jueves, 7 de marzo de 2019

ZAPATOS ROJOS: POR TODXS LXS QUE NOS FALTAN

7/03/2019

En el día de hoy el Suteba Berisso formó parte de la actividad de visibilización y concientización en el Parque Cívico de la Jornada propuesta por el Frente de Mujeres y Diversidades. Allí se realizó una Instalación de Zapatos Rojos inspirada en la obra de la artista mexicana Elina Chauvet. También se repartieron panfletos explicativos a los transeúntes y se leyó para finalizar, el Documento acordado y que a continuación adjuntamos. La muestra de la Instalación permanecerá en la Escuela de Arte.

"En 7 y 48 en uno de los edificios de la UNLP se puede leer ¿A  qué te podés acostumbrar? 
En lo que va del año hemos registrado 48 femicidios entre ellos 3 trans travesticidios. 1 asesinato por día.  Mujeres, niñas y trans travestis han sido las víctimas fatales del adoctrinamiento que el machismo quiere imponernos todos los días. 
Desde el Frente de Mujeres y Diversidades de Berisso le proponemos a la comunidad a que:
NO nos acostumbremos a sumar nombres.
NO nos acostumbremos a escuchar gritos y ruidos de golpes.
NO nos acostumbremos a evitar estos temas en nuestras conversaciones, al silencio.
NO nos acostumbremos a los chistes y a la violencia verbal y física que muchas mujeres, lesbianas y trans travestis sufren todos los días.

Esta intervención en el espacio público tiene como objetivo visibilizar a las mujeres, niñas y trans travestis que nos faltan. Porque un hombre que fue o era su pareja o en el caso de Bianca y Joselyn eran parejas de sus mamás, se creyó dueño de sus cuerpos y de sus vidas. 
La artista mexicana Elina Chauvet es la realizadora de esta obra itinerante y de activismo social feminista que surgió a partir del femicidio de su hermana asesinada por su esposo. Presentada por primera vez en Ciudad Juarez en 2009 y en respuesta también a la ola de femicidios y desapariciones en esa ciudad de Méjico. Desde esa fecha ha continuado esta intervención en distintas partes del mundo y hoy llega esta réplica a Berisso porque es necesario un cambio social y cultural sobre las relaciones entre géneros y necesitamos ver y hablar de esto. 

Por eso hoy exigimos:
implementación de las leyes existente para la protección de mujeres y niñas contra la violencia de género.
aumento del presupuesto destinado a este fin que hoy se encuentra en $11 para prevención y atención de sobrevivientes de violencia de género.
una comisaria de la Mujer en La Franja.
aparición con vida de Johana Ramallo. Viva se la llevaron, viva la queremos.
¡Basta de trata!
Por una justicia con perspectiva de género al igual que en los centros primarios de atención, especialmente en las Comisarias.
ABSOLUCIÓN PARA HIGUI. Atacada por lesbiana, acusada por defenderse.
Cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Trans. 
Por la implementación de la Ley de ESI en todas las escuelas y niveles. Mayor inversión en capacitación y material didáctico para los y las docentes.
EDUCACIÓN SEXUAL  INTEGRAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO SEGURO LEGAL Y GRATUITO PARA NO MORIR.
Aplicación plena de la ley de Identidad de Género en todas las escuelas.
Liberación de todas las presas políticas.

¡¡NO NOS ACOSTUMBRAMOS Y NO OLVIDAMOS!!"