miércoles, 28 de febrero de 2018

Otro triunfo de la lucha colectiva: logramos que den marcha atrás a los ceses

28/02/2018

La DGCyE tuvo que dar marcha atrás respecto a los ceses por Aplicación de los artículos 109 y 110 del Estatuto.
Esto es claramente un triunfo de nuestras acciones colectivas desarrolladas desde cada territorio y del firme y sistemático planteo unificado del FUDB en la Paritaria. 
Transcribimos, a continuación, el comunicado oficial de DGCyE:
"A LAS JEFATURAS DE REGIÓN 
A LAS JEFATURAS DE DISTRITO 
INSPECTORES DE ENSEÑANZA DIRECTORES

Teniendo en cuenta lo establecido en el marco de la Resolución Nº 159/18, de la Dirección General de Cultura y Educación, Comunicación Nº 1 de la Subsecretaría de Educación y documentos dictados por las distintas áreas en este sentido y con el fin de garantizar la continuidad pedagógica de los alumnos, con la cobertura de las distintas áreas con personal titulado, siempre que se cuente con los recursos que respondan a dichas necesidades; y respondiendo al espíritu de la normativa antes mencionada, corresponde definir aspectos técnicos de implementación para concretar dicho cometido: 
No se deberá efectuar la limitación de los agentes por aplicación de la Resolución Nº 159/18, en los siguientes casos: 
* De constatarse la falta de recursos en los listados oficiales vigentes para la cobertura de los campos específicos correspondientes a las orientaciones de las instituciones educativas de Educación Secundaria, Secundaria Técnica, Secundaria Agraria y a las Instituciones dependientes  las Direcciones de Educación Especial, de Educación Artística y de Educación Superior. 
* En los casos donde los espacios curriculares que requieran de perfiles con conocimientos específicos para su cobertura y para los cuales no exista oferta educativa de nivel superior para la cursada de la carrera que habilitaría dicho desempeño. 
* De no contar con oferta educativa de formación docente específica en la región, para el caso desempeño en los distritos correspondientes a las regiones educativas 1 a 9 y oferta educativa distrital para las regiones educativas 10 a 25. 
* Designaciones realizadas en el marco de mecanismos específicos, procesos de selección que  atiendan a proyectos y características Institucionales particulares. 
* En el caso de docentes con desempeño en Instituciones de Educación Artística, de Educación Superior de Formación Docente  Inicial y de Educación Superior de  Formación Técnica cuya designación se haya efectuado en espacios específicos, con anterioridad a la definición por parte de la jurisdicción de nomencladores habilitantes y/o el dictado de la primera cohorte de la Titulación específica para el dictado de las distintas asignaturas. 
Asimismo corresponde reiterar que los Inspectores de Enseñanza deberán establecer con los docentes alcanzados, un plan de formación para concretar en forma paulatina la titulación de los mismos.

Saluda Atte.

Dirección de Inspección General".


¡LA LUCHA EN UNIDAD ES NUESTRO PRIMER TRIUNFO!

¡VAMOS POR MÁS!

¡Por la lucha en unidad, no cerrarán las escuelas de Islas ¡Vamos por las que restan!

28/02/2018

En el día de ayer se conoció el anuncio oficial del no cierre de 6 de las 8 Escuelas de Islas que el Gobierno quería cerrar.

Producto de la lucha en unidad de docentes, familias y el apoyo contundente de la comunidad en su conjunto, el gobierno tuvo que dar marcha atrás a la irresponsable decisión que había tomado.

Demostramos, una vez más, que teníamos razón, las Escuelas NO SE CIERRAN.

Ahora vamos por las que faltan ¡La única lucha que se pierde es la que se abandona!

Secretaría de Comunicaciones

SUTEBA CTERA CTA

POR TERCERA VEZ, LA MISMA PROPUESTA: RECHAZO ROTUNDO DEL FUDB

28/02/2018

En la tercera reunión del 2018, a 3 días de comenzar las clases, y tras haber demorado dos meses y medio desde noviembre; el Gobierno reitera por tercera vez la misma propuesta.

Nuevamente, y haciendo oídos sordos al reclamo de lxs Trabajadorxs de la Educación, ofrecen un 15% en tres tramos y un plus ilegal por presentismo, con el nuevo nombre de "compromiso docente" para enmascararlo.

Lo único novedoso es que suman una "cláusula de revisión", para sentarse a revisar los salarios en octubre y recién actualizar en diciembre, que depende de la voluntad del Gobierno.

El Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, expresó al respecto: "No hubo modificación de la propuesta, excepto la cláusula de revisión: la misma que no cumplieron en el 2016. Por eso, estamos pidiendo una cláusula gatillo, de activación automática. Si confían en el número que están dando y están seguros de que la inflación no va a superar el 15%, ¿cuál es el problema? Saben que lo va a superar y quieren bajarnos el salario a los Docentes. Es una vergüenza que nos ofrezcan por tercera vez lo mismo: un aumento de $625 que no alcanza ni para pagar la boleta de luz".

En el mismo sentido, la Secretaria General Adjunta, María Laura Torre, manifestó: "Es vergonzoso, el Ministro de Economía habló de "compromiso docente". Nos van a pagar $500 por mes y encima no te podés enfermar. Es muy ofensivo, ¿cómo van a hablar de compromiso docente? No tienen idea del compromiso de cada Docente que todos los días llega, abre la Escuela y trabaja con los alumnos, no tienen idea del valor de nuestro trabajo".

Asimismo, el Frente de Unidad Docente Bonaerense presentó en la Paritaria las diversas situaciones que comprometen al ciclo lectivo y condicionan la calidad educativa: cierres y fusiones de cursos, cierres de Escuelas Rurales y de Isla, problemas de Infraestructura, graves deficiencias del IOMA que llegó a cobrarse la vida de una compañera (situación por la cual pedimos una investigación), etc.

Por otro lado, se presentó una nota de pedido de informe situacional general que se realizó reiteradamente en todas y cada una de las reuniones de comisiones técnicas (se adjunta nota).

A tres días del inicio de clases, el Gobierno elige profundizar el conflicto. En consecuencia, frente a la falta de atención a los justos reclamos, lxs Docentes vamos a decidir colectivamente los pasos que vamos a dar.




martes, 27 de febrero de 2018

El FUDB denuncia total desconocimiento de la DGCyE sobre los graves conflictos que están generando a nivel provincial

Comisión Técnica de Condiciones de Trabajo


27/02/2018

En el día de hoy se llevó adelante la Comisión Técnica de Condiciones Laborales, tal como se acordara en la paritaria general el pasado jueves 22. Las autoridades de la DGCyE volvieron a evidenciar su total desconocimiento acerca de las situaciones que generan graves conflictos en los distritos.
No pudieron proveer información relevante ni precisa acerca de las obras de infraestructura que deben garantizar el inicio del ciclo lectivo, sino que solamente se leyó un informe global de propuestas.
Tampoco pudieron aclarar cuáles son los cierres de cursos y escuelas que estarían ejecutando unilateralmente, ni cómo se realizarán diversas transformaciones que anunciaron sin discutir con los Docentes ni las escuelas.
Las organizaciones del Frente de Unidad Docente exigimos que se lleven adelante en los territorios los ámbitos participativos pertinentes para tomar las decisiones sobre la POF de las escuelas (Comisiones Distritales de POF, UEGD), suspendiendo los cierres de cursos y escuelas hasta que puedan ser revisados.
Asimismo denunciamos la modificación unilateral de las pautas de POF para el nivel inicial, que entre otras cosas lleva de 25 a 28, la cantidad de niños por sección.
Planteamos la necesidad de aclarar las exclusiones por nivel y modalidad para la aplicación de los Art. 109 y 110 (cese provisionales y suplentes cuyo título no está nomenclado), dado que en particular se dieron situaciones graves en las modalidades de Especial y Adultos que hacen peligrar el inicio de clases para esos estudiantes.
Del mismo modo se reiteró el planteo sobre los bachilleratos de Adultos con orientación Secundaria y Técnica, solicitando se sostenga la inscripción y no se cierren los mismos.
Por otra parte, una vez más el Gobierno se rehusó a abordar integralmente el tema del ausentismo. Ante la demanda de los sindicatos, los funcionarios no pudieron justificar con ninguna estadística cierta las cifras que ellos mismos manejan en los medios de prensa.
También, quedó expuesto que persisten inconvenientes con el nuevo sistema de gestión de licencias que se está implementando.

AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA
23/02/2018

En un contexto de cierres de cursos y escuelas totalmente arbitrarios por parte de las autoridades provinciales, el SUTEBA vuelve a expresar la necesidad de discutir estas decisiones en ámbitos colectivos, democráticos y participativos tales como la UEGD o la Comisión Distrital de tratamiento de Planta Orgánica Funcional (POF) de cada territorio. 
En relación a esta problemática, que se intensifica particularmente en las Escuelas Rurales, la Secretaria Gremial, Marcela Escobar, declaró: "La Gobernadora debe respetar el plazo que se prevé en las propias normativas: la inscripción debe ser hasta el 30 de marzo. La población de las Escuelas Rurales es golondrina, decidir el cierre o la clausura antes de la fecha pautada es condenar a estas comunidades a que se queden sin Escuela".
"Los criterios de cierre, además, no tienen ningún sentido. Clausuran un Escuela y obligan a lxs niñxs a trasladarse a otra que queda a más de 60 km de tierra, sin transporte público. Todo esto a una semana del inicio de clases. Es una falta de respeto a todas las familias y a lxs Trabajadorxs de la Educación", enfatizó Escobar.

Y para culminar, expresó: "Estas cuestiones no se pueden definir en un escritorio solamente mirando números. Deben definirse en territorio con la participación activa de las comunidades y de lxs Docentes. Esperamos que el Gobierno haga la revisión correspondiente y acepte que este cierre indiscriminado no se puede llevar a cabo".

lunes, 26 de febrero de 2018

SEMANA SANTA 2018

Consulta los destinos y disponibilidades en la Seccional. Cupos Limitados

Recreo del Tigre: Camping, Casona, Cabañas



San Clemente del Tuyú: Hotelería

Salta: Hotelería


Puerto Iguazú: Hotelería


Necochea: Cabañas Quequén


Necochea: Camping Suteba


Merlo: Hotelería


Mendoza: Hotelería


Mar del Plata: Hoteles Suteba


San Rafael: Hotelería


Carlos Paz: Hotelería


Cura Brochero: Cabañas


SUTEBA denuncia brutal ajuste a la educación: más alumnos en menos aulas

26/02/2018

Ante el cierre de Jardines de Islas y Escuelas Rurales que deja a alumnxs y Docentes fuera del sistema, sumado a la alarmante cifra de alumnxs excedentes en toda la Provincia (asciende a 80.000), la postura del Gobierno es totalmente condenable.

En lugar de crear más jardines y brindar condiciones dignas para que en toda la provincia de Buenos Aires se pueda desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje, las autoridades cambian la Resolución 3367/05 ascendiendo el número de alumnxs a 28 por cada sala.

En consecuencia, SUTEBA exige para esta semana una entrevista urgente con la Directora de Educación Inicial de la Provincia, Guillermina Marti.

Sabemos que esta decisión unilateral del Gobierno viola los Derechos de lxs niñxs, ya que no tiene en cuenta las particularidades de cada territorio: el incremento de las integraciones, los contextos sociales, etc.

Una vez más, para la Gobernadora Vidal y la DGCyE prima el ajuste, en contra de la calidad educativa y los Derechos de Alumxs y Docentes.

¡Exigimos que no se modifique la POF de las instituciones por fuera del tratamiento en comisión, como lo indica la normativa vigente!

EN DEFENSA DE LA EDUCACION PÚBLICA Y LOS DERECHOS DE LXS TRABAJADORXS DE LA EDUCACIÓN

jueves, 22 de febrero de 2018

Escuela Primaria 18: sin soluciones y a días del inicio lectivo


En el día de la fecha, SUTEBA BERISSO estuvo acompañando a los docentes de la Escuela 18, que fueron visitados por un grupo de padres, preocupados por la lentitud de las obras, de cara al inicio del ciclo lectivo el próximo 5 de marzo. Cabe recordar que la institución sufrió la voladura del techo en un temporal a mediados de diciembre de 2017. Durante el mes de enero no se realizaron trabajos lo cual explica el estado de atraso de dicho arreglo. El Consejo Escolar deberá dar explicaciones a la Comunidad.

miércoles, 21 de febrero de 2018

#21F: UNIDxS SOMOS INVENCIBLES

21/02/2018

Desde SUTEBA, junto a la CTERA, la CTA de los Trabajadorxs y en unidad con sindicatos de CGT, movimientos sociales, organismos de DDHH y el conjunto de lxs Trabajadorxs, nos movilizamos en el día de hoy para ponerle un freno al ajuste, los despidos, los cierres de Escuelas y cursos, el tarifazo, por la defensa del régimen jubilatorio y por paritarias libres que nos garanticen salarios dignos.

Decenas de miles de Docentes marchamos en una clara demostración de la unidad de la Clase Trabajadora para defender los derechos de cada

unx de lxs trabajadorxs en todo el país. Cabe destacar que fuerzas de seguridad frenaron algunos micros que trasladaban a lxs Docentes bonaerenses, acción que desde SUTEBA repudiamos fuertemente ya que fue una clara maniobra de amedrentamiento y configura un ataque al ejercicio del derecho a manifestarse.

Respecto a la masiva movilización, Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, sostuvo: "Esta es la marcha de la mayoría de nuestro pueblo que se ve afectado por las políticas de ajuste de este Gobierno, lo que hicieron las corporaciones mediáticas y el Gobierno para que fracase, finalmente la convirtieron en un éxito. Los trabajadores estamos convencidos de construir unidad y ponerle un freno a estas políticas que benefician a un pequeño sector que concentra la riqueza del país. No vamos a resignar ningún derecho, miles de Docentes nos movilizamos a pesar de los ataques del Gobierno y esperamos que los funcionarios actúen con racionalidad".

Asimismo, Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA, expresó: "No vamos a retroceder en los derechos que conquistamos los trabajadores, el Gobierno ha intentado dividir al movimiento obrero y les hemos respondido con la fuerte consigna de que 'Unidos Somos Invencibles'. Hay que escuchar a la calle, este es un reclamo social por derechos, hay miles de trabajadores de distintos sectores y organizaciones para exigir todos juntos que pare este ajuste".

Hugo Yasky, Secretario General de CTA de lxs Trabajadorxs, tomó la palabra en el escenario y compartió: "Este día que va a quedar en la historia como el día en el que les demostramos nuevamente que no bajamos los brazos y el día de la dignidad de los trabajadores, queremos simplemente trabajo y dignidad. Tenemos que volver a vivir en un país donde el orgullo del trabajador y la trabajadora sea poner un plato de comida en la mesa y que su hijo o hija vaya a la Escuela Pública a estudiar, no a comer. Soy orgullosamente maestro de la Escuela Pública, por eso vivan las paritarias libres y la Paritaria Nacional Docente, vivan los gremios que luchan por la dignidad de los Trabajadores de la Educación. Viva la unidad de todos los Trabajadores que levantan el mandato de la lucha para terminar con el oprobio este gobierno que nos explota y le mete las manos en los bolsillos a los jubilados".

En un marco de unidad y de expresión de justos reclamos ante el atropello del Gobierno con las políticas de ajuste que encabeza Mauricio Macri, lxs Docentes dimos clase y marchamos codo a codo con otrxs trabajadorxs en esta imponente movilización en defensa nuestros derechos. Con SUTEBA continuamos caminando por las calles, convencidos de nuestras históricas luchas que reivindicamos luchando día a día.




Nuevamente accionamos contra los ceses de oficio

19/02/2018

En el día de hoy, la Secretaria de Jubilaciones del SUTEBA, Marina Mapelli, realizó una presentación conjunta con FEB y UDOCBA ante la DGCyE para frenar una vez mas el intento de "Ceses de oficio 2018" a Docentes. Un cese compulsivo de 3000 compañerxs a quienes no se les garantiza el beneficio máximo de la jubilación, cercenando sus Derechos con un anticipo jubilatorio, cuyo monto se determinará en un 60% del sueldo básico, antigüedad y cifras remunerativas del último cargo desempeñado, sin aumentos, incentivo docente, ni aguinaldo.

Esta determinación por parte de la DGCyE es a todas luces ilegítima y arbitraria. En primer lugar implica una errónea aplicación de la normativa

vigente, ya que desconoce el Artículo 18 del Estatuto del Docente, el que garantiza poder retirarnos con los requisitos jubilatorios máximos. Atenta directamente contra el patrimonio inalienable de lxs trabajadorxs, por cuanto, se generan los siguientes perjuicios:

- Se dispondría el cese sin notificación alguna, ya que, ningún docente afectado ha sido notificado de su situación. Es decir, el actuar de la administración queda fuera de la esfera de conocimiento del docente, en tanto, como trabajador dependiente, debe ser notificado e informado del cese y sus consecuencias, a fin de habilitar su derecho a cuestionarlo, AQUÍ SE PRODUCE LA PRIMERA ARBITRARIEDAD.

- La adhesión compulsiva al régimen de la Ley 12.950 genera un perjuicio económico en tanto disminuye de manera letal el salario docente en un cuarenta por ciento (40 %), es decir, pasan a cobran el sesenta por ciento (60 %) de la remuneración de manera fija y permanente a lo largo del tiempo, sin incremento salarial de ninguna especie.

- Se pretendería encubrir la desidia y desprolijidad de la Administración, la que tarda años en otorgar el Código Jubilatorio y con ello se condena a la pobreza a quienes se suscriban al trámite en estas condiciones.

- Si la DGCyE pretende jubilar de oficio, DEBE otorgar de manera simultánea y al mismo momento del cese, el respectivo Código Jubilatorio a todxs y cada unx de lxs Docentes a lxs cuales cesa, de lo contrario su actuar se torna perverso e inadmisible.

- Lxs Docentes que no quieran adherir al régimen de la Ley 12.950 y lxs que no tomen debido, eficaz y cabal conocimiento, por notificación fehaciente de la decisión del Ministro, quedarían automáticamente sin sueldo. De esta manera la administración cometería el más perverso y dañino acto que se pueda realizar, circunstancia que necesariamente debe ser puesta en conocimiento de la sociedad en su conjunto.

- Todx aquel que cese en los términos aquí denunciados, queda automáticamente excluido de la Obra Social IOMA, advirtiendo que dentro del listado existen personas con enfermedades que las han obligado a acceder a cambio de funciones y otrxs que hacen uso necesario e imprescindible de la Obra Social, lo que configuraría otra conducta criminal como es el abandono de persona.

Por todo esto el SUTEBA exige SE DEJE SIN EFECTO LA APLICACIÓN DE LAS JUBILACIONES DE OFICIO y se garanticen los derechos inalienables de lxs trabajadorxs, asegurando a lxs mismxs la notificación fehaciente y percepción del total de sus haberes hasta la entrega del Código Jubilatorio firme y consentido.

¡De la misma manera que la DGCyE intentó en 2016 cesar de oficio a 1500 Docentes y la lucha de lxs Trabajadorxes de la Educación logró frenarlo, así vamos a defender cada intento de ajuste hacia lxs Trabajadorxs y nuestrxs Jubiladxs por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires!

martes, 20 de febrero de 2018

CONFERENCIA DE PRENSA: "La Gobernadora debe actuar con seriedad y no profundizar el conflicto"

20/02/2018

En Conferencia de Prensa, el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel, expresó el reclamo de todxs lxs Trabajadorxs de la Educación y le exigió, nuevamente, a la Gobernadora María Eugenia Vidal una convocatoria urgente para discutir Paritarias.

"La propuesta del 15% es inaceptable: representa $625 de aumento por cuatrimestre. Eso no nos alcanza ni para pagar la boleta de gas o de luz. Ya en marzo la inflación va a superar esa cifra. Además, pretenden eliminar la cláusula gatillo; es decir, nos hacen una propuesta salarial a la baja", enfatizó Baradel y denunció el cierre de cursos y escuelas; situación que se agrava en el Delta.

En la misma línea, la Secretaria General Adjunta María Laura Torre destacó: "Hablan de jornada simple para despreciar nuestro trabajo, cuando no puede ser más complejo. Eso es lo que queremos discutir: ¿por qué eliminaron el Programa de Formación Docente? Para poder tener una Educación Pública de calidad es necesario un diálogo que el gobierno no está propiciando. Nosotrxs queremos discutir Educación, no Economía. La Agenda Educativa que hay que tratar la tienen congelada".

Frente a la mentirosa campaña mediática que se desata cada vez que hay Paritarias y a las falsas acusaciones repetidas sistemáticamente en febrero de 2016, 2017 y 2018 por los diarios Hoy y Clarín; Baradel presentó los documentos que excluyen al SUTEBA y a su vocal de los actos ilícitos en el IOMA. Asimismo, se probó también que el SUTEBA le exigió desde el 2016 al Gobierno que aclare la situación del Instituto y haga públicas, como debe ser, las auditorías y la deuda del Gobierno con el IOMA.

Para finalizar, haciendo referencia a la movilización de mañana, enfatizó: "Lxs Docentes, mayoritariamente, vamos a marchar para decirle al Gobierno, con otrxs trabajadorxs, BASTA DE POLÍTICAS DE AJUSTE".

REUNIÓN DE DELEGADOS 19/02/2018 -SUTEBA BERISSO


El lunes 19 de febrero se realizaron reuniones de delegadxs en toda la Provincia de Buenos Aires. En Berisso la Reunión de Delegadxs se realizó en el Salón de Actos de la EP 1. El Secretario General Floreal Prieto y la Secretaria Adjunta Laura Romañuk condujeron la reunión junto a la Sub Secretaria de Cultura y Educación del SUTEBA, a nivel provincial, Fabiana Guerrero. Participaron delegadxs de los distintos niveles y modalidades del distrito quines expresaron su preocupación por los graves problemas de infraestructura en sus escuelas, especialmente en los casos de la EP 18 con grave riesgo de inicio, la EP22, la EP 24, la EET 2, el Jardín 906. El Consejo Ejecutivo de SUTEBA Berisso, en la voz del Secretario General y de la Secretaria Adjunta informó acerca de las acciones realizadas desde finales de 2017 y durante enero y febrero de 2018 en contra de diferentes decisiones arbitrarias del Gobierno nacional y del Gobierno de la Provincia que atentan contra la escuela pública y los derechos de alumnos y docentes: el decreto que elimina la Paritaria Nacional Docente, el cese de oficio ilegal de más de 3000 docentes, la modificación inconsulta de la modalidad de gestión de licencias médicas, los ceses de docentes suplentes y provisionales, la adhesión a la nueva Ley de ART que significa un perjuicio para los trabajadores, el cierre de cursos y de escuelas en toda la provincia. La
Secretaria de DD HH y de Igualdad de Géneros y Diversidad Flavia Paillacan informó sobre la convocatoria y modalidad del Paro Internacional de Mujeres
del 8 de Marzo, al que adherimos en el marco de la CTA, y sobre los materiales didácticos elaborados por el SUTEBA en torno al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia (24 de Marzo). Por su parte el Secretario de Cultura y Educación Fernando Andino puso en conocimiento de lxs delegadxs que el sindicato cuenta con materiales para aquellos compañerxs aspirantes a cargos directivos por Pruebas de Selección y Concursos. La Sub Secretaria de Cultura y Educación de SUTEBA Fabiana Guerrero centró el eje en la pelea que estamos llevando adelante en el marco de la CTERA en reclamo de la Paritaria Nacional Docente, en la necesidad de fortalecer la unidad del FUD (Frente de Unidad Docente), en el rechazo a una propuesta de aumento salarial insuficiente, aniticipando que la Asamblea de afiliadxs será la que próximamente permitirá definir las medidas a seguir en el caso de que el gobierno continúe su opción por la profundización del conflicto. Y se destacó la importancia de la Movilización del 21 de febrero impulsada por sectores de la CGT, la CTA de lxs Trabajadorxs, la CTA Autónoma y movimientos sociales que significará un hito en la lucha de los trabajadorxs del país en contra de las políticas de endeudamiento, de ajuste, de tarifazos, de despidos y de aumento del desempleo, de deterioro de las condiciones de trabajo en general, medidas que explican la intencionalidad del poder político, económico y mediático de dividir y debilitar a las organizaciones sindicales.

jueves, 15 de febrero de 2018

EL FUDB RECHAZA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL

En la  Comisión Técnica Paritaria Salarial Docente para 2018, convocada por primera vez desde noviembre 2017, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires plantea una propuesta salarial del 15%, en tres tramos.

El Frente de Unidad Docente Bonaerense rechaza dicha propuesta por considerarla insuficiente frente al acuciante deterioro del salario docente en un proceso inflacionario que el gobierno nacional no logra doblegar.

Reiteramos nuestro reclamo por una recomposición salarial , la incorporación de sumas no remunerativas al básico y la aplicación de cláusula gatillo.

Asimismo exigimos una nueva convocatoria a paritarias salariales en un plazo inmediato.


FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

AMET FEB SADOP SUTEBA UDOCBA

Suteba Berisso: presentación nota ante el Consejo Escolar por sistema de licencias para el personal docente

En el día de la fecha, Floreal Prieto Secretario General y Laura Romañuk

Secretaria General Adjunta del SUTEBA BERISSO, se hicieron presentes en el Consejo Escolar de Berisso para exigir suspender la implementación
del sistema de solicitud de carpetas médicas, que hoy se tramita desde la página de la DGCyE, que ha dado un sinnúmero de problemas a los trabajadores docentes, por su mal funcionamiento. Desde el ámbito nos transmitieron que elevarían el pedido y que compartían nuestro posicionamiento frente al desastroso funcionamiento del nuevo sistema.



SUTEBA BERISSO

miércoles, 14 de febrero de 2018

Concentración y protesta de CTERA frente a la sede de la reunión del Consejo Federal de Educación

08/02/2018

En el día de hoy, el SUTEBA estuvo presente, en el marco de la CTERA, en la masiva concentración que tuvo lugar en San Fernando, frente a la sede donde se realizó la reunión del Consejo Federal de Educación integrado por lxs Ministrxs de Educación de todo el país, encabezadxs por el Ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro.

En esta manifestación, delegaciones de entidades de base de CTERA se hicieron presentes para expresar el rotundo rechazo al decreto 52/2018, por la

necesidad de una urgente convocatoria a PARITARIA NACIONAL DOCENTE y para exigirles a los Ministros de Educación que no vulneren la Ley de Financiamiento Educativo. También estuvimos presentes desde la Seccional Berisso.

Luego que lxs Docentes con total respeto se apostaran frente a las puertas con carteles de "PARITARIA NACIONAL DOCENTE YA", la conducción de CTERA fue notificada de que Miguel Garófalo, Director Nacional de Negociaciones Colectivas, recibiría una comitiva, en la que participaron Eduardo Pereyra de SUTEBA, Guillermo Parodi de UTE, Noemí Tejeda de UTELPA, Luis Branchi de ADEF y Alejandro Demichelis, Director de Comunicaciones de CTERA, todos miembros de la Junta Ejecutiva de CTERA.

En esa reunión se le entregó a Garófalo un petitorio para que se lo entregase también a los Ministrxs de Educación, en el que CTERA expresó la necesidad de la convocatoria urgente a PARITARIA NACIONAL DOCENTE además de una copia de la ampliación de la denuncia realizada ante la OIT en el día de ayer. El funcionario remarcó los diferentes posicionamientos entre el Gobierno y CTERA y recibió el petitorio.

A continuación, se realizó un acto con la presencia de los representantes de las delegaciones de CTERA, donde la Secretaria General Adjunta del SUTEBA, María Laura Torre, sostuvo: "Somos cientos de docentes con representación de todo el país que le exigimos al Gobierno Nacional que nos convoquen a la paritaria inmediatamente, ya que el decreto 52/2018 no puede dar por tierra un derecho que conquistamos los Trabajadores de la Educación con mucho esfuerzo. Les decimos a los Ministros de Educación que cuando vuelvan a sus provincias y tengan que mirar a la cara a los Docentes, que tengan la entereza de decirles si va a haber paritaria nacional o van a ser parte del avasallamiento de nuestros derechos. No nos van a borrar las convicciones ni la fuerza con decretos, la CTERA tiene una fuerte historia de lucha y organización".

Por su parte, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, expresó: "Nos movilizamos para sostener la demanda por la Paritaria Nacional Docente y exigir que se deje sin efecto el Decreto que pretende eliminar una Ley. El Gobierno Nacional busca eludir la responsabilidad que tiene como garante de la Educación en todo el país".

¡EL GOBIERNO NO PUEDE DESCONOCER LA LEY! ¡QUEREMOS PARITARIAS YA!

¡NO AL DECRETO QUE DEROGA LA PARITARIA NACIONAL!



miércoles, 7 de febrero de 2018

CTERA EXIGE LA DEROGACIÓN DEL DECRETO QUE ELIMINA LA PARITARIA NACIONAL DOCENTE Y EXIGE UNA URGENTE CONVOCATORIA

06/02/2018

En conferencia de prensa, la Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, expresó luego del Plenario de Secretarios Generales: "Ratificamos nuestra denuncia ante un decreto que elimina la Paritaria Nacional Docente, el Estado Nacional, junto a las provincias, es responsable de la Educación en el país. Intimamos al Gobierno Nacional a que derogue el decreto 52/2018, reponga la vigencia del convenio colectivo de trabajo y convoque a paritarias. Si hay conflicto, el único responsable es el Gobierno."

Con presencia de Secretarios Generales de las entidades de base de CTERA, Alesso sostuvo: "El Gobierno pretende ponerle un techo de 15% a las paritarias y no vamos a avalarlo, debemos alertar sobre la baja en la inversión educativa en todo el país. Vamos a asistir a la OIT para denunciar esta arbitrariedad. No aceptamos las agresiones del Ministro, no recurrimos a la agresión, sólo discutimos programas educativos, pero exigimos a los funcionarios que cumplan con la ley y tengan buena fe en la negociación colectiva, esto supone el respeto a las entidades sindicales y la democracia sindical".

Asimismo, CTERA confirmó su participación en la movilización del 22/02 junto al resto de lxs Trabajadorxs, en contra los despidos, el ajuste, los tarifazos, la reforma previsional y laboral, las bajas de planes sociales, por paritarias libres y contra la criminalización de la protesta social. También resolvió convocar el 28/02 al Congreso de CTERA para definir las medidas a realizar en caso que el Gobierno no convoque a la Paritaria Nacional Docente. Por último, el 01/03 los entidades de base de CTERA en cada provincia definirán los pasos a seguir para instar al Gobierno Nacional a que convoque a la discusión paritaria de no haber sido citada la misma.

Por su parte, el Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó: "La eliminación de la Paritaria Nacional es un antecedente gravísimo, tanto para docentes como para el resto de los sindicatos, el Gobierno no puede desconocer la ley y negar la discusión salarial. Hay conflicto a partir de la negativa a llamar a los docentes a discutir. Vamos a asistir a cualquier ámbito que no esté enmarcado en el decreto 52/2018, tiene que haber paritarias y deben ser libres".

¡EL GOBIERNO NO PUEDE DESCONOCER LA LEY! ¡QUEREMOS PARITARIAS YA!

¡NO AL DECRETO QUE DEROGA LA PARITARIA NACIONAL!




domingo, 4 de febrero de 2018

ACTO EN APOYO AL PEDIDO DE REVOCATORIA DE PRISIÓN DOMICILIARIA DE ETCHECOLATZ


Suteba Berisso adhiere al acto en rechazo a que genocidas condenados por crímenes de lesa humanidad, puedan ser beneficiados con prisión domiciliaria. Así como Suteba participó en distintas actividades de repudio realizadas en Mar del Plata y Mar de Ajó durante el mes de enero, este lunes participaremos en el acto en apoyo al pedido de revocatoria a Etchecolatz. Esperamos a quienes puedan acercarse. 

Suteba Berisso.

viernes, 2 de febrero de 2018

EL SUTEBA Y EL FUDB EXIGEN URGENTE CONVOCATORIA A PARITARIA SALARIAL

01/02/2018

Ante la falta de diálogo por parte del Gobierno Provincial a tan sólo un mes del inicio del ciclo lectivo, desde SUTEBA vemos con seria preocupación el estancamiento de las discusiones paritarias ante un presente de ajuste y de retrocesos en materia de derechos que el Gobierno impulsa en contra de lxs Trabajadorxs.

Al respecto, nuestro Secretario General, Roberto Baradel, sostuvo: "
El gobierno de la provincia de Buenos Aires nos tendría que haber convocado, está dilatando los plazos y vamos a estar sobre la fecha del inicio de clases aunque nos llamen para los primeros días de febrero".

Asimismo, Baradel expresó: "No tuvimos ninguna oferta formal del Gobierno Provincial, pero no vamos a aceptar un techo salarial de ninguna manera, lo rechazaríamos de plano y el Gobierno lo va a tener que entender. Pretenden bajarle el salario a lxs Trabajadorxs y frente a eso le exigimos al Gobierno que establezca paritarias libres y sin techo".

Baradel también afirmó: "Coincidimos con el Gobierno en que los protagonistas en la educación son los chicos, pero los Docentes son la otra parte fundamental de proceso de aprendizaje y deben ser reconocidos para garantizar la educación de calidad".

Por su parte, la Secretaria General Adjunta, María Laura Torre, compartió: "Pasaron diciembre y enero y todavía no hay convocatoria, el Gobierno Provincial no cumplió con su compromiso. Lo que hoy necesitamos los docentes bonaerenses es que nos convoquen a discutir salarios y quien tiene la responsabilidad de convocar es la Gobernadora Vidal".

A su vez, Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta, aseguró: "Con el 15% de techo salarial que quiere imponer el Gobierno de Macri Gato, los docentes acumularíamos una pérdida del 10% de poder adquisitivo. La Gobernadora Vidal dilata la convocatoria a paritarias, nosotros queremos empezar a discutir ya por un salario digno y una Educación Pública de calidad".

Ante la falta del diálogo que tanto reclamaron desde el Gobierno Provincial, ¡desde SUTEBA exigimos un urgente llamado a paritarias y continuamos nuestra lucha incansable por la defensa de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación y de la Escuela Pública!