sábado, 27 de octubre de 2018

Mural Johana Ramallo en Berisso

27/10/2018

El sábado, junto a compañerxs que acompañaron la acción colectiva del Frente por Johana Ramallo, pintamos un mural para dejar plasmado en nuestra ciudad nuestro reclamo por Johana. A 15 meses de su secuestro por una red de trata, sin sospechosxs ni procesadxs, exigimos al Estado que se haga cargo de su responsabilidad y haga lo posible parsnque aparezca Johana y se acabe con las redes de trata de personas de la región. El entramado político, judicial y policial en estas redes ha sido denunciado en muchas ocasiones pero poco se ha avanzado en luchar contra ellas.

Berisso se suma a la lucha contra las trata de mujeres y niñes y exigimos "DEVUELVAN A JOHANA"

viernes, 26 de octubre de 2018

Pintada por Johana Ramallo en Berisso

26/10/2018

El 26 de julio de 2017, Johana Ramallo, una joven de la ciudad de La Plata fue vista por última vez en la estación de servicio YPF ubicada en calle 1 y 63, a partir de una cámara de seguridad. Al día siguiente, Marta Ramallo, madre de Johana denunció en la comisaría que su hija no había vuelto a casa, bajo la certeza de que no lo había hecho por su propia voluntad, ya que no tenía ninguna razón para dejar su hogar. “Sabemos que fue víctima de una red de trata. Hay muchas pibas que están desaparecidas y el Estado les está dando la espalda”, sostuvo Marta.

Por negligencia, prejuicios de clase, falta de perspectiva de género, o todas las anteriores, durante los dos primeros meses la fiscalía operó bajo la carátula de “búsqueda de paradero” y la familia denuncia que no se profundizó sobre las pruebas ni datos aportados por lxs testigxs. Recién en octubre y luego de varios pedidos del equipo de abogadas, se modificó la carátula a “trata de personas” y actualmente la causa está radicada en la Secretaría Nº2 del Juzgado Federal Nº1 de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak, titular del Juzgado Federal Nº3, y el fiscal que lleva la investigación es Hernán Schapiro, con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). Hasta ahora no hay ni sospechosos ni imputados. 

“Hay que ayudarla, que fortalecerla. Yo hace 16 años que estoy en esto y a veces me quiebro, porque puedo ser muy fuerte pero todas estas cosas me angustian mucho”, dijo Susana Trimarco, madre de Marita Verón, quien acompañó a Marta al cumplirse un año de su desaparición.

Desde la Sec de DDHH, Igualdad de Géneros y Diversidad de Suteba Berisso  invitamos a la comunidad a participar de la pintada en reclamo de la aparición de Johana, para acompañar a Marta y darle todo nuestro apoyo en su lucha incansable por encontrar a su hija; y para que no hayan más víctimas de las redes de trata de personas, un drama que no cesa debido a las conexiones con el poder económico, la policía y la justicia. Esta acción colectiva se realizará este sábado a las 14.30 en Montevideo 8 y 9.

#buscamosajohanaramallo
#elestadoesresponsable

#bastadetrata




miércoles, 24 de octubre de 2018

90% PROMEDIO DE ADHESIÓN AL PARO EN BS. AS. ACTO DE CTERA EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y MOVILIZACIÓN AL CONGRESO

Sonia Alesso: "Si aprueban el Presupuesto, va a haber más lucha, más Paro y más Movilización"
24/10/2018 
En el marco del Paro Nacional Docente convocado por CTERA, la adhesión al Paro es, en promedio, de un 90% entre lxs Docentes bonaerenses.
En defensa de la Educación Pública y de los derechos de lxs Trabajadorxs, el SUTEBA se concentró en el Ministerio de Educación, donde realizó un acto la CTERA en conjunto con el Frente Nacional Educativo, para luego movilizarse hacia el Congreso de la Nación, junto a toda la sociedad y a las Organizaciones Sindicales y Sociales, en rechazo al Presupuesto 2019 que sólo pretende más ajuste y recortes en la Educación.
Hace pocos minutos, culminó el acto en el Pizzurno, donde la Secretaria General de la CTERA, Sonia Alesso, expresó: "Si votan el presupuesto, va a haber más lucha, más Paro y más movilización. Hay que terminar con esta política de saqueo, entrega y hambre. Acá no termina nada, la lucha continúa".
El Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, manifestó: "Paramos y nos movilizamos porque el recorte a Educación en el Presupuesto es brutal, como también a las otras áreas. Todo lo que hace que un país se desarrolle para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, el Gobierno lo recorta y aumenta exponencialmente el pago de una deuda externa que contrajo para sostener la especulación financiera. Por eso rechazamos este Presupuesto, porque si se aprueba vamos a perder soberanía y se va a perjudicar a la mayoría de lxs argentinxs".
Con este contundente Paro y movilizadxs en unidad, rechazamos cualquier intento de ajuste que el Gobierno Nacional quiera imponer, tanto en la Educación como en todos los ámbitos, en perjuicio del pueblo argentino y en beneficio de sectores de poder concentrado. 
¡NO AL PRESUPUESTO NACIONAL 2019! 
¡BASTA DE AJUSTE EN EDUCACIÓN!
¡EL FUTURO ESTÁ EN RIESGO!


martes, 23 de octubre de 2018

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, AGRARIA Y FP: RADIO ABIERTA FRENTE A LA DGCYE Y ENTREGA DE FIRMAS CONTRA EL AJUSTE

23/10/2018

Hoy, el Frente de Unidad Docente Bonaerense realizó una Radio Abierta frente a la Dirección General de Cultura y Educación para exigirle al Consejo General, que estaba en sesión, el tratamiento integral de la Educación Secundaria Técnica y Agraria, la Formación Técnica Superior y la Formación Profesional.

Seis Consejerxs Generales, de lxs 10 que hay, recibieron las más de 10.000 firmas que presentó el FUDB para manifestar el rechazo absoluto de toda la comunidad educativa a cualquier modificación unilateral sobre la Educación Técnica, Agraria y FP. Asimismo, lxs representantes del Frente entregaron su posicionamiento sobre la ETP, reforma curricular.

El Subsecretario de Educación Técnica y Agraria del SUTEBA, Gustavo Lappano, manifestó: "La Educación Técnica está de pie. No queremos volver a lo que pasamos en los 90, no queremos que nuestrxs estudiantes tengan que pasar por eso. Queremos que los títulos sigan siendo reconocidos como hasta ahora y que no modifiquen la carga horaria. En el modelo de país que quieren, no es necesaria la Escuela Técnica. Por eso nos atacan: quieren que formemos mano de obra barata, y no se lo vamos a permitir".


Lxs Trabajadorxs de la Educación, juntos a lxs Estudiantes, RECHAZAMOS:
  • Las modificaciones del diseño curricular de Educación Técnica y Agraria
  • El recorte de horas en Educación Técnica y Agraria
  • El pase de los Centros de Formación Profesional al Ministerio de Trabajo

 y EXIGIMOS:
  • Los ámbitos de participación para el tratamiento de la actualización curricular de ETP
  • La inmediata ejecución de los fondos del Plan de Mejoras y el Fondo Educativo

¡BASTA DE AJUSTE EN EDUCACIÓN!

¡LA EDUCACIÓN TÉCNICA ESTÁ DE PIE!

YASKY: "ESTE PRESUPUESTO ESTÁ PENSADO PARA PLANIFICAR EL HAMBRE"

lunes, 22 de octubre de 2018

24/10: PARO NACIONAL DOCENTE Y MOVILIZACIÓN CONTRA EL AJUSTE

22/10/2018
Desde SUTEBA, en el marco de la CTERA, el miércoles 24 vamos a estar movilizándonos para rechazar el Presupuesto 2019 que sólo pretende más ajuste y recorte en la Educación. Tal como nos lo demanda nuestro compromiso con la Escuela Pública y los derechos de lxs Trabajadorxs, somos parte de la resistencia al avance del ajuste que el Gobierno Nacional busca imponer en todos los ámbitos en perjuicio del pueblo argentino y en beneficio de sectores de poder concentrado.
En conjunto con CTERA, nos movilizamos para rechazar este ajuste que significa en Educación:
  • La caída real del Presupuesto en Educación en un 39% para el 2019
  • Recorte del 77% en Infraestructura Escolar
  • Recorte del 69% del Programa "Aprender Conectados" (Ex "Conectar Igualdad")
  • Recorte del 68% en Edificios para Jardines de Infantes
  • Recorte del 60% destinado para Programas Socioeducativos
  • Recorte del 36% en la Formación Docente
  • Recorte del 35% en las Becas para lxs Estudiantes
  • Eliminación del Incentivo Docente
El único ítem del Presupuesto 2019 destinado para la Educación que tiene un incremento es, y no de manera casual, el del aumento en el pago a Fundaciones, ONG's y empresas. Con esta decisión del Gobierno está clara la intención de querer convertir a la Educación en un campo de negocios.
Desde SUTEBA, codo a codo con la CTERA, no vamos a ser cómplices de un Presupuesto definido por los mandatos del FMI y ejecutado en complicidad por el Gobierno, que sólo generará más ajuste, más vulneración de los derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación y una Escuela Pública cada vez más empobrecida.
El miércoles 24, seremos miles los guardapolvos blancos que nos concentraremos desde la 9 hs en Palacio Pizzurno para luego movilizarnos al Congreso junto al conjunto de la sociedad, las Organizaciones Sindicales y Sociales, y con el resto de lxs Trabajadorxs para rechazar cualquier intento de ajuste y de privatización de y en la Educación Pública. También seguiremos peleando en las calles para impedir el recorte que intenten proponer en el Presupuesto Provincial. ¡NO AL PRESUPUESTO NACIONAL 2019! ¡EL FUTURO ESTÁ EN RIESGO!

sábado, 20 de octubre de 2018

Curso de Suteba Berisso: Problemas de la enseñanza de la literatura

CURSO DE LITERATURA
SUTEBA BERISSO


El viernes 19 de Octubre pasado en las instalaciones de la Biblioteca Popular “Pestalozzi” comenzó el curso “Problemas de la enseñanza de la Literatura”, a cargo de la Dra. Valeria Sardi y el Profesor Fernando Andino y que otorga un puntaje de 0,44 avalado por la DGCyE.

La apertura de la capacitación la propició el Secretario General del SUTEBA Berisso, Floreal Prieto planteando el marco político en el que el sindicato apuesta por la Formación docente de calidad. A continuación se dio comienzo al Primer Encuentro sobre Prácticas de Lectura. El curso contó con una nutrida concurrencia de docentes de todos los niveles. Esta variedad en los desempeños profesionales fue lo que enriqueció el intercambio a lo largo de la clase. Alrededor de treinta y cinco docentes afiliados y no afiliados al sindicato aportaron sus experiencias lectoras en sus aulas/salas donde desarrollan sus prácticas.

El día sábado tuvo lugar el segundo Encuentro cuya temática fueron la Prácticas de escritura. El curso se propone como un espacio de reflexividad sobre la práctica docente. En este sentido, la clase comenzó rememorando las relaciones con la escritura que cada asistente recordaba de su pasado para luego pensar sus escrituras en la actualidad. Acto seguido, se propuso escribir consignas contextualizadas para hacer escribir a sus alumnos en sus espacios profesionales.

El Curso cerró con la puesta en común de los dispositivos didácticos que se imaginaron los docentes para llevar a cabo en las aulas/salas. Los próximos encuentros serán los días 2 y 3 de Noviembre en el mismo lugar. El Viernes 2 a las 17.30 hs. se abordará la clase sobre ESI y Literatura mientras que el Sábado 3 a las 9 hs. se abordará la Literatura para niñes.

Finalmente, el curso tendrá una Evaluación Final de modalidad on line y el SUTEBA Berisso ha determinado ofrecer horarios de consulta como otro espacio formativo para todos aquellos docentes que lo requieran.

miércoles, 17 de octubre de 2018

ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES - TRELEW 2018

17/10/2018

El 33° Encuentro Nacional de Mujeres se realizó en la ciudad de Trelew los días 13, 14 y 15 de octubre. SUTEBA estuvo representado por cientos de mujeres de diferentes distritos de la Provincia que se organizaron para participar junto a la Central de Trabajadorxs de la Argentina.

Es un tiempo de ajuste para la Educación Pública y de destrato hacia la docencia desde el Gobierno Nacional y Provincial pero, también, de visibilidad feminista y de organización de las mujeres Trabajadoras.

En este contexto, las Trabajadoras de la Educación llevamos nuestro pedido de Justicia por Sandra y Ruben, de rechazo al Presupuesto Educativo Nacional con lógica de ajuste y FMI; y sostuvimos la inclaudicable defensa de la Educación Publica. El abrazo de todas las organizaciones nos fortaleció en el reclamo y la lucha.

Junto a más de 50 mil mujeres, renovamos el compromiso con la defensa de nuestros derechos. Allí, estuvimos en Trelew debatiendo, construyendo consensos y siendo protagonistas de la poderosa marcha que cubrió tres kilómetros. Esa importante presencia de las Trabajadoras es producto de la más amplia unidad y de la necesidad de expresar reclamos y reivindicaciones que involucran a todas las mujeres.

Por ovación, se definió que la sede del próximo encuentro será La Plata. Ahí estaremos fortalecidas en nuestra lucha, construyendo más unidad y con la convicción que despatriarcalizar el mundo, es hacerlo mas humano y más justo.

"Se va a caer, se va caer, el patriarcado se va a caer".

18 Y 19/10: PARO DOCENTE DE 48 HS Y MOVILIZACIÓN A LA PLATA CON ESTATALES

16/10/2018

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, por mandato de lxs Trabajadorxs de la Educación y ante la posición de la Gobernadora María Eugenia Vidal que intenta clausurar el diálogo en las Paritarias de la Provincia ofreciendo un salario a la baja, definimos Paro de 48 hs los días jueves 18 y viernes 19 de octubre.

Asimismo, en una conferencia conjunta con ATE, AJB y CICOP, convocamos a una movilización a la Gobernación de la Provincia, en unidad con las demás Organizaciones Sindicales, para el jueves 18 de octubre, concentrando a las 10:30 hs en 7 y 38, La Plata.

Ratificamos la voluntad inquebrantable de lxs Trabajadorxs de la Educación al darnos mandato para seguir exigiendo, en unidad con todxs lxs Trabajadorxs, PARITARIAS LIBRES, SALARIOS DIGNOS Y ESCUELAS SEGURAS.

Renovamos nuestro pedido de Justicia por Sandra y Rubén, denunciamos que hay más de 500 Escuelas sin clases en toda la Provincia por problemas de Infraestructura y exigimos la resolución urgente de todos los conflictos educativos por los que venimos reclamando insistentemente, rechazamos los sumarios a Directivos y Docentes por defender derechos, basta de persecución, queremos un diálogo que realmente dé soluciones.

Por su parte, Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, sostuvo respecto a las falsas acusaciones de lo ocurrido en Chascomús: "Desmentimos los dichos malintencionados que dieron a conocer algunos medios sobre el supuesto escrache violento que sufrió la Gobernadora. No existió tal cosa, fueron Docentes del FUDB y Médicxs a pedirle una reunión y presentarle una nota, donde también estaban presentes otrxs funcionarixs. Vidal decidió irse por la puerta de atrás, no recibió a ningún representante gremial, quienes se manejaron con total respeto. Nuestras movilizaciones son pacíficas y legítimas, además repudiamos el escrache de Docentes por parte de algunos medios".

A su vez, Baradel afirmó: "Con este paro del jueves y viernes del FUDB, movilizándonos junto a lxs Estatales este jueves a la Casa de Gobierno de la Provincia, le reclamamos a la Gobernadora Vidal que escuche a lxs Trabajadorxs y que dé soluciones a la situación actual que atraviesan las Escuelas, los Hospitales, los Tribunales, la Administración Pública y del Estado, en definitiva, para el beneficio del conjunto de la comunidad bonaerense. Hasta ahora, Vidal no ha hecho nada al respecto".


¡SALARIOS DIGNOS Y ESCUELAS SEGURAS!





viernes, 12 de octubre de 2018

EXIGIMOS PARITARIAS LIBRES, SALARIOS DIGNOS Y ESCUELAS SEGURAS

12/10/2018

El Frente de Unidad Docente Bonaerense denuncia la actitud autoritaria del Gobierno de la provincia de Buenos Aires de querer imponer una pauta salarial a la baja sin abrirse a ningún tipo de negociación.

El FUDB ha solicitado un cuarto intermedio para continuar las negociaciones y le ha planteado al Gobierno que la propuesta tiene que contemplar la pérdida del poder adquisitivo por inflación, debiendo ser el 24,3% en agosto y el 31% en septiembre, y una cláusula que garantice, de aquí a fin de año, que los salarios de los Docentes activos y Jubilados no pierdan frente a la inflación.

El Gobierno se negó sistemáticamente a considerar el planteo del FUDB y a entablar negociaciones, sabiendo que si la propuesta hubiera contemplado los términos planteados por el Frente, se hubiera puesto a consulta de la docencia.

El Frente ratifica que no va a acordar una propuesta salarial a la baja como ha intentado imponer el Gobierno en todo este tiempo.

Es por eso, que el FUDB ratifica la voluntad inquebrantable de los Trabajadores de la Educación al darnos mandato para seguir exigiendo PARITARIAS LIBRES, SALARIOS DIGNOS Y ESCUELAS SEGURAS.

No vamos a permitir que a la Paritaria Docente la conviertan en una "oficina de notificaciones del Gobierno Provincial". Por esto, el FUDB, el día martes realizará una conferencia de prensa donde estarán representados Docentes, Médicos, Judiciales, Estatales y Auxiliares de la Educación para anunciar acciones conjuntas ante la intransigencia del Gobierno de María Eugenia Vidal.



FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA

jueves, 11 de octubre de 2018

EL GOBIERNO SUSPENDE OPERATIVOS ''APRENDER'' Y ''ENSEÑAR''

Desde la CTERA manifestamos nuestra preocupación frente a las marchas y contramarchas que viene dando el Ministerio de Educación en sus decisiones político-pedagógicas; y, en este caso en particular, respecto a la reciente y llamativa decisión de suspender la aplicación del operativo de evaluación para la educación secundaria del año en curso.
En el año 2016, cuando se comenzaron a aplicar estos operativos, nuestra organización gremial salió rápidamente a cuestionar la aplicación de los mismos, entre otras cosas, porque resultaba totalmente antipedagógica la idea de realizar estas pruebas estandarizadas todos los años.
Ahora, viendo lo improcedente de aquella medida es el mismo gobierno quien se desdice y plantea que los operativos se aplicarían cada "dos años", poniendo en evidencia un preocupante nivel de improvisación en sus políticas educativas y echando por tierra los argumentos que ellos mismo esgrimían cuando presentaban estos operativos para ser aplicados año a año.
Evidentemente, esta media responde a los requerimientos del ajuste estructural en educación, incluso, en el único ítem del área educativa en el que se había incrementado el presupuesto (evaluación).
Pero también nos preocupa como organización el manifiesto desconocimiento pedagógico -signo característico de la actual gestión-, al tomar una medida que elimina desde el vamos toda la rigurosidad teórica y metodológica necesaria a la hora de presentar los futuros resultados; aun tratándose de resultados que ya tienen el límite propio de los instrumentos de evaluación basados en la lógica de las pruebas estandarizadas.
En esta misma línea de contradicciones propias del Gobierno, observamos que tampoco se cumplirá con lo comprometido respecto a dar a conocer los resultados del Operativo "Enseñar 2017" que se había aplicado a los estudiantes de Institutos de Formación Docente. La misma Elena Duro, secretaria de Evaluación Educativa, manifestó por los medios que el motivo es que "la muestra no llegó a ser representativa, debido a que contestaron menos estudiantes que los necesarios". Otro incumplimiento de las propias metas que se fija la gestión actual.
En este contexto, la CTERA vuelve a cuestionar y rechazar los operativos "aprender" y "enseñar" en todas sus modalidades de aplicación, tal como lo hizo desde el primer año de su implementación, como así también exige que no se falte más el respeto a la docencia en su conjunto tomando medidas como estas que  dan claras muestras de improvisación, impericia y falta de responsabilidad del Gobierno actual en el planeamiento de sus políticas educativas.
Una política educativa definida para garantizar realmente el derecho social a la educación no puede estar sostenida sobre la base de un modelo permanente de ensayo y error, y menos aún, ser una variable más del salvaje ajuste se intenta imponer en nuestro país.
Queda demostrado que el Gobierno Nacional desinformó a la población sobre el verdadero objetivo de la evaluación, que permanentemente los docentes realizamos en todas las aulas argentinas.
Defendemos una evaluación integral, y sostenemos la tarea pedagógica diaria y la lucha histórica de CTERA por mejorar la Educación Pública.
Exigimos respeto por los/as docentes, respeto por los/as estudiantes, respeto por la Educación Pública.
Buenos Aires, jueves 11 de octubre de 2018

Sonia Alesso
Secretaria General
Miguel Duhalde
Secretario de Educación

SE DEFINIÓ POR AMPLÍSIMA MAYORÍA LA PROFUNDIZACIÓN DEL PLAN DE LUCHA

11/10/2018
Hoy, sesionó el Plenario de Secretarixs Generales de SUTEBA, luego de las Asambleas de Escuelas, donde se expresaron lxs Trabajadorxs de la Educación, y las reuniones del Cuerpo de Delegadxs con mandato. 
Horas previas a la Paritaria Salarial y con la expectativa de que la Gobernadora Vidal realice una propuesta superadora, se definió por amplísima mayoría:
  • Impulsar la máxima medida que se pueda consensuar con el FUDB no menor a 48 hs, de no haber respuesta a los reclamos.
  • Ratificar el mandato de un Paro Nacional de CTA y CTERA el 24/10 con movilización, en el marco de la máxima unidad posible, en rechazo al Presupuesto Nacional 2019 que responde a los condicionamientos del FMI y plantea un brutal ajuste a la Educación Pública.
  • Repudio total a la presecución a Directorxs sumariadxs por ejercer su legítimo Derecho a huelga.
  • Solidaridad con la comunidad del Jardín N° 917 de Tigre.
  • Ratificar el reclamo de Justicia por Sandra y Rubén y exigir que se realice una investigación seria y responsable de lo sucedido con las amenazas a Docentes y el secuestro y la tortura de Corina.
  • Rechazo a la prueba  Aprender y ratificación del comunicado de la CTERA al respecto.
  • Resolución de todos los conflictos educativos: SAE, Transporte Escolar, Infraestructura Escolar, EOE, CFP, Educación Técnica y Agraria, etc.

¡BASTA DE AJUSTE EN EDUCACIÓN!
¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!
¡SALARIOS DIGNOS Y ESCUELAS SEGURAS!

martes, 9 de octubre de 2018

¡NO A LA MUNICIPALIZACIÓN NI A LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA!

La Gobernadora Vidal continúa profundizando el ajuste educativo y ahora pretende avanzar hacia la municipalización de la Educación. Hace dos años inició el proyecto de transferencia de responsabilidades del estado provincial a la órbita municipal, de áreas tales como el SAE (Servicio Alimentario Escolar), el Transporte Escolar y ahora intenta avanzar sobre Infraestructura Escolar, a través de convenios de desresponsabilización enmascarados bajo el nombre de "Acuerdos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de la Infraestructura Escolar".

A partir del mencionado "acuerdo", a los municipios les correspondería hacerse cargo de las "acciones y reparaciones que resulten necesarias para recuperar la funcionabilidad y seguridad de los edificios", deberán realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones de gas, eléctricas, sanitarias, techos y coberturas, estructura edilicia, etc.


De esta manera lo que tenían la obligación de garantizar  la Nación y la Provincia con fondos específicos , deberán hacerse cargo los municipios que firmen el convenio, haciéndose responsables de las obras de mantenimiento, refacciones de los edificios escolares y del cumplimiento de la legislación vigente en Higiene y Seguridad.


La Gobernadora Vidal pretende transferir a los municipios, responsabilidades que no cumplió y problemáticas que no resolvió.


El 2/8 es una fecha dolorosa para los Trabajadores de la Educación y para las comunidades educativas, por la pérdida irreparable e injusta de las vidas de Sandra y Rubén. Este fue un punto de inflexión que visibilizó las graves problemáticas edilicias con riesgos para la vida de docentes, auxiliares y estudiantes. Y fue determinante para que más de 900 escuelas de toda la provincia estuvieran sin clases  (A la fecha, 523 se mantienen en esa misma situación). Y en Moreno, recién en la primera semana de Octubre 4 establecimientos, de 275, pudieron reiniciar las clases. Si el gobierno provincial hubiese intervenido a tiempo, resolviendo las problemáticas edilicias, reiteradamente denunciadas, todo esto se hubiese evitado.

En el SAE, hay una similar caracterización en relación al impacto del ajuste, la desidia y la ineficacia gubernamental: cupos insuficientes, raciones mínimas y de mala calidad, menús poco nutritivos que no resuelven las necesidades alimenticias reales de niñxs y jóvenes.

La Municipalización de la Educación es una de las antesalas de la Privatización, según las recomendaciones del FMI y el Banco Mundial, las que indican a los gobiernos que acuerdan con la mercantilización educativa, transferir responsabilidades de los estados Nación a las Provincias y luego a los municipios, de forma gradual y/o simultánea, en el marco de políticas de ajuste, desfinanciamiento educativo y desmantelamiento del sistema público.
Estas acciones se sostienen con campañas de desprestigio de la educación pública, de los docentes y las organizaciones sindicales, para generar consenso social, que ante la crisis educativa, la única salida es la convocatoria a sectores privados a "hacerse cargo de la Educación". Sea esto por la vía de la asociación público/privado o la privatización integral, como ya se viene produciendo en los denunciados convenios con fundaciones de multinacionales o en los negocios tecnoeducativos, entre otros.

Los sindicatos docentes y las comunidades educativas venimos batallando en la defensa de la Educación Pública, las legislaturas nacionales, provinciales y locales tienen mucho para hacer y decir.
El congreso nacional deberá posicionarse respecto del Presupuesto Educativo y oponerse si priman las lógicas ajustadoras, pero también sostener iniciativas de nuevas leyes, tales como las planteadas por CTERA para el financiamiento educativo, infraestructura escolar, programas socioeducativos (becas) y garantía para el Incentivo Docente.

En la Provincia de Bs. As. Los diputados le dieron media sanción a una ley de emergencia edilicia, que ya ingresó para su tratamiento en el Senado, la que, sostenida con fondos específicos, resolvería la situación edilicia escolar. Asimismo deberán abordar el presupuesto provincial educativo con el compromiso  de asignar mayores recursos, considerando que el mismo tuvo una caída real cercana al 10% en estos últimos años.

Los Consejos Deliberantes tienen responsabilidades propias vinculadas a garantizar el derecho a la educación, y es por ello que deben intervenir rechazando  los convenios de contenido privatizador que quiere imponer el gobierno provincial. Es destacable que el rechazo ya viene efectivizandosé en varios distritos, incluso con votaciones unánimes.
Los gobiernos neoliberales utilizan diferentes estrategias para generar consenso sobre políticas de privatización de derechos que han sido conquistados en largas luchas sociales.

En nuestro país la lucha docente, de estudiantes y comunidades educativas viene siendo históricamente ejemplar y lo seguirá siendo, porque la defensa de la educación pública es un programa de lucha inclaudicable y el derecho a la educación una conquista irrenunciable

Silvia Almazan Secretaria Gral Adjunta
Maria Laura Torre, Secretaria Gral Adjunta
Roberto Baradel, Secretario General
Secretaria de Comunicaciones SUTEBA

lunes, 8 de octubre de 2018

¡UNIDXS EN LA LUCHA POR SALARIOS DIGNOS Y ESCUELAS SEGURAS!

08/10/2018

Miles de Docentes organizadxs en SUTEBA y en los sindicatos que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense, en el marco del Paro Provincial de 48 hs, se movilizaron desde el Congreso de la Nación hacia la Casa de la Provincia para demandarle al Gobierno de Vidal por Salarios Dignos y Escuelas Seguras.

Con un 90% de adhesión a la medida de fuerza, lxs Trabajadorxs de la Educación marcharon en unidad por un aumento del salario, levantando las banderas de Sandra y Rubén en contra del Decretazo del 19% con el que la Gobernadora Vidal intenta fijar un salario a la baja para lxs Docentes.

Desde el escenario, y con la Avenida Callao colmada de Docentes, lxs representantes del FUDB destacaron la historia y la convicción del colectivo, rechazaron el Decreto y expresaron que si el jueves no hay un cambio de rumbo y la Gobernadora no escucha los reclamos, se profundizará el Plan de Lucha.

En este sentido, el Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, sostuvo: "Qué orgullo ser parte de este Frente y de este colectivo de Docentes, que no está dispuesto a bajar los brazos y que va a seguir luchando por la Escuela Pública y en defensa de sus Derechos. Se viene un ajuste más fuerte en Educación a nivel nacional, pretenden recortar en un 80% el Presupuesto, aún después de las muertes evitables de Sandra y Rubén. En paralelo, aumentan una partida para fundaciones y ONG: pretendiendo así hacer negocio con la Escuela Pública. Sepan que no se lo vamos a permitir".

"El día que se trate el Presupuesto, hay que pararse firmemente en contra de este brutal ajuste. Gobernadora Vidal: estuvimos en las aulas y usted no nos convocó, dijo que estaba abierta al diálogo pero le mintió a la sociedad. Hay más de 500 Escuelas que no tienen clases y usted no se ocupa, no soluciona los problemas de Infraestructura y Comedores Escolares. No mienta más, no puede tapar el sol con la mano. Hay desidia, hay ajuste y hay ataque a la Educación Pública", subrayó el Secretario General.

Y para finalizar, manifestó: "La situación en Moreno sigue siendo crítica, por eso debe ser prioridad. Lxs Docentes y la comunidad educativa no les vamos a permitir que sigan con este ajuste. El jueves vamos a la Paritaria. Si nos quieren volver a imponer un salario a la baja, le vamos a dar continuidad y profundización a la medida de fuerza. ¡Esta lucha la ganamos porque tenemos la fuerza de la unidad que se demuestra acá, en la calle, y en cada Escuela!".

¡Lxs Docentes le reclamamos al Gobierno Provincial que solucione de manera urgente todas las problemáticas que afectan a la Educación Pública!


¡SALARIOS DIGNOS!

¡ESCUELAS SEGURAS!


¡BASTA DE AJUSTE EN EDUCACIÓN!

¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!







jueves, 4 de octubre de 2018

ROTUNDO RECHAZO DOCENTE A LA BAJA SALARIAL QUE IMPONE EL DECRETAZO DE VIDAL

03/10/18

La Gobernadora Vidal da un aumento por medio de ese Decreto del 19%.
Finalizado septiembre, la inflación supera el 31%.
De este modo, el Gobierno intenta convalidar autoritariamente una baja del salario docente con un decretazo.
Es indudable que esto va en línea con la irresponsable actitud del Gobierno que se niega al diálogo, desconociendo el ámbito legal de la Paritaria Provincial.
Desde las Organizaciones Sindicales exigimos que respeten la Ley de Paritaria y que gobiernen para garantizar Derechos y no para vulnerarlos.
Seguiremos defendiendo la Educación Pública y los Derechos de los Trabajadores de la Educación.
 
¡Basta de ajuste y de mentiras!


¡Convocatoria urgente a Paritaria Salarial!

FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA

POR AMPLÍSIMA MAYORÍA, SE DEFINIÓ LA CONTINUIDAD Y PROFUNDIZACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PROVINCIAL

04/10/2018

En el día de hoy, se desarrolló el Plenario de Secretarixs Generales del SUTEBA, luego de las reuniones del Cuerpo de Delegadxs con mandato que se realizaron a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, para decidir la continuidad del plan de lucha frente al conflicto educativo del que es absoluto responsable el Gobierno de María Eugenia Vidal.
Por amplísima mayoría, se definió:

EN EL PLANO PROVINCIAL
  •     En el marco del FUDB, la realización de la máxima medida de fuerza que se pueda garantizar, que implique Paro Provincial con un piso de 48 hs
  •     La realización de acciones provinciales, regionales y distritales en rechazo a la política de ajuste educativo de Vidal

EN EL PLANO NACIONAL
  •     Realización de acciones nacionales en el marco de la CTERA y la CTA y otras organizaciones sindicales, contra el ajuste y el Presupuesto 2019 de Macri que avala la reestructuración del Estado, la reducción de recursos destinados a políticas públicas y el desmantelamiento de la Educación y Salud públicas y los despidos
  •     Participación en la Marcha Federal en defensa de la Salud Pública del 04/10
  •     Participación en la Marcha por Paz, Pan y Trabajo del 20/10, en unidad con Organizaciones Sindicales y Sociales nacionales
  •     Participación en el 33º Encuentro Nacional de la Mujer en Chubut los días 13, 14 y 15/10
Asimismo, por unanimidad, se definió:
  •     Rechazo absoluto al Decreto Nº 1145/18 que impuso de manera autoritaria el Gobierno de Vidal y al intento de declarar a la Educación como "servicio esencial"
  •     Repudio a las amenazas y la persecución a dirigentes sindicales y políticos
  •     Solidaridad con todas las luchas que llevan adelante lxs Trabajadorxs y rechazo a los despidos y la represión

¡CONTINÚA EL PLAN DE ACCIÓN EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE LOS DERECHOS DE LXS TRABAJADORXS DE LA EDUCACIÓN!

¡BASTA DE AJUSTE EN EDUCACIÓN!

¡JUSTICIA POR SANDRA Y RUBÉN!