07/08/2018
La muerte de los compañeros Sandra y Rubén en el Partido de Moreno, fruto de la desidia del gobierno de la Provincia de Buenos Aires dio impulso a la movilización de docentes y auxiliares el jueves 2 y al Paro docente del viernes 3 de agosto convocado por el FUDB. En el marco del Paro de actividades los representantes de SUTEBA, UeBe, Udocba y Sadop se dirigieron al Consejo Escolar con el acompañamiento de la comunidad educativa del distrito, con el fin de obtener información sobre la situación de las escuelas de Berisso y exigir una urgente Reunión de UEGD, para que todos los actores vinculados al sistema educativo local pudieran estar al tanto del cumplimiento o incumplimiento de los Acuerdos alcanzados en reuniones previas, para evitar situaciones de riesgo para alumnos, docentes y auxiliares.
El requerimiento del FUD Berisso dio lugar a la convocatoria de la Jefatura distrital a reunión de UEGD este martes 7.
La Inspectora de Adultos a cargo de la Jefatura distrital, los Inspectores de Nivel Inicial y Secundario, un representante de Diegep, un representante de auxiliares (ATE), de UPCN y los representantes del Frente de Unidad Docente de Berisso (Floreal Prieto, Laura Romañuk y Sandra Collado de SUTEBA junto a representates de la Uebe y de Udocba) fueron parte de la reunión.
El primer punto que promovió el rechazo del FUDB fue la nueva Resolución de UEGD impuesta por la DGCyE de manera inconsulta.
Acto seguido la Presidenta del Consejo Escolar brindó un informe relacionado con las escuelas que tuvieron riesgo de inicio (EP 25; EEE 501; EP 17 y CEA 14) y se entregó un listado con la resolución de Emergencias, muchas de las cuales fueron desmentidas posteriormente por los directivos (costos que no se corresponden con tareas realizadas en las escuelas).
Por otra parte se puso en evidencia que del Acta acuerdo que implicaba un compromiso asumido por parte de la Gestión, sobre 16 establecimientos con problemáticas de infraestructura, solamente se ejecutaron 2 obras.
El FUD Berisso continuará accionando para favorecer una educación de calidad, con edificios escolares en condiciones de higiene y salubridad que no pongan en riesgo la vida de alumnos, docentes y auxiliares.