las políticas para la igualdad de género.
3. Se sigue colocando al organismo centrado, casi exclusivamente, en el tema de la violencia de género. Si bien es innegable la importancia y emergencia en violencia de género que está atravesando nuestro país, es insuficiente a la hora de pensar el mecanismo institucional que aborde las políticas públicas para las mujeres. Esto requiere salir de la mirada de las mujeres sólo como víctimas o sectores vulnerables, para poner la perspectiva en un sujeto de derechos y en la construcción de una ciudadanía plena, que es en definitiva lo central que reclama una perspectiva de construcción de justicia social e igualdad. En este mismo sentido es notable que la palabra derechos humanos de las mujeres e igualdad no estén presentes en el Decreto que crea el INAM.
4. Cuando define quién estará a cargo del área se menciona un director ejecutivo, con rango de secretario. Ni siquiera se ha recurrido al uso de un lenguaje inclusivo, siendo que siempre el CNM fue presidido por mujeres y se afirma que seguirá siendo así, por lo menos en lo inmediato.
5. Se define el organismo como descentralizado, eso podría dar cierta autonomía en la ejecución del presupuesto. Todo esto deberá verificarse en la práctica. Porque nos hemos encontrado con recortes de presupuestos, partidas adjudicadas a otras áreas o el pago de la seguridad del edificio, con cifras que deberían implementarse en las políticas de fondo.
En ambas modificaciones, tanto la Agencia de Discapacidad como el INAM, nos mantenemos en alerta y diálogo con los colectivos y organizaciones, para evaluar los pasos a seguir y las presentaciones que sean oportunas y necesarias.
Sólo La unidad frenará el ajuste contra las mujeres y las personas con discapacidad. Nada acerca de nosotros sin nosotros, nada acerca de nosotras sin nosotras.
Remigia Cáceres
Secretaria de Discapacidad CTA
Secretaria de Discapacidad CTA
Estela Díaz
Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades CTA
Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades CTA
martes, 12 de septiembre de 2017
La Noche de los Lápices
Material Didáctico para el trabajo en las aulas- Nivel
Secundario
Como cada año, compartimos el material para trabajar en las
escuelas
secundarias "La Noche de los Lápices". Una
temática que se aborda en las escuelas cada 16 de Setiembre. Son muchos los
profesorxs que solicitan materiales u orientaciones didácticas al SUTEBA.
Este año enviamos una propuesta de trabajo elaborada desde
esta Secretaría y materiales de la Comisión Provincial por la Memoria que
amplían y profundizan la temática ademas de hacer otras sugerencias didácticas.
Es oportuno recordar que el abordaje pedagógico de la
denominada Noche de los Lapices se enmarca en la Ley 10.671
Texto
Actualizado con las modificaciones introducidas por la Ley 12030.}
EL SENADO Y CAMARA DE
DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
ARTICULO 1°: (Texto
según Ley 12030) Institúyese en la Provincia de Buenos Aires el 16 de
septiembre como Día de los Derechos del Estudiante Secundario.
ARTÍCULO 2°: (Texto
según Ley 12.030) A tales efectos la Dirección General de Cultura y Educación
arbitrará los medios necesarios para que:
En
los establecimientos dependientes de su órbita se desarrollen clases alusivas a
esta conmemoración, al tema Democracia y Derechos Humanos, brindando información
sobre los sucesos acaecidos el 16 de septiembre de 1976, remarcando la
importancia de los valores democráticos en contraposición a la arbitrariedad de
los regímenes dictatoriales.
Incorpórase
el 16 de septiembre como fecha del calendario escolar.
Autorízase
a los Centros de Estudiantes a realizar toda actividad cultural y/o deportiva
tendiente a conmemorar lo especificado en el artículo 1° de la presente Ley.
ARTICULO 3°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
MATERIAL PARA DESCARGAR
Paquetes Turísticos Verano 2018
PROMOCIÓN ANTICIPO PAQUETES PARA
TEMPORADA DE VERANO 2018
Hasta el 30 de octubre en Paquetes propios de SUTEBA. A partir del 31 de octubre te seguimos ofreciendo los paquetes con tarifas fuera de promoción.
Tenemos muchos destinos para ofrecerte para que disfrutes con tu familia. Charterbus para afiliadxs exclusivxs de SUTEBA. Salidas con amplia disponibilidad desde tu región acompañadas por un coordinador de nuestro Sindicato.
Acercate a la Seccional de tu distrito para recibir información y realizar las reservas.
lunes, 11 de septiembre de 2017
Aprender 2016
Análisis crítico a la Devolución del "Aprender 2016"
En estos días está llegando a las escuelas la devolución de los resultados del "Operativo Aprender 2016".
Como aporte a su análisis por parte de los equipos docentes puntualizamos algunas consideraciones críticas.
domingo, 10 de septiembre de 2017
COMISIÓN TÉCNICA PARITARIA DE SALUD LABORAL
PELEANDO POR LA SALUD DE LXS TRABAJADORXS
09/09/2017
En el día de ayer y luego de la Comisión de Condiciones Laborales, tuvo lugar la Comisión Técnica Paritaria de Salud Laboral. El temario propuesto por la DGCyE se acotaba simplemente a una capacitación para lxs Trabajadorxs en el buen uso de la voz.
Ante esto, el Frente Gremial Docente Bonaerense manifestó que si los temarios iban a ser excluyentes, tendrían que ser elaborados con la participación de los Sindicatos.
Enfatizado por la Secretaria de Salud del SUTEBA, Mariana Molteni, en acuerdo con todo el FGDB , se destacó el tema de la Prestataria. Molteni expresó al respecto: "Trascendió a nivel no oficial que el nuevo Director General de Escuelas estaría pensando no renovar el contrato con la empresa que brinda el servicio de control de licencias médicas. Si esto es así, lo vemos auspicioso: venimos denunciando hace ya mucho tiempo su mal funcionamiento".
"Creemos que si esto realmente sucede debemos ser convocados lxs Trabajadorxs, ya que tenemos mucho para aportar en este tema. Asimismo, consideramos que es éste, el espacio de la Comisión Técnica , donde debemos ponerlo en discusión", finalizó la Secretaria.
Los demás puntos a tratar propuestos por el FGDB son:
En representación del SUTEBA participaron, también, la Subsecretaria de Salud Laboral, Adriana Grandoli, y la Delegada Paritaria Leonor Quevedo.
.jpg)
En el día de ayer y luego de la Comisión de Condiciones Laborales, tuvo lugar la Comisión Técnica Paritaria de Salud Laboral. El temario propuesto por la DGCyE se acotaba simplemente a una capacitación para lxs Trabajadorxs en el buen uso de la voz.
Ante esto, el Frente Gremial Docente Bonaerense manifestó que si los temarios iban a ser excluyentes, tendrían que ser elaborados con la participación de los Sindicatos.
Enfatizado por la Secretaria de Salud del SUTEBA, Mariana Molteni, en acuerdo con todo el FGDB , se destacó el tema de la Prestataria. Molteni expresó al respecto: "Trascendió a nivel no oficial que el nuevo Director General de Escuelas estaría pensando no renovar el contrato con la empresa que brinda el servicio de control de licencias médicas. Si esto es así, lo vemos auspicioso: venimos denunciando hace ya mucho tiempo su mal funcionamiento".
"Creemos que si esto realmente sucede debemos ser convocados lxs Trabajadorxs, ya que tenemos mucho para aportar en este tema. Asimismo, consideramos que es éste, el espacio de la Comisión Técnica , donde debemos ponerlo en discusión", finalizó la Secretaria.
Los demás puntos a tratar propuestos por el FGDB son:
- Recalificaciones laborales y todas las problemáticas que se derivan de éste tema
- Encuadre en la licencia por accidente de trabajo en el período que se aguarda dictamen de Comisión Médica Local o Central
- Ampliación de la Licencia por maternidad y paternidad
- Licencia por familiar a cargo
- Exámenes Preocupacionales y Exámenes Periódicos, acuerdo paritario incumplido del 2007
En representación del SUTEBA participaron, también, la Subsecretaria de Salud Laboral, Adriana Grandoli, y la Delegada Paritaria Leonor Quevedo.
sábado, 9 de septiembre de 2017
MAD 2017
Movimiento Anual Docente 2017- Distrito Berisso
El día 31 de agosto terminó la primera
vuelta del Movimiento Anual Docente, realizado los días 30 y 31 de agosto del corriente año, en el Tribunal descentralizado N° 1 de la ciudad de La Plata. Nuestra compañera representante gremial, Roxana Vivas, informa que todo se desarrolló con normalidad.
La segunda vuelta, se realizará a mediados del mes de septiembre. Los resultados estarán expuestos en la SAD, para su notificación entre el 18 al 29 de septiembre.
Cualquier consulta, acercate a la seccional.
El día 31 de agosto terminó la primera
vuelta del Movimiento Anual Docente, realizado los días 30 y 31 de agosto del corriente año, en el Tribunal descentralizado N° 1 de la ciudad de La Plata. Nuestra compañera representante gremial, Roxana Vivas, informa que todo se desarrolló con normalidad.
La segunda vuelta, se realizará a mediados del mes de septiembre. Los resultados estarán expuestos en la SAD, para su notificación entre el 18 al 29 de septiembre.
Cualquier consulta, acercate a la seccional.
Elecciones en Ctera
CONTUNDENTE TRIUNFO DE SONIA ALESSO Y ROBERTO BARADEL EN LAS ELECCIONES DE CTERA.
En el día de hoy se desarrollaron en todo el país las elecciones generales de CTERA para elegir a la nueva Junta Ejecutiva.
La Lista Celeste Violeta se impone ampliamente con el 81 % de los votos contra el 17 % de la Lista Granate - Rosa - Azul y Blanca - Fucsia - Marrón - Lila - Verde - Gris - Roja y Negra – Multicolor, escrutados más del 55 % de las mesas.
Destacamos que los candidatos Sebastián Henriquez y Romina Del Pla, que encabezaban la lista opositora, fueron derrotados en sus respectivos distritos, Mendoza y La Matanza.
Miles de docentes afiliados a CTERA se expresaron en un acto electoral que se desarrolló con absoluta normalidad en las 5253 urnas dispuestas en todo el país.
Sonia Alesso será acompañada por Roberto Baradel - como Secretario General Adjunto - y por Eduardo López - como Secretario Gremial -.
Con el voto a la Lista Celeste Violeta los docentes ratificaron la política gremial que viene llevando adelante la actual conducción y sostienen la lucha de CTERA contra el ajuste en educación, por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, por una nueva Ley de Financiamiento Educativo – que eleve el Presupuesto del 6 % al 10 % del PBI – y contra cualquier intento de modificación de nuestro régimen jubilatorio.
Los docentes nucleados en CTERA ratificaron, una vez más, la participaron democrática en nuestra confederación y el compromiso para continuar la lucha por el salario, las condiciones de trabajo y la Escuela Pública.
Buenos Aires, jueves 7 de septiembre de 2017
Sonia Alesso
Secretaria General
Alejandro Demichelis
Secretario de Prensa
En el día de hoy se desarrollaron en todo el país las elecciones generales de CTERA para elegir a la nueva Junta Ejecutiva.
La Lista Celeste Violeta se impone ampliamente con el 81 % de los votos contra el 17 % de la Lista Granate - Rosa - Azul y Blanca - Fucsia - Marrón - Lila - Verde - Gris - Roja y Negra – Multicolor, escrutados más del 55 % de las mesas.
Destacamos que los candidatos Sebastián Henriquez y Romina Del Pla, que encabezaban la lista opositora, fueron derrotados en sus respectivos distritos, Mendoza y La Matanza.
Miles de docentes afiliados a CTERA se expresaron en un acto electoral que se desarrolló con absoluta normalidad en las 5253 urnas dispuestas en todo el país.
Sonia Alesso será acompañada por Roberto Baradel - como Secretario General Adjunto - y por Eduardo López - como Secretario Gremial -.
Con el voto a la Lista Celeste Violeta los docentes ratificaron la política gremial que viene llevando adelante la actual conducción y sostienen la lucha de CTERA contra el ajuste en educación, por la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, por una nueva Ley de Financiamiento Educativo – que eleve el Presupuesto del 6 % al 10 % del PBI – y contra cualquier intento de modificación de nuestro régimen jubilatorio.
Los docentes nucleados en CTERA ratificaron, una vez más, la participaron democrática en nuestra confederación y el compromiso para continuar la lucha por el salario, las condiciones de trabajo y la Escuela Pública.
Buenos Aires, jueves 7 de septiembre de 2017
Sonia Alesso
Secretaria General
Alejandro Demichelis
Secretario de Prensa
Salidas Educativas
04/09/2017
Desde la Secretaría Gremial del SUTEBA compartimos el link de la Resolución N° 378/17 "SALIDA EDUCATIVA - SALIDA DE REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL" que reemplaza a la RM N° 530/16: http://www.suteba.org.ar/salidas-educativas-salidas-de-presentacin-institucional-resolucin-n378-17-16724.html
La Resolución 378/17 es una iniciativa de la DGCyE que no fue tratada en mesa de cogestión. Sin embargo desde el Consejo General, a través de nuestros representantes Docentes, logramos incidir en el contenido de este nuevo marco, destacándose, entre otros, los siguientes aspectos:
Desde la Secretaría Gremial del SUTEBA compartimos el link de la Resolución N° 378/17 "SALIDA EDUCATIVA - SALIDA DE REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL" que reemplaza a la RM N° 530/16: http://www.suteba.org.ar/salidas-educativas-salidas-de-presentacin-institucional-resolucin-n378-17-16724.html
La Resolución 378/17 es una iniciativa de la DGCyE que no fue tratada en mesa de cogestión. Sin embargo desde el Consejo General, a través de nuestros representantes Docentes, logramos incidir en el contenido de este nuevo marco, destacándose, entre otros, los siguientes aspectos:
- La decisión para realizar una salida se produce en la institución educativa. Los niveles jerárquicos superiores verifican el cumplimiento de lo establecido en las normativas vigentes.
- Las Instituciones educativas de gestión estatal no deben contratar ningún tipo de seguro adicional.
Entendemos que esta nueva resolución elimina algunas cuestiones burocráticas, despeja el tema vinculado a los seguros y recupera la autoridad de los Equipos de Conducción y de Docentes de las Instituciones educativas, manteniéndose la responsabilidad de la DGCyE.
Igualmente, cabe aclarar que el texto de la Resolución 378/17 se presenta confuso en el tema de las responsabilidades respecto de la autorización de dichas salidas. En el cuadro del Anexo II manifiesta como responsable de autorizar el proyecto educativo al Equipo Directivo del Establecimiento, recuperando la autoridad de los equipos de conducción y poniendo de esta manera en iguales condiciones a las Escuelas de gestión pública con las de gestión privada, pero a continuación en el punto 1.3, punto 3 y los anexos IV y V que hacen referencia a la autorización del Inspector de Enseñanza - gestión estatal. En este sentido, cabe aclarar que los niveles superiores de Supervisión actúan autorizando en los casos de salidas al exterior.
Despeja dudas sobre la responsabilidad civil manifestando que la responsabilidad civil para las Escuelas de gestión pública es la Dirección General de Escuelas, como así también hace referencia a la contratación de un seguro de responsabilidad civil por parte de la DGCyE, deslindando de esta responsabilidad a las Escuelas de gestión pública.
La norma facilita la salida institucional en las cercanías de las Escuelas con una única autorización anual a tal efecto, también menciona la posibilidad de utilizar los vehículos del Personal Docente u otra persona vinculada a la Comunidad Educativa.
Justifica la inasistencia del Personal Docente que se desempeñe en otro establecimiento con un máximo de quince días.
Igualmente, cabe aclarar que el texto de la Resolución 378/17 se presenta confuso en el tema de las responsabilidades respecto de la autorización de dichas salidas. En el cuadro del Anexo II manifiesta como responsable de autorizar el proyecto educativo al Equipo Directivo del Establecimiento, recuperando la autoridad de los equipos de conducción y poniendo de esta manera en iguales condiciones a las Escuelas de gestión pública con las de gestión privada, pero a continuación en el punto 1.3, punto 3 y los anexos IV y V que hacen referencia a la autorización del Inspector de Enseñanza - gestión estatal. En este sentido, cabe aclarar que los niveles superiores de Supervisión actúan autorizando en los casos de salidas al exterior.
Despeja dudas sobre la responsabilidad civil manifestando que la responsabilidad civil para las Escuelas de gestión pública es la Dirección General de Escuelas, como así también hace referencia a la contratación de un seguro de responsabilidad civil por parte de la DGCyE, deslindando de esta responsabilidad a las Escuelas de gestión pública.
La norma facilita la salida institucional en las cercanías de las Escuelas con una única autorización anual a tal efecto, también menciona la posibilidad de utilizar los vehículos del Personal Docente u otra persona vinculada a la Comunidad Educativa.
Justifica la inasistencia del Personal Docente que se desempeñe en otro establecimiento con un máximo de quince días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)