martes, 4 de diciembre de 2018

5D JORNADA NACIONAL DE LUCHA. ¡JUSTICIA POR LUCÍA PÉREZ!

04/12/2018

El femicidio de Lucía Pérez se volvió a repetir, ahora en clave de impunidad. Pudimos leer con estupor como, de golpe, tres jueces borraron su muerte del mapa. Sólo encontraron tráfico de drogas, luego de hacer un recorrido prejuicioso, estereotipado y machista por la conducta, la personalidad, la vida íntima de Lucía Pérez. Una vez más, como tantas otras, las mujeres víctimas son examinadas desde una justicia impermeable y ciega para reconocer la violencia de género y un sistema de relaciones de poder desigual, que en circunstancias de vulnerabilidad pueden llevar al final trágico de los femicidios. Nada de lo que pueda leerse en ese fallo se ajusta al marco jurídico nacional e internacional vigente en nuestro país. Por esto, otra vez nos sentimos llamadas a la movilización. Como no recordar que el primer Paro Nacional de mujeres fue producto del femicidio de Lucía. Hoy, frente a su segundo asesinato, volvemos a parar y movilizarnos.

Desde la CTERA llamamos a una jornada de lucha: por Lucía, por todxs, contra la justicia patriarcal. Por el juicio político a los jueces y revocatoria del fallo de impunidad. Vamos a participar del Paro de Mujeres con las modalidades que definan los sindicatos y organizaciones: Paro, asambleaa, ceses de tareas, movilizaciones, campañas de sensibilización.

Nos movilizamos en todas las plazas del país.
Como Trabajadorxs decimos basta de violencia machista y patriarcal.

¡Vivas, libres y con trabajo nos queremos!

En CABA, concentramos a las 16:30 hs. en Talcahuano y Lavalle.


Contra el Pacto Femicida.

Contra la Justicia Patriarcal.

Contra los disciplinamientos.

Sonia Alesso
Secretaria General CTERA

Roxana Rogalsky
Secretaria de Género CTERA
Hace click en el link:

lunes, 3 de diciembre de 2018

¡CON LOS TERCIARIOS NO!

 3/12/2018

Suteba Berisso, en el marco del FUD Región 1, hizo entrega  de una presentación en Jefatura Regional, en la que se demando el NO AL CIERRE de Carreras y Comisiones en el Nivel Superior, con alcance a todos los Institutos de la Región Educativa 1.
Asimismo se solicitó la ampliación del período de  de inscripción en los meses de diciembre 2018 y febrero/marzo 2019.

PARO CON ALTÍSIMA ADHESIÓN EN TODA LA PROVINCIA Y RADIO ABIERTA FRENTE A LA LEGISLATURA: ¡NO AL PRESUPUESTO DEL AJUSTE!

03/12/2018

En el día de hoy, en adhesión al Paro Provincial convocado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, el SUTEBA realiza una contundente medida que cuenta con una altísima adhesión en todas las Escuelas bonaerenses; pese a la persecución, los sumarios y las presiones a Docentes y Directivxs que ejercen su legítimo derecho a huelga. 
Asimismo, lxs Trabajadorxs de la Educación, a partir de las 12 hs. estaremos realizando una Radio Abierta frente a la Legislatura bonaerense, para exigir por salarios dignos y Escuelas seguras, además de rechazar el Presupuesto Provincial.
En estos momentos, desde SUTEBA y en el marco del Paro Provincial convocado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, lxs Trabajadorxs de la Educación de todos los distritos de la Provincia estamos presentes en la Radio Abierta que se está realizando frente a la Legislatura bonaerense, expresando nuestro absoluto rechazo al Presupuesto de ajuste que implica recortes en la Educación Pública.

A su vez, lxs Docentes le reclamamos al Gobierno Provincial por urgentes respuestas a nuestras justas demandas por Salarios Dignos y Escuelas Seguras.

Rechazamos:
- La propuesta de rebaja salarial
- Todo intento de municipalización de Infraestructura y Comedores Escolares

Denunciamos:
- Vaciamiento del Nivel Superior
- Falta de vacantes en Jardines de Infantes
- La negativa a otorgar la "Licencia por Violencia contra las Mujeres"
- Persecución ilegal a Docentes por ejercer su derecho a huelga
- El abandono de las Escuelas cerradas en Moreno y en toda la Provincia (más de 300)
- La falta de una investigación seria ante los culpables de la explosión de la Escuela N° 49 de Moreno 

¡NO AL PRESUPUESTO DEL AJUSTE!

¡SALARIOS Y ESCUELAS DIGNAS!

¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!

¡BASTA DE AJUSTE EN EDUCACIÓN!

viernes, 30 de noviembre de 2018

LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEBE RATIFICAR LA OFERTA EDUCATIVA 2019 EMANADA POR LOS CAI

30/11/2018
 
Luego de la masiva movilización del miércoles 28 del SUTEBA, junto a Estudiantes Terciarixs Organizadxs (ETO) y la comunidad educativa en su conjunto, y con la fuerza del Frente de Unidad Docente Bonaerense en la mesa Paritaria, nuestro Secretario General, Roberto Baradel, planteó el cese del recorte en Educación por parte de la Gobernadora María Eugenia Vidal y una urgente reunión con las autoridades responsables del ajuste en Educación Superior.
 
Dicha reunión se llevó a cabo el jueves 29, donde lxs funcionarixs de la Dirección de Educación Superior se comprometieron a NO cerrar carreras ni comisiones en ninguno de los Institutos de Formación Docente y Técnica del territorio provincial, así como también a la extensión del período de inscripción.
 
Para que esto suceda, la Dirección de Educación Superior (DES) debe enviar una comunicación a cada Región Educativa ratificando y autorizando las ofertas académicas 2019 emanadas por los Concejos Académicos Institucionales (CAI), máximos órganos democráticos de cada unidad pedagógica, acordados y aprobados por cada Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD) y por los Consejos Regionales de Educación Superior.
 
Docentes, Estudiantes y comunidad educativa estaremos movilizadxs en cada distrito hasta que la DGCyE comunique a cada Instituto el compromiso de respetar carreras y comisiones, comunicación que debería llegar en en el día de hoy, viernes 30, o el lunes 3 de diciembre a más tardar. Esta será la única forma de garantizar el acceso igualitario a la Educación Superior de todxs lxs habitantes de nuestra Provincia, dado que las inscripciones a las carreras comienzan el lunes.
 
La Educación es un BIEN PÚBLICO y el ESTADO tiene la responsabilidad y el deber de velar por su acceso, permanencia y egreso en condiciones dignas de en
señanza y aprendizaje. ¡La Educación Superior en lucha por una formación de calidad y transformadora!

jueves, 29 de noviembre de 2018

TRAS LA MOVILIZACIÓN Y RECLAMO EN PARITARIAS: LOGRO DEL FUDB PARA FRENAR AJUSTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

29/11/2018
 
Ante las notificaciones de cierre de cursos y carreras en los Institutos Superiores, esta mañana el FUDB participó de una reunión en la DGCyE, de acuerdo al planteo que se hizo el día de ayer en Paritaria.
 
Del encuentro se pudo obtener el compromiso de las autoridades bonaerenses sobre: el no cierre de carreras y comisiones, y un acuerdo sobre la extensión del período de Inscripción.
 
Cabe destacar que en el día de ayer, en el marco de la Paritaria, tras la insistencia del FUDB, se logró que se nos convoque a tratar este tema en el ámbito que corresponde: Comisión Técnica Paritaria. Esto se suma a las distintas acciones que días anteriores fueron realizadas por el Frente ante el conflicto que se vivía en Superior.
 
Por otro lado, se solicitaron ámbitos de participación para la toma de decisiones con los diferentes actores de la comunidad educativa y lxs representantes sindicales.
 
Por último, se reclamó para que vuelvan a funcionar todos los espacios democráticos de participación, como la Cogestión y Mesas Técnicas Paritarias.




miércoles, 28 de noviembre de 2018

VERGONZOSA PROPUESTA SALARIAL EN PARITARIA: ROTUNDO RECHAZO DEL FUDB

28/11/2018
La propuesta para el 2018 representa a todas luces UNA REBAJA SALARIAL DEL 15%, habida cuenta que la inflación anual se proyecta en torno al 47%.
El bono sólo puede considerarse en este contexto como una dádiva.
La propuesta de aumento para el 2019 fue rechazado por todos los gremios que conforman el FUDB.
Esto no es una paritaria, es una nueva falta de respeto.
Reclamamos desde el inicio de las negociaciones una recomposición salarial con aplicación de cláusula gatillo sobre todo concepto, y la Gobernadora ofrece una suma en negro para cerrar el año.
Ante esta situación, este Frente continuará el Plan de Lucha con un PARO PROVINCIAL DOCENTE el próximo lunes 3 de diciembre.

¡SALARIOS DIGNOS Y ESCUELAS SEGURAS!
Rechazamos:
- La propuesta de rebaja salarial
- Todo intento de municipalización de Infraestructura y Comedores Escolares

Denunciamos:
- Vaciamiento del Nivel Superior
- Falta de Vacantes en Jardines de Infantes
- La negativa a otorgar la "Licencia por Violencia contra las mujeres"
- Persecución ilegal a Docentes por ejercer su derecho a huelga
- El abandono de las Escuelas cerradas en Moreno y en toda la Provincia (más de 300)
- La falta de una investigación seria ante los culpables de la explosión de la Escuela N° 49 de Moreno
¡BASTA DE AJUSTE EN EDUCACIÓN!
¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN! 

FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA

MASIVA MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

28/11/2018

Desde SUTEBA, junto a cientxs de Estudiantes, Maestrxs, Profesorxs, Delegaciones y Equipos Directivos de Educación Superior, participamos en la masiva movilización que se llevó adelante hacia la Dirección de Educación Superior para exigir: ¡NO AL CIERRE DE CARRERAS, CURSOS Y COMISIONES!
Frente al brutal ajuste que impone el Gobierno Provincial, se desarrollaron una serie de acciones que ponen de manifiesto el preocupante panorama que atraviesa el Nivel, con la realización del lunes 26 de diversas actividades de denuncia en todos los distritos de la Provincia, sumado a las asambleas en los Institutos de Formación Docente y Técnica que tuvieron lugar durante la semana pasada.
Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, expresó: "Nos movilizamos en defensa de los Institutos de Formación Docente porque este Gobierno recorta presupuesto para la Educación. Pretende cerrar las carreras de Ciencias Políticas, de Historia, de Psicología, cursos y varias comisiones. Reclamamos a la Dirección de Educación Superior, pero llevamos este reclamo a la Paritaria para decirle a Vidal que termine con esta política de ajuste en la Educación provincial".
Por su parte, Sandra Ramal, Secretaria Gremial de Educación Superior del SUTEBA, sostuvo: "Le decimos al Gobierno Provincial que pare con el ajuste en Educación Superior. Rechazamos lo que imponen porque son decisiones arbitrarias y unilaterales, que pasan por encima de Estudiantes y Docentes, por lo que estamos organizadxs ya que no vamos a permitir que vacíen la Formación Docente".
A su vez, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, afirmó: "La Educación Superior es la que más intentan privatizar a nivel mundial. Una forma que tienen los Estados para hacerlo, recomendada por los organismos de crédito internacional, es la desfinanciación, cuestión que está pasando a nivel nacional y provincial. Los recortes significan cierre de cursos y carreras, sumado a restricciones en la inscripción a lxs Estudiantes. También reclamamos a la Legislatura Provincial para que no aprueben el Presupuesto 2019, porque va a legitimar el recorte en la Educación Superior y en otros niveles y modalidades".
Mauro Pícoli, representante de Terciarios del SUTEBA, compartió: "Queremos impedir el recorte que quieren ejecutar Vidal y Sánchez Zinny en los Institutos Superiores de Formación Docentes de la Provincia, recortando comisiones y cerrando carreras sin criterios, los mismos que sólo ellos manejan sin escuchar a Docentes, Inspectores y Estudiantes. No tenemos ni vamos a dejar que eso suceda".
Asimismo, cabe destacar que hubo tres representantes de las Escuelas Terciarias que participaron en el desarrollo de la reunión Paritaria que se desarrolló en el día de hoy, quienes le reclamaron a Gabriel Sánchez Zinny, Director General de Cultura y Educación, que se haga cargo del acceso al Derecho Social a la Educación de los Institutos Terciarios, exigiéndole urgentes respuestas frente a este atropello del Gobierno Provincial.
¡LOS TERCIARIOS NO SE TOCAN!

miércoles, 21 de noviembre de 2018

martes, 20 de noviembre de 2018

20 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA SOBERANÍA

"El deshonor que recaerá en nuestra patria si
las naciones europeas triunfan en esta contienda que
en mi opinión es de tanta trascendencia como
la de nuestra emancipación de la España"

Carta del General Don José de San Martín sobre la gesta de Rosas en defensa de la Patria


El 20 de noviembre se celebra el "Día de la Soberanía Nacional" con el fin de conmemorar una de las epopeyas argentinas más importante de la historia: el Combate de la Vuelta de Obligado. En aquel entonces (1845), los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército Anglo-Francés, el más poderoso del mundo. La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley 20.770, en 1974.

En 2010 se inauguró un monumento en homenaje a la gesta militar argentina, emplazado en la localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires. La obra está ubicada a unos 30 metros del panteón que recuerda a los héroes, que hasta no hace mucho se encontraba descuidado, y su autor fue el artista plástico Rogelio Polosello. Asimismo, también por iniciativa de la primera mandataria, el día de la soberanía pasó a ser feriado nacional.


Aquel 20 de noviembre de 1845:

Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, durante 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.

El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.

Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado. El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

Esta heroica resistencia, así como también el espíritu de lucha nacional se conoció en toda Europa y quedó inscripto en nuestra historia como un símbolo de independencia, libertad y Unidad Nacional.

El enfrentamiento de la Vuelta de Obligado fue el primero de otros tres enfrentamientos; el del paraje Tonelero, el 9 de enero de 1846; una semana más tarde, la batalla de San Lorenzo, donde el General José de San Martín derrotó a los españoles con los Granaderos, y por último, Quebracho, sitio donde los patriotas cañonearon a los invasores.


Cuadernillo Soberanía Educativa 20 de noviembre

POR DECISIÓN DE LXS DOCENTES: LA LUCHA NO SE ABANDONA

20/11/2018

Con un 90% promedio de adhesión al Paro en toda la provincia de Buenos Aires, comenzando la jornada de lucha de 48 hs. convocada por el Frente de Unidad Docente Bonaerense, lxs Trabajadorxs de la Educación protagonizamos un acto frente a la Casa de la Provincia.

En el mismo, participaron distintos grupos artísticos que acompañaron la jornada de lucha con sus canciones y diversas expresiones artísticas desde el escenario y mezcladxs con el público: Mamurga, conformado por Docentes y alumnxs de Merlo; Colectivo Sacapuntas, iniciativa teatral de Merlo; y la Orquesta Andina del SUTEBA Lomas de Zamora.

Comenzando el acto y con la bandera a media asta, recordamos a lxs 44 víctimas del ARA San Juan, expresando nuestra solidaridad con las familias y el repudio a la desidia con la que se manejó el Gobierno Nacional; y, por otro lado, como lo hacemos desde el 2 de agosto, dimos el presente por nuestrxs compañerxs Sandra y Rubén, por quienes seguimos exigiendo justica.

En este marco, el Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, expresó: "El Paro de hoy, a esta altura del año, es masivo y contundente en toda la Provincia. Conmueve el orgullo y la dignidad de todxs lxs Docentes. Como lo decimos siempre, Sandra y Rubén tendrían que estar hoy con nosotrxs".

"Lxs Ministrxs y la Gobernadora deben hacerse cargo y resolver las necesidades de lxs Docentes y de las Escuelas bonaerenses. Queremos Escuelas seguras y salarios dignos. Repudiamos los sumarios a los Directivxs y Docentes y exigimos que se termine el amedrentamiento por ejercer el legítimo derecho a huelga. Estamos en alerta por las Escuelas Técnicas, los CFP y la Educación Superior. Y esto hay que decirlo claramente: no se cierra la Paritaria porque Cambiemos quiere bajarle el salario a lxs Trabajadorxs y el FUDB no está dispuesto a aceptarlo. Deben convocarnos y resolver las necesidades de la Escuela Pública, porque si así terminamos este año, no empezamos el año que viene. Y el Gobierno Nacional debe convocar a CTERA a discutir Paritarias, si no lxs Docentes de todo el país vamos a parar para exigirla", culminó Baradel.

En la misma línea, la Secretaria General Adjunta Silvia Almazán, sostuvo: "La lucha continúa porque no nos están garantizando un salario digno ni resuelven las problemáticas educativas. El Presupuesto Nacional y el Presupuesto que intenta imponer la Provincia no nos garantizan recursos y políticas públicas para una Educación Pública de calidad durante el año que viene. Si terminamos de esta manera el ciclo lectivo, va a estar muy complejo el inicio en el 2019".

Para finalizar, María Laura Torre, Secretaria General Adjunta, agregó: "Salimos a la calle con una consigna muy fuerte: sin Educación Pública de calidad, sin Escuelas seguras, sin salarios dignos, no hay Soberanía. Ratificamos nuestra decisión de seguir peleando por lo que nos pertenece. Mañana, continúa la lucha: en cada uno de los distritos realizaremos Banderazos, radios abiertas, denuncias y una exigencia para lxs Legisladorxs bonaerenses: que no aprueben el Presupuesto de la Gobernadora que denigra a lxs Trabajadroxs y a la Escuela Pública".


¡SIN EDUCACIÓN Y SIN SALARIOS DIGNOS NO HAY SOBERANÍA!



domingo, 18 de noviembre de 2018

SUTEBA Berisso, el Teatro Comunitario Berisso y la Educación Pública

18/11/2018

El viernes próximo pasado, la Secretaría de Cultura y Educación del SUTEBA Berisso invitó, una vez más, a otro evento cultural donde se desempeñan artistas/afiliadas/os al sindicato. Esta vez  fue el turno del Teatro Comunitario de Berisso en la presentación de Kermesse, su nueva obra teatral.

Con la presencia de más de un centenar de espectadores/as, en su mayoría docentes de la escuela pública, la noche se tiñó de ficción en el terreno de Nueva York esquina 169 donde el TCB está construyendo su Sala teatral.

Kermesse  narra la historia de una kermesse de  barrio como lienzo para plasmar anhelos y miedos de sus trabajadores que, a fuerza de convicciones y sueños colectivos, buscan resistir al control de la presentadora y dueña del lugar, de la misma manera que el colectivo docente viene luchando por sus derechos que intentan ser vulnerados en tiempos neoliberales.

Coincidimos con el Teatro Comunitario de Berisso en el espíritu colectivo que debe ofrecer toda lucha que enfrente a los poderes dominantes en respuesta a la lógica individualista que se intenta imponer desde los discursos del sentido común actual.

Desde el SUTEBA Berisso felicitamos especialmente a nuestras compañeras Sandra Collado y Laura Romañuk por sus actuaciones y agradecemos a la Coordinación del TCB, Lala D´Angelo, Joaquín Merones, Mirtha Carballo y Teresita Amarilla por habernos permitido ser parte de la presentación de esta obra artística. De la misma manera agradecemos a todos/as los/as afiliados/as al sindicato que se acercaron para ver la función y al público en general.

La Secretaría de Cultura y Educación de Berisso viene conformando una agenda de artistas-afiliados/as para el año 2019 con el fin de gestionar juntos eventos que promuevan las creaciones artísticas locales.

viernes, 16 de noviembre de 2018

CTERA RECHAZA LA "ACREDITACIÓN" DE LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE QUE QUIERE LLEVAR A CABO EL GOBIERNO NACIONAL

16/11/2018

Desde la Confederación de Trabajadorxs de la Educación de la República Argentina manifestamos nuestro más enérgico repudio frente a la estrategia de achique y ajuste permanente sobre la formación docente que lleva adelante el Gobierno Nacional desde su asunción, y que hoy se ve reflejada en un nuevo intento de volver a instituir los procesos de "acreditación" de los Institutos como en los años ´90; esta vez, a través de la creación de una "Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación de Institutos de Formación Docente" (CONEAFOD).

El Gobierno Nacional pretende instituir esta comisión a través del Consejo Federal de Educación (CFE), a los efectos de generar un marco de legalidad para poder avanzar con el proceso de cierre de Institutos Superiores y carreras de formación, justificando así sus "prejuicios" sobre el sistema formador de la Argentina, al que ha atacado insistentemente sosteniendo argumentos falaces, como el "sobre-dimensionamiento", la "baja" calidad o el desfase en la relación egresadxs/necesidades del sistema.


El borrador de resolución para la creación de la CONEAFOD, que pretende ser aprobado en el marco de la próxima Asamblea del CFE, muestra a las claras las intenciones de:

- Desplazar al INFoD como la instancia legitimada para la acreditación y validación nacional de los títulos (Art. 1 del proyecto).
- Reinstaurar la lógica de "requisitos y condiciones" para justificar el cierre de carreras de Formación Docente e Institutos Superiores.
- Eliminar definitivamente la participación de los gremios y de lxs representantes de los ISFD en la definición de las políticas de Formación Docente, dejando el poder de decisión en manos de una comisión constituida sólo por representantes ministeriales y académicos de "reconocida trayectoria" (Art. 2 del proyecto).
- Imponer, bajo el eufemismo de la "autoevaluación", los sentidos de una "evaluación externa", sostenidos en los mecanismos de control, la medición de los resultados y la valoración de los rendimientos y desempeño de lxs estudiantes y lxs Docentes (Fundamentación y Art. 3 del proyecto).
- Implantar los exámenes de ingresos como mecanismos de selección, a través de la implementación de un "curso de nivelación y capacidades para el ejercicio de la profesión", de carácter obligatorio (Art. 5.a del proyecto).
- Instituir la idea de la evaluación del egresadx como un mecanismo totalmente arbitrario y como condición a tener en cuenta en las jurisdicciones para el ingreso a la docencia, posición que antagoniza con la idea de la evaluación como proceso integral, formativo y no punitivo (Art. 5.b del proyecto).
- Avanzar sobre la autonomía universitaria a través del planteo de "armonización de criterios y procedimientos de evaluación" (Art. 7 del proyecto).

Por lo planteado, rechazamos el intento de creación de la CONEAFOD, en tanto representa la repetición de errores ya ensayados en la historia de la Formación Docente en la Argentina, con efectos devastadores y desintegradores del Sistema Nacional de Formación Docente que no sólo desvalorizan a lxs Educadorxs sino que también atentan contra el derecho social a la Educación Superior, en nombre de una supuesta "racionalización" que, en realidad, no es ni más ni menos que el reflejo de las exigencias del ajuste salvaje que imponen los organismos del crédito internacional como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.


Sonia Alesso
Secretaria General


Miguel Duhalde
Secretario de Educación

jueves, 15 de noviembre de 2018

15 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

El 15 de noviembre se conmemora el día de la Educación Técnica.
Ese día del año 1959, fue creado el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), órgano rector por entonces de las escuelas técnicas del país. 
Se puso el esfuerzo en homogeneizar la formación y crear el 15 de noviembre de 1959 un organismo tripartito (Estado, representante de los Trabajadores y cámaras empresariales) que tiene a su cargo las Escuelas Secundarias Técnicas Industriales y a los Centros de Formación Profesional: el Consejo Nacional de Educación Técnica (CoNET). 

Este impulso a la Educación Técnica permitió a los jóvenes y adultos una inserción en el proceso productivo no sólo como mano de obra especializada, sino como verdaderos pioneros en la aplicación de modernas técnicas de producción y de creación de pequeñas y medianas industrias. 

El proceso formativo en las Escuelas Secundarias Técnicas siempre estuvo vinculado a un profundo proceso de transmisión de conocimientos en Ciencias Naturales y Exactas, y en el dominio de técnicas y tecnologías de punta. 

El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, como correlato del avance en la microelectrónica, fue rápidamente incorporado a los procesos productivos automatizados, que permitieron un incremento exponencial de la productividad en todos los sectores.

La Educación Técnica es pionera en la introducción de las tecnologías de la información y comunicación en su ámbito. Desde que se promulgara la Ley N.º 26.058 (Ley Nacional de Educación Técnica) se promueve vincular a los egresados con el mundo del trabajo, invertir en el equipamiento y en la formación de técnicos, medios y superiores, que continúen la cadena de la industria y el crecimiento de los pueblos del interior, promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable. En este marco es importante promover e incentivar el desarrollo de actividades relacionadas con la Técnica, con la investigación, la extensión científica y tecnológica, tanto a Docentes y estudiantes como a toda la comunidad
.

EL FUDB RESOLVIÓ CONTINUAR EL PLAN DE LUCHA PROVINCIAL LOS DÍAS 20 Y 21

15/11/2018

Ante la falta de respuestas de la Gobernadora Vidal frente al conflicto salarial y educativo, el Frente de Unidad Docente Bonaerense resolvió:
  • Dar continuidad al Plan de Lucha Provincial, el 20/11 con PARO y ACTO CENTRAL y el 21/11 con una Jornada de Protesta en la que habrán acciones distritales con BANDERAZO por la Soberanía Educativa.
  • Exigimos la continuidad de las paritarias con una agenda real de resoluciones, que incluya tanto al salario docente, las graves problemáticas edilicias, los comedores escolares, la situación de los Equipos de Orientación Escolar, de la Educación Técnica y Agraria, de los CFP, de la educación superior, entre otros.
  • La Paritaria debe ser una instancia de negociación, debate, construcción de consensos y no de imposiciones unilaterales. Es el espacio principal de los/as Trabajadores/as para resolver la agenda de Educación Pública de calidad. 
  •  Desde el FUDB repudiamos las actitudes asumidas por funcionarios provinciales de persecución gremial y hostigamiento laboral a Docentes, Delegados y Equipos Directivos.
  • Ante la falta de capacidad de resolución del conflicto, el Gobierno apela a falacias, tergiversando las causales originarias buscando desprestigiar a los Docentes y a sus Organizaciones Sindicales. 
  • Rechazamos categóricamente la profundización del ajuste que contiene el Proyecto del Presupuesto Provincial 2019, con reducción de partidas destinadas a Educación y el intento de imponer un techo salarial y una negociación a la baja.
  •  El Presupuesto no hace más que dejar plasmada la continuidad de una política adoptada por la gestión de Vidal de desfinanciar a la Educación Pública.
  •  Exigimos un Presupuesto que garantice integralmente la Educación Pública y los derechos de Docentes y Estudiantes.

¡SIN EDUCACIÓN PÚBLICA NO HAY SOBERANÍA!

¡SIN SALARIOS DIGNOS, SIN ESCUELAS SEGURAS Y SIN PRESUPUESTO NO HAY SOBERANÍA!

¡SOBERANÍA Y EDUCACIÓN PÚBLICA SON DERECHOS DE NUESTRO PUEBLO!


FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA

miércoles, 14 de noviembre de 2018

LXS DOCENTES DECIMOS NO AL PRESUPUESTO DEL AJUSTE


14/11/2018

El SUTEBA y la CTA de lxs Trabajadorxs nos movilizamos hoy, junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales al Congreso para rechazar el Presupuesto del ajuste.

Lxs Trabajadorxs lo rechazamos porque su aprobación implicaría en Educación, entre otras:
  • 77% menos en Infraestructura
  • 69% menos en Aprender Conectados – Conectar Igualdad
  • 68% menos en edificios para Jardines de Infantes
  • 60% menos en Programas Socioeducativos

La Secretaria General Adjunta Silvia Almazán manifestó al respecto: "Este Presupuesto significa vulnerar el derecho social a la Educación de niñxs, jóvenes y adultxs. Además, continúa poniendo en riesgo la Educación Pública en todo nuestro país, ya que implica un nuevo avance de la política educativa de Macri Gato y Vidal, en la que prima el desfinanciamiento y la ausencia del Estado como garante de la Educación".

"Muchos recursos se ven recortados, se están abriendo las puertas para los procesos de privatización de la Educación, la municipalización de los recursos y la presencia de las ONG en las Escuelas. La Educación Pública es patrimonio de nuestro pueblo, por eso rechazamos este Presupuesto y defendemos la Ley de Educación Nacional y la Ley de Financiamiento Educativo", concluyó Almazán.

En la misma línea, María Laura Torre, Secretaria General Adjunta, sostuvo: "Seguimos en la calle porque estamos convencidxs de rechazar este Presupuesto que no es para lxs Trabajadorxs, sino que está pensando desde el FMI y que va a tener un fuerte impacto en el plano educativo. Además, reduce todos los recursos destinados a Educación, inclusive el salario docente".

"Tanto el Presupuesto Nacional como el que pretende aprobar la Gobernadora Vidal recortan en políticas públicas y van en contra de lxs Trabajadorxs. Por eso estamos acá y vamos a estar las veces que sean necesarias. Estamos mirando a cada unx que levante la mano en contra del pueblo trabajador", finalizó Torre.


¡NO AL PRESUPUESTO DEL AJUSTE!

lunes, 12 de noviembre de 2018

SUTEBA Berisso Invita a la función del T.C.B.

12/11/2018

Desde la  Secretaría de Cultura y Educación del SUTEBA Berisso estamos invitando a todxs lxs afiliadxs y público en general a Kermesse, la nueva obra del Teatro Comunitario de Berisso. La función se llevará a cabo este viernes 16 de Noviembre a las 21 hs. en la sala propia en construcción, sita en calle Nueva York y Marsella.

Desde principios de año, la Secretaría de Cultura y Educación del SUTEBA de la Provincia de Buenos Aires viene auspiciando eventos artísticos en los que participen docentes-artistas afiliadxs al sindicato. De esta manera, obras de teatro, recitales, muestras de fotografías, presentaciones de libros, murgas y otras manifestaciones culturales están siendo difundidas por cada seccional a lo largo y ancho de la provincia.

En el mes de Julio, auspiciamos la obra Lo Discepolín en la que participa nuestra compañera afiliada Marta Bugiolachi. En esa ocasión la comunidad berissense pudo acercarse a la vida del compositor Enrique Santos Discépolo.

En cuanto a Kermesse -obra en la que también participan afiliadas a nuestro sindicato- se narra la historia de la kermesse de un barrio como lienzo para plasmar anhelos y miedos de sus trabajadores que, a fuerza de convicciones y sueños colectivos, buscan resistir al control de la presentadora y dueña del lugar.

Nos une con el Teatro Comunitario de Berisso la apuesta por la construcción colectiva y la defensa de la escuela pública.