El día viernes 14 de Junio de 2019 se llevó a cabo en el Centro de Fomento Mariano Moreno de la ciudad de Ensenada, el Primer Encuentro Regional de Educadorxs de las ciudades de Berisso, Ensenada y La Plata.
La Red DHIE (Docentes que Hacen Investigación Educativa) nace en el seno de CTERA en los años ´90 con el propósito de promover la investigación de docentes en territorio y visualizar toda esa producción local. Hace unos días, Miguel Duhalde, su presidente, relanzó la Red con vistas a realizar un trabajo más sostenido territorialmente.
El espíritu de la convocatoria es el de articular escuelas, sindicatos de base y universidades para realizar Investigación Educativa. Esta intersección se piensa como una deuda histórica pendiente y como bandera para visualizar a las escuelas como lugares practicados. Diariamente se produce conocimiento en cada escuela del país, sin embargo, esa producción queda encerrado en la misma institución sin ser documentado. Esta ausencia de visualización, finalmente, terminan siendo el caldo de cultivo para que la políticas educativas mercantilistas del neoliberalismo se asienten como la “solución” de la escuela pública, la cual venden como deficitaria.
El
primer encuentro convocó a 60 docentes e investigadorxs de la zona. El comienzo
fue auspiciado por representantes del SUTEBA de los tres distritos para luego
pasar a la presentación de trabajos en tres ejes: Políticas educativas; Trabajo
e Investigación docente y Prácticas emancipadoras. Alrededor de 25 trabajos se
presentaron en mesas de debate y construcción de conocimiento. En encuentro
cerró con las palabras de Silvia Almazán, dirigente de SUTEBA provincial.
La síntesis general se pensó en torno a la necesidad de lazos entre docentes e instituciones para construir territorio y saberes. Asimismo, se invitó a continuar esta iniciativa en dos congresos relacionados con Ctera: Congreso de la RED DHIE en Neuquén (Septiembre) y Congreso de la RED ESTRADO en Córdoba (noviembre)