martes, 28 de noviembre de 2017

CTERA Convoca a Paro Nacional y Movilización al Congreso contra la Reforma Laboral, Previsional e Impositiva

28/11/2017

CTERA convoca a un Paro Nacional y a una movilización al Congreso de la Nación para este miércoles 29, en rechazo a las reformas (laboral, previsional e impositiva) que impulsa el Poder Ejecutivo y que significarán un retorno a las políticas de ajuste de los '90 en la Educación Pública.
Esta propuesta de paro y movilización había sido resuelta en el Plenario de Secretarios Generales de CTERA del jueves 23 y hoy fue ratificada por el XCVI Congreso Extraordinario de CTERA de manera unánime a realizarse este miércoles 29.
Al respecto, Sonia Alesso, Secretaria General de la CTERA, sostuvo: "Las reformas son 'ajustes' que impulsa el FMI, igual que en los años '90. Vamos a plantear un Plan de Acción con paro y movilización para el miércoles 29 de noviembre para frenar estos ajustes que disminuyen los Presupuestos Educativos, generan el cercenamiento de nuestros derechos y la represión a los que luchan".
Cabe destacar que el Congreso de CTERA sesionó bajo la advocación de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.


¡PARO NACIONAL Y MOVILIZACIÓN AL CONGRESO ESTE MIÉRCOLES 29! ¡EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LXS DERECHOS DE LXS TRABAJADORXS DE LA EDUCACIÓN!



lunes, 27 de noviembre de 2017

COMUNICADO DE PRENSA

                                                                         

La CTA de los Trabajadores Regional Capital (La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena y Punta Indio) y SUTEBA Berisso repudia el violento e irracional ataque represivo a la comunidad  Mapuche de la ciudad de Bariloche en la que las fuerzas represivas del Estado asesinaron al joven Rafael Nahuel e hirieron gravemente a otros hermanos y hermanas. 
El gobierno de Macri, y particularmente su ministra Patricia Bullrich, continúan militarizando las calles y utilizando las fuerzas armadas del Estado para reprimir la protesta social que provocan las políticas liberales y de ajuste.
También repudiamos la manipulación por parte del Gobierno Nacional de los medios de comunicación que invisibilizan las verdaderas raíces del conflicto y saturan a la población con información falsa direccionada a demonizar dirigentes sindicales, políticos y sociales opositores.

¡Basta de represión!
¡Unidad y organización para frenar el ajuste!
¡El 29/11 todos al Congreso, contra la reforma Laboral y Previsional!


viernes, 24 de noviembre de 2017

Reunión de Delegados 27 de noviembre - Suteba Berisso


El Próximo día lunes 27 de noviembre a las 14 hs, se convoca a REUNIÓN DISTRITAL DE DELEGADOS, en la EES n° 1 (con certificado 115 b2)

Temario:
  • Infraestructura: Riesgo de Inicio
  • Reforma Educativa; Laboral; Previsional y Ajuste Fiscal ¿Cómo nos afecta?
  • Informe sobre las Resoluciones del XXXI Congreso Ordinario de Suteba
  • Mandato al Congreso de CTERA a realizarse el martes 28 de noviembre, para definir las medidas de acción para la jornada del miércoles 29 de noviembre junto a la CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, Corriente Federa Sindical, Camioneros y Organizaciones Sociales

XXXI CONGRESO ORDINARIO DE SUTEBA

23/11/2017
El jueves 23 tuvo lugar el XXXI Congreso Ordinario del SUTEBA, Sindicato que, desde sus inicios, centra sus prácticas en las políticas democráticas que garantizan la participación colectiva. El Congreso se enriqueció con la participación, el debate, la presentación de propuestas y la decisión a mano alzada de cada Congresal, que actúa según el mandato de las Asambleas, realizadas en el día de ayer en cada distrito de la Provincia.

Se hicieron presentes 431 Congresales titulares y 72 suplentes, representando a las 132 Seccionales que forman parte de SUTEBA, trayendo el mandato de lxs afiliadxs. El inicio del Congreso estuvo marcado por el reconocimiento a todxs lxs compañerxs que resultaron electos a través del voto de lxs afiliadxs, además del apoyo expreso a Roberto Baradel, nuestro Secretario General, quien se encuentra con una comitiva de dirigentes sindicales que se van a entrevistar con el Papa Francisco para denunciar los atropellos del Gobierno. Asimismo, se realizó un sentido homenaje a todxs lxs compañerxs que fallecieron y de manera unánime se reclamó justicia por Santiago Maldonado.

María Laura Torre, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, quien presidió el Congreso y sostuvo: "Hoy estamos presentes para ratificar lo que confirmamos en el último tiempo en las urnas con el voto directo de cada Docente a nivel provincial, donde pudimos vencer lo que muchos no querían y pudimos poner al frente a nuestra Organización Sindical, como nunca dejó de estarlo, en la defensa de los Derechos de lxs Trabajadorxs y la Escuela Pública". 

"Estamos fuertemente convencidos de la fortaleza que vamos a demostrar en las batallas que vamos a dar, pero también sabemos que tenemos que seguir caminando para construir unidad. Este es nuestro mayor desafío como Trabajadorxs de la Educación, en este Congreso se respira lucha, la cual debe ser construida y garantizada de manera unificada en toda la Provincia, a nivel nacional y en todo el continente", expresó Silvia Almazán, Secretaria General Adjunta del SUTEBA, quien ejerció la vicepresidencia de la mesa. 

Luego de la exposición de 68 oradores que tomaron la palabra para ser parte del debate democrático a lo largo de este Congreso, por amplísima mayoría se aprobaron la Memoria, el Balance e Inventario 2016-2017 y la Política Gremial 2017-2018, propuestos por la Conducción Provincial, quienes además de traer la voz de lxs afiliadxs reunidxs ayer en asamblea, se expresaron contra la reforma laboral y en defensa del régimen previsional. A su vez, se votó por unanimidad el rechazo a la utilización de la Justicia por parte del Gobierno para frenar los Derechos de lxs Trabajadorxs: se exigió por la investigación de la amenazas a Baradel ante la falta de respuestas, se expresó el repudio al amedrentamiento de fuerzas de seguridad en establecimientos educativos y se expresó la fuerte defensa de los representantes sindicales en el IOMA.

Luego del cierre, el Secretario General de la CTA de lxs Trabajadorxs, el Maestro Hugo Yasky, se hizo presente, siendo aclamado por todxs lxs Trabajadorxs de la Educación en su ingreso al recinto. Hugo expresó en el encuentro: "La única manera que nuestro compromiso con la Clase Trabajadora sea honrado es recordando de dónde venimos, recordar los rostros de nuestrxs alumnxs y sus padres, no vamos jamás a ser furgón de cola de la derecha en ninguna instancia. La raíz está en CTERA, pero la semilla es SUTEBA, nacimos para dar la pelea con esfuerzo y compromiso. La única manera de trabar la maquinaria de ajuste que quiere avanzar sobre la Clase Trabajadora y el Pueblo es construyendo la unidad más amplia y fortaleciendo nuestras Organizaciones, tenemos que ganar la calle, ser cientos de miles en todo el país y demostrar que no nos van a derrotar y que estamos de pie".

El SUTEBA continúa profundizando sus prácticas democráticas, avanzando en la Unidad y la Organización para defender lo conquistado y luchar por lo que falta. Seguiremos trabajando todos los días, como lo venimos haciendo, para gritar bien fuerte que la Escuela Pública enseña, resiste y sueña.

¡NI UN PASO ATRÁS!

jueves, 23 de noviembre de 2017

Jornada de Sensibilidad contra la Violencia de Género - Sábado 25 de noviembre 18 hs en Montevideo y 13

Este sábado 25 de noviembre, se realizará una "Jornada de Sensibilización contra la Violencia de Género" organizado por la ONG "Decir Basta" y donde la Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad del SUTEBA Berisso adhiere y convoca a participar de dicha Jornada.
De la misma participará una representante de ATE que atiende en la línea 144 (línea para la prevención de violencia de género) dónde desarrollará la problemática que sufren las trabajadoras de este servicio en la precarización de sus fuentes de trabajo.
A su vez, la Secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad, Flavia Paillacan, participará con una disertación acerca de las políticas impulsadas desde la CTA en relación a estas temáticas; la exigencia de la reglamentación de la Ley 14893 (licencia para víctimas de violencia de género) y el pedido al gobierno nacional de la inmediata libertad a la dirigente Milagro Sala.
Por su parte, la ONG "Decir Basta" organizadora de la Jornada, llevará a cabo una radio abierta que abordará los temas de violencia, discriminación y desigualdad. También desarrollará los avances y retrocesos en las políticas de violencia y los casos de violencia laboral hacia las mujeres en el distrito de Berisso.
La elección de esta fecha no es casual. Hace ya 26 años que fue instalado el día
25 de noviembre como Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres esto ocurrió durante el Primer Encuentro Feminista de América latina y el Caribe, en 1981. A pesar del tiempo transcurrido es para muchos y muchas, desconocido, el motivo de la elección de ésta fecha. Un 25 de noviembre del año 1960, fueron asesinadas en República Dominicana las hermanas Minerva, María
Teresa y Patricia Mirabal, quienes venían dándole batalla a la dictadura de Rafael Trujillo y fueron víctimas de una emboscada mientras iban a visitar a la cárcel a sus esposos detenidos. Las víctimas fueron encontradas en el fondo de un precipicio, estranguladas y con los huesos rotos, y el hecho venía precedido de continuas persecuciones y violaciones a los derechos humanos de la familia Mirabal. Este terrible asesinato, marcó el límite de la decadencia de la dictadura en ese país centroamericano.
El hecho de plasmar en un día específico la larga lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, estuvo basado no sólo en la terrible historia de las hermanas Mirabal, sino además, en el análisis sobre los de hechos violentos en contra de las mujeres: desde agresiones domésticas hasta violaciones y tortura sexual, además de la violencia del Estado, incluyendo la tortura y el abuso sexual en contra de las presas políticas en varios países latinoamericanos y caribeños. En 1999, las Naciones Unidas reconocieron oficialmente el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
A pesar de la creciente movilización social contra las violencias machistas, las respuestas del Estado son insuficientes y las cifras de femicidios no bajan: en lo que va del año, se registraron 254 femicidios (entre ellos, 12 vinculados de niñas y mujeres y 19, vinculados de hombres y niños) y cuatro travesticidios, de acuerdo con el relevamiento de la organización MuMaLá. Es decir, se mantiene la escalofriante frecuencia: en la Argentina, cada 30 horas una mujer es asesinada por ser mujer. En el 64 por ciento de los casos, el femicida fue la pareja (44 por ciento) o ex pareja (20 por ciento) de la víctima. El mayor riesgo para ellas está en el propio hogar más que en la calle. Solo en un 5 por ciento se trató de un desconocido; en un 11 por ciento el autor o principal imputado fue otro familiar, y en un 13 por ciento alguien conocido, de su entorno.


martes, 21 de noviembre de 2017

“Libros álbum digitales en el marco de la ESI” - Propuesta Pedagógica del Suteba Berisso

El SUTEBA Berisso desde las Secretarías de Cultura y Educación y de Género y Diversidades desarrolló dos talleres de enseñanza del libro álbum atravesada por la dimensión sexo-genérica en formato digital. Tal propuesta fue llevada a cabo por la bibliotecóloga Roxana Vivas,  los profesores Flavia Paillacan y Fernando Andino y la maestra Sandra Collado.
El primer Taller se llevo a cabo el día 8 del corriente en la EP 15 con alumnos/as de 5° y 6° grado. En el mismo se leyeron de manera fragmentada y debatieron los libros El vestido de mamá, de Dani Umpi y El libro de los Cerdos, de Anthony Browne. La experiencia fue muy productiva a partir de las apropiaciones que  hicieron los/as alumnos/as de lo que proponen ambas obras. La discusión de sentidos ocupó el centro de la escena evidenciando los modos de leer tanto de niños/as como de los/as adultos/as. Estos modos de leer incluyeron los sentidos que los/as lectores/as hicieron de las imágenes y no sólo de las leyendas. Una vez leído los textos se planteó otra propuesta de exploración de libros en formato papel y lectura de los mismos
El segundo Taller se desarrolló en la EP 1 con alumnos/as se 6° año. En esta
ocasión, luego de la lectura y debate de las problemáticas que instala El vestido de mamá, los/as alumnos/as pasaron a formar parte de una propuesta de escritura donde tenían que continuar el comienzo de cuentos tradicionales que desafiaban los formatos tradicionales. En estos comienzos se podían leer princesas con mal aliento, príncipes con ganas de ir al baño, etc. Las apropiaciones de parte de los/as talleristas, tanto de la lectura como de la escritura termino en una puesta en común donde los/as escritores/as tomaron la voz de sus propias producciones y las socializaron al resto.
En ambos talleres se discutieron saberes propios de la Literatura como la construcción de los personajes,  los espacios, los verosímiles, y de la plástica como los colores, el tamaño de los personajes, etc. A la vez, aparecieron problemática de género como los estereotipos, las nociones de familia, las masculinidades hegemónicas, las femineidades tradicionales, las prácticas generizadas como otras.
Esta Propuesta finalizará el día Miércoles 29 del corriente en la EP 17. Los y las coordinadores/as están pensando para el año 2018 –habida cuenta de la necesidad de este tipo de propuestas pedagógicas en territorio- realizar un cronograma de talleres anual que abarque los cuatro niveles de educación: inicial, primaria, secundaria y terciario.

Desde el SUTEBA agradece a Jefatura Distrital por haber habilitado la intervención y la recepción que tuvo en las escuelas, tanto del personal directivo como del docente.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Operativo Aprender- Reforma Secundaria

En octubre y noviembre Suteba Berisso realizó  reuniones para informar y poner en debate El operativo Aprender y la reforma en secundaria. El objetivo es dar a conocer las implicancias de las modificaciones que se quieren realizar y cómo afectaran a nuestros derechos laborales así como la educación  de nuestros alumnos. Lamentablemente esta difusión y puesta en debate debería estar realizándola las autoridades educativas, pero hasta ahora no han difundido un plan de reforma que ya se estará aplicando en Escuelas Piloto en 2018. Esta reforma pretende modificar el Estatuto del Docente y  otras resoluciones afectando, así,  gravemente derechos adquiridos de los docentes. Por esa razón resulta central darla a conocer. Los encuentros e seguirán realizando en los próximos días.

domingo, 19 de noviembre de 2017

Marina Mapelli -Secretaria de Jubilaciones de SUTEBA


El miércoles 15 de noviembre se realizó en las instalaciones del Jardín 901 una Jornada sobre jubilaciones a cargo de la Secretaría de Jubilaciones de SUTEBA Marina Mapelli. Se hizo un abordaje integral del sistema previsional. Los ejes tratados fueron: requisitos jubilatorios docentes, el rol de la caja otorgante, el cálculo del cargo simultáneo y los diferentes mecanismos para acceder al beneficio previsional. La jubilación de un docente se comienza a pensar desde el inicio de la carrera y se diseña para tomar las mejores decisiones a futuro. Atendiendo a esto los participantes canalizaron sus dudas. Por otra parte se puso énfasis en que el sistema previsional está en riesgo ante
la intención del gobierno de modificar nuestro régimen provincial subiendo la edad jubilatoria y modificando la ley de movilidad que hoy tenemos en el marco del IPS, a partir de una armonización con el sistema de jubilación de ANSES. También se expresó el rechazo a la venta del fondo de garantía de sustentabilidad que asegura nuestro futuro. En este sentido estamos accionando desde el SUTEBA por un sistema que debe continuar siendo sustentable, público, solidario y de reparto.

martes, 14 de noviembre de 2017

PRESENCIA DEL SUTEBA BERISSO EN CURSO DE NARRATIVAS DOCENTES

El día sábado 11 del corriente lxs Secretarixs de Igualdad de Géneros y Diversidad y de Cultura y Educación, Flavia Paillacan y Fernando Andino participaron del tercer encuentro del Curso “Narrativas Docentes como estrategias de investigación-acción”, dictado por la Facultad de Periodismo de la UNLP.
El Taller se desarrolló en el Club Unión Vecinal de Berisso y convocó alrededor de 20 docentes de distintos distritos y escuelas. La dinámica se organizó en cuatro momentos: una introducción sobre los objetivos del espacio; la producción de escritos en torno a la consigna “Ser docentes en un contexto de conflicto” ; la puesta en común de las producciones y el cierre.
Ante la consigna, los representantes del SUTEBA optaron por escribir colectivamente un relato para poner en discusión. Mientras la compañera dictaba una anécdota reflexiva, el compañero escribía.  A continuación se transcribe el escrito que pretendió presentarse como parte de una voz colectiva:

El supremasismo de la torta frita

Día de la Tradición. Escuela Primaria de Berisso. Lxs docentes hacíamos las torta fritas para vender. Queríamos hacerlas bien pero la necesidad de entregar los pedidos a las familias, nos demandaba mayor rapidez.
La discusión con las compañeras giró en torno a sacar las torta fritas antes o después –con menos amor o con más amor; blanquitas o negritas.
En un momento la maestra 1 se altera por el apuro de la maestra 2 y dice: “Vos querés que salgan blancas porque sos macrista”. A mí me sorprendió porque no esperaba ese chiste. Porque no había sido yo, la etiqueta como política, quien lo hiciera sino otra docente.
Sentimos una postura ambigua de muchxs compañerxs docentes hacia nosotrxs en tanto referentes del SUTEBA: por un lado, nos ubican como críticos del sentido común imperante, como visibilizadorxs del conflicto y por el otro, somos lxs primerxs en ser consultadxs cuando, justamente, el conflicto se abre camino entre este sentido común del “no pasa nada”.

El escrito obtuvo una buena recepción entre otros muy interesantes. Lo que llamó la atención fue la forma colectiva de producción, una suerte de “escritura delegada” donde se ponía en escena la voz de un cuerpo colectivo y tensionaba con la representación fragmentada que existe de la docencia. Este debate entre lo individual y lo colectivo resultó muy productivo a la hora del cierre del encuentro aportando una de las conclusiones del mismo.
Por otro lado, lxs compañerxs sutebistas opinaron sobre la necesidad de seguir construyendo estos relatos autobiográficos colectivos como un modo de documentar una identidad docente con aristas propias.
El próximo Encuentro se realizará el día Sábado 25 de noviembre con lugar a definir.

De nuestra parte, agradecemos a las organizadoras el haber tenido en cuenta a nuestro Sindicato para la difusión y el aporte a un  Curso que no solo congrega docentes, sino también estudiantes de profesorados y personal auxiliar.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Nilda Eloy ¡Hasta Siempre!

Desde SUTEBA le decimos: Hasta Siempre Compañera Nilda Eloy.
Militante por los DDHH, dirigente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y testigo en juicios por crímenes de lesa humanidad.
Nilda fue una testigo clave para lograr la condena del ex comisario de la Policía Bonaerense Miguel Angel Etchecolatz .
La dirigente había sido secuestrada en octubre de 1976 en la casa de sus padres y permaneció detenida en varios centros clandestinos bajo jurisdicción del por entonces jefe de la Policía bonaerense Ramón Camps hasta que fue liberada en 1979.
Declaró contra Etchecolatz como lo hiciera en ese juicio Jorge Julio López, quien desapareció el 18 de septiembre de 2006, en vísperas de que se conociera la sentencia del juicio contra el ex policía. 
Fue una de las primeras personas en advertir y denunciar la desaparición de López.

¡¡¡JUBILACIÓN DOCENTE!!!


jueves, 9 de noviembre de 2017

Reunión de UEGD del 3 de noviembre

El jueves 3/11, después de dos meses, se reunió la UEGD en la escuela N° 1 de Berisso. Hizo su presentación la nueva inspectora Jefe Distrital, Patricia Morales. Desde el Suteba Berisso, llevamos la presencia de dos directoras y una secretaria, q expusieron las problemáticas de sus instituciones: el jardín 907 solicito cómo lo viene haciendo desde principio de año, la solución a problema de baños, y aguas servidas. La directora de la secundaria 4, expuso el problema de inseguridad, y falta de asistencia que la comunidad de la escuela viene atravesando. Y finalmente, la secretaria de la escuela 502, reclamó sobre problemas de infraestructura que al no atenderse vienen empeorando. Se retiró al inicio de la reunión, la consejera, Franchi, quién es la responsable del área de infraestructura de organismo descentralizado de DGCyE. Se realizaron elevaciones sobre problemáticas de las escuelas secundarias x los delegados del gremio. Nuevamente quedó al descubierto la inactividad del Consejo Escolar como resultado de la falta de presupuesto, cómo lo ha sido a lo largo de todo el año.

lunes, 6 de noviembre de 2017

¿QUÉ ESCUELA QUEREMOS?

SUTEBA debate por la Educación en Encuentro de Equipos Directivos e Inspectorxs del Nivel Secundario


03/11/2017

Durante el día 3 de noviembre, SUTEBA llevó a cabo el Encuentro Provincial de Equipos Directivos e Inspectorxs de Nivel Secundario en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Se realizaron importantes debates y paneles sobre la Educación, que contaron con la presencia de Roberto Baradel, Secretario General del SUTEBA, y Hugo Yasky (Secretario General de la CTA), junto a especialistas y dirigentes sindicales.

La presentación del encuentro estuvo a cargo de la Secretaria de Educación y Cultura y la Secretaria Gremial de SUTEBA, Rosana Merlos y Marcela Escobar, respectivamente.

Los paneles que se realizaron fueron:
  • "Procesos de mercantilización y resistencia en Argentina y América Latina", por Yasky, Baradel y la Secretaria General Adjunta de SUTEBA Silvia Almazán
  • "Políticas educativas y producción de conocimiento en la Escuela Secundaria. El lugar de los equipos de conducción", por Patricia Sadovsky, Doctora en Didáctica de las Matemáticas, y Gabriel Brener, Especialista en Conducción del Sistema Educativo

El cierre estuvo a cargo de nuestra, también Secretaria General Adjunta, María Laura Torre.

Además, se realizó un fructífero intercambio en comisiones que permitió que todxs lxs presentes expresaran la voz de sus Escuelas en la lectura de las conclusiones.

Hugo Yasky manifestó al respecto: "Se trata de construir conocimiento y conciencia acerca de un proceso que estamos viviendo en toda América Latina y que tiene que ver con una trama que muchas veces se mantiene oculta: la mercantilización. Y no hay que perder de vista que la mercantilización educativa penetra en los poros de la sociedad y pretende que se considere "normal" que haya diferencias en la calidad educativa de lxs argentinxs. Ante eso hay que prepararse, hay que generar pensamiento crítico para modificar esta realidad".

Por su parte, Roberto Baradel manifestó: "Tenemos un gobierno que no escucha a lxs Trabajadorxs y que quiere imponer políticas educativas a contramano de lxs Docentes y de lxs Derechos de lxs estudiantes. Nosotrxs estamos acá para generar herramientas que nos permitan seguir luchando por una Educación Pública de calidad que forme ciudadanxs de Derecho".

Desde SUTEBA seguiremos generando estos importantes espacios de debate para construir juntxs una Escuela Pública emancipadora y de calidad para todxs.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

PROGRAMA DE BENEFICIOS: Convenio de descuentos para afiliados de Suteba

SUTEBA firmó un Convenio para ofrecerle a sus afiliados la compra on line de artículos para el hogar de las marcas Whirlpool y Eslabón de Lujo, con importantes descuentos y cuotas sin interés con tarjetas de crédito
Pasos:

1. Ingresá a www.compracierta.com.ar

2- En la opción ¿Primera vez que ingresás? registrate con tu e-mail

3- Donde dice código escribí SUTEBA

4- Clickeá sobre la palabra SUTEBA y aceptá

5- Te abrirá el panel de ofertas exclusivas para nuestro Sindicato
6- Buscá el producto que quieras y seleccioná COMPRAR y el sistema te brindará información sobre los costos finales
7- Cliqueá FINALIZAR COMPRA para poder ingresar tus datos de pago