lunes, 30 de julio de 2018

NOS MOVILIZAMOS A LA DGCYE: ¡NO AL AJUSTE DE TÉCNICA Y AGRARIA!

30/07/2018

SUTEBA, en conjunto con lxs Docentes y estudiantes de distintos puntos del Conurbano, se movilizó a la Dirección General de Cultura y Educación, al Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), para denunciar el intento de vaciamiento que están sufriendo las Escuelas de Educación Técnica a manos del Gobierno Provincial, quien propuso de manera inconsulta la "readecuación" de los diseños curriculares de Educación Técnica. Allí, se presentó una nota con el reclamo de toda la comunidad educativa, exigiendo una reunión con las autoridades.

Paralelamente, una delegación se dirigió a la Legislatura, donde se entregó un pedido para que los reclamos de estudiantes y Docentes tomen estado legislativo.

El Subsecretario de Educación Técnica y Agraria, Gustavo Lappano, expresó: "Tomamos conocimiento de que ingresó, también, el proyecto de reforma de Educación Secundaria Agraria, por lo que sumamos este nuevo intento de modificación que vulnera los Derechos de estudiantes y Trabajadorxs a nuestro reclamo".

Mariana Galarza, Secretaria de Educación Secundaria, sumó: "Acompañamos a la comunidad educativa de las Escuelas Técnicas en rechazo a la modificación del plan de estudios ya que ésta contempla la eliminación de varias materias, lo que afectaría la incumbencia de los títulos de lxs jóvenes".

Por su parte, María José Parejo, Subsecretaria Gremial de SUTEBA, agregó al respecto: "Hoy tuvo un papel preponderante la presencia de estudiantes en el reclamo, junto a Docentes y autoridades directivas. Todxs juntxs dijimos NO a la reforma en Educación Técnica y Agraria".

Desde SUTEBA rechazamos de plano el accionar del Gobierno Provincial y reiteramos que si se quiere debatir una Reforma Curricular, deben convocar a la comunidad educativa a Jornadas Institucionales donde estudiantes, Docentes y familias podamos expresar nuestras opiniones.


¡BASTA DE AJUSTE EN EDUCACIÓN!
¡LA ESCUELA TÉCNICA Y AGRARIA NO SE TOCA

¡LA LUCHA CONTINÚA! ¡LA ESCUELA PÚBLICA LUCHA, RESISTE Y SUEÑA!

COMUNICADO DE PRENSA 


LA VOLUNTAD DE LUCHA Y LA DEFENSA IRRESTRICTA DE LOS DERECHOS DE LOS DOCENTES ESTÁN INTACTAS

30/07/2018

A pesar de las presiones, las intimidaciones y la actitud extorsiva del Gobierno, la primera jornada de Paro en la provincia de Buenos Aires, en el marco de la Jornada Nacional de Protesta de 48 hs convocada por CTERA, ha tenido una adhesión que alcanza el 80%.

Destacamos que esta medida no es violatoria de la conciliación obligatoria dictada por la provincia de Buenos Aires porque no estuvo objetada, ni intimada ni cuestionada por las autoridades gubernamentales nacionales. Quedan suspendidas las 72 hs de paro convocadas por el FUDB, ratificándose asimismo la UNIDAD INQUEBRANTABLE de los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense como garantía de la defensa de los derechos de los Trabajadores de la Educación y de la Escuela Pública.

El Gobierno Provincial con amenazas de multa intenta ocultar el abandono en el que se encuentra hoy la Escuela Pública de la provincia de Buenos Aires.

 Es ilegal desde todo punto de vista que se cobre una multa al Sindicato por tomar una medida nacional, que fue legalmente resuelta y que, reiteramos, no fue objetada por ninguna autoridad gubernamental.

Sólo en dictaduras y gobiernos autoritarios se ha ejercido tal coerción cobrando multas millonarias, quitando personerías gremiales y/o interviniendo Sindicatos, cuyo objetivo siempre ha sido que los Trabajadores no puedan defender en libertad sus derechos.

El SUTEBA, en el marco de la CTERA y del FUDB, ratifica su inquebrantable VOLUNTAD DE LUCHA y la DEFENSA IRRESTRICTA de los derechos de los Trabajadores de la Educación y de la Escuela Pública.

Exigimos al Gobierno de María Eugenia Vidal que convoque inmediatamente al FUDB a una negociación seria que implique un aumento salarial digno, que aumente el Presupuesto Educativo para mejorar la situación de las Escuelas, de los comedores escolares, del Boleto Estudiantil, EOE, Escuelas Técnicas, CFP, BAO, y que termine con el ajuste, entre otras cosas.

CTERA convoca a todos los Docentes de la provincia de Buenos Aires a parar en el segundo día de la Jornada Nacional de Protesta, y a movilizarse a la Casa de la Provincia de Buenos Aires y luego al Ministerio de Educación de la Nación, concentrando a las 9:30 hs frente al Congreso.


¡LA LUCHA CONTINÚA!

¡LA ESCUELA PÚBLICA LUCHA, RESISTE Y SUEÑA!

Sec. de Comunicaciones
SUTEBA CTERA CTA

sábado, 28 de julio de 2018

30 Y 31 DE JULIO JORNADA NACIONAL DE PROTESTA DE CTERA

28/07/2018

La Junta Ejecutiva de CTERA resolvió declarar para los días lunes 30 y martes 31 del corriente, a una JORNADA NACIONAL DE PROTESTA, con movilizaciones provinciales, y paro en las provincias de: Chaco, Tierra del Fuego, Buenos Aires , Santa Cruz y Capital Federal entre otras. Con clases publicas y otras acciones  Exigiendo:

1) Resolución de los conflictos en las  provincias de Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Ciudad Autónoma de Buenos Aires .

2) A su vez vuelve a reclamar al Gobierno Nacional la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, nueva Ley de Financiamiento educativo. Rechazamos el acuerdo con el FMI, que impulsará la pérdida de derechos como el Fondo de Incentivo Nacional Docente y el ataque a nuestros derechos previsionales.

3) Exige también el cese de la persecución y estigmatización a las organizaciones sindicales y sus dirigentes, reafirmando una vez más que la solución a los conflictos debe darse en el marco del diálogo y consenso y no de las amenazas a los trabajadores.

4) CTERA ha declarado el estado de alerta y movilización y convocará a su Congreso para decidir la continuidad de las medidas a seguir ante estos ajustes a la educación pública

Los docentes no estamos dispuestos a resignar conquistas conseguidas con la lucha del conjunto de la comunidad educativa a lo largo de los últimos años.

¡Porque donde está la escuela está La Patria, la escuela lucha resiste y sueña!

Buenos Aires, sábado 28 de julio de 2018


JUNTA EJECUTIVA DE CTERA

jueves, 26 de julio de 2018

EL FUDB ANUNCIA NO INICIO CON PARO DE 72 HS

26/07/2018

A pesar de la predisposición y la buena fe de los gremios que integramos el FUDB para continuar dialogando, mediante la solicitud de un cuarto intermedio el lunes 23 del corriente, fue rechazada públicamente en reiteradas oportunidades por el Ministro de Trabajo.

Esto es una muestra más del desinterés de la Gobernadora Vidal por destrabar el conflicto.

Informamos que luego de esperar 94 días, mediante dos cautelares, la Justicia obligó al Gobierno a convocar a los Docentes.

En un nuevo simulacro de negociación paritaria nos presentaron una oferta del 15%, muy lejos de la necesidad del bolsillo de los Docentes.

Por lo tanto, resolvemos PARO DE 72 HS y movilización los días 30, 31 de julio y 1 de agosto.

¿Gobernadora es para usted prioridad la Educación? Para nosotros SÍ.

SEA RESPONSABLE Y GARANTICE LAS CONDICIONES DIGNAS DE ENSEÑAR Y APRENDER.


FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA

martes, 24 de julio de 2018

Comunicado de la CTA de los Trabajadores

23/07/2018



La CTA de los Trabajadores repudia categóricamente el anuncio realizado hoy por el presidente Mauricio Macri en Campo de Mayo, en el que planteó la puesta en marcha de una "reforma en el sistema de defensa".  En ese acto HABILITÓ A LAS FUERZAS ARMADAS A INTERVENIR en tareas de seguridad interior, modificando el Decreto n° 727/2006, que limitó el rol de las Fuerzas Armadas.

Expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al hecho que el estado habilite la intervención de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interna, violando las leyes de Defensa Nacional y Seguridad Interior, cuya modificación solo es posible a través del debate en el Congreso Nacional.  Una vez más el Gobierno Nacional desconoce Leyes vigentes en nuestro país y toma medidas  tan graves y sentidas por nuestro pueblo, que no termina de cerrar heridas, ni de juzgar las graves violaciones a los DDHH llevadas adelante por las Fuerzas Armadas  a través del Terrorismo de Estado por la última Dictadura Cívico Militar. Gobierno que paradojicamente habilita y permite la instalación de bases de fuerzas extranjeras (EEUU) en nuestro país, en las zonas de mayores recursos naturales (agua, petróleo y gas).

Implementar esta medida constituye una regresión en materia de derechos humanos, que a su vez, desconoce las luchas del pueblo argentino por imponer marcos institucionales al accionar de las fuerzas armadas desde el retorno de la democracia.




lunes, 23 de julio de 2018

RECHAZO CATEGÓRICO DEL FUDB

23/07/2018


En la octava propuesta salarial, el Gobierno de Vidal no sólo intenta maquillar la que propuso ya siete veces, sino que intenta incumplir con el fallo que dictó la Justicia.
Lo ofertado es en dos etapas, de enero a julio y de agosto a diciembre. Siendo del 5%, 8% , 10%, 13% y 15 % por enero, marzo, mayo, junio y julio respectivamente, sobre diciembre de 2017.
En consecuencia: EL FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE RECHAZA CATEGÓRICAMENTE LA PROPUESTA SALARIAL A LA BAJA QUE VUELVE A PRESENTAR EL GOBIERNO.
ASIMISMO, QUEDA DEMOSTRADO QUE ESTE GOBIERNO ACTÚA DE MALA FE.
Desde el FUDB exigimos una inmediata convocatoria y que el Gobierno Provincial obre con responsabilidad planteando una propuesta digna.
FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

 AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA

"Sembremos de flores rojas los tribunales Sembremos de memoria La Matanza"

23/07/2018

El lunes 13 de agosto comienza el primer juicio a la Brigada de Investigaciones de San Justo por delitos de lesa humanidad. 

"Convocamos a toda la comunidad a tejer flores rojas para llevar como distintivo y colmar los tribunales en cada una de las audiencias.
Buscamos que a través de la confección de miles de flores rojas podamos entretejer un símbolo que nos represente en este proceso de justicia tan importante  para toda la comunidad matancera.
Juicio y castigo a todos los genocidas"

"Sembremos de flores rojas los tribunales
Sembremos de memoria La Matanza"


A partir de esta convocatoria de H.I.J.O.S de La Matanza, Suteba participa una vez más de la lucha por la memoria, verdad y justicia. Y, en Berisso, junto a la Comisión Permanente por la Memoria invitamos a toda la comunidad a realizar las flores que se sumarán a las de toda la provincia para recordar a las victimas de la ultima dictadura cívico-militar-eclesiástica. 

El día martes 24 de julio nos juntamos en Suteba para hacer las flores  a partir de las 17 hs. Pueden ser hechas con friselina o tejidas, podes traer tijeras, pegamento o hilo y aguja.

El sábado 4 de agosto estaremos en el parque cívico junto al monumento de lxs desaparecidxs para comunicar a la comunidad sobre el juicio y recordar a la compañera docente Mónica María Lemos que fue secuestrada y estuvo detenida en la Brigada de San Justo.

¡30000 compañerxs desparecidxs, presentes.
600 docentes desaparecidos, presentes.
Ahora y siempre!



martes, 17 de julio de 2018

NÉSTOR CARASA EN PÁGINA 12: "LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LA MIRA"

16/07/2018
La educación pública en la provincia de Buenos Aires no deja de recibir embates por parte del gobierno. A comienzos de año las escuelas de islas sufrieron una amenaza de cierre debido a que las autoridades bonaerenses aducían que las instituciones no contaban con matrícula suficiente. Luego de importantes movilizaciones de la comunidad educativa, la medida se suspendió provisoriamente, por lo menos hasta el año que viene. Pero ahora les llegó el turno a las escuelas de educación especial (EEE), que son las que se ocupan de la formación de niños, niñas y jóvenes con diferentes tipos de discapacidades (motoras, intelectuales y sensoriales). A comienzos de julio, pocos de días antes de iniciarse el receso invernal, en varias escuelas (de Campana, San Fernando, Tigre, Vicente López, Escobar, Laprida, Olavarría y Esteban Echeverría, entre otras) llegaron comunicaciones indicando que se pretende reducir el plantel docente, lo que en la jerga técnica se llama Planta Orgánica Funcional (POF), con la excusa de que hay un "excedente" de personal. Algo que tomó por sorpresa a quienes trabajan en las escuelas afectadas, ya que lo que suele haber en este tipo de instituciones públicas no es un exceso de personal, sino más bien todo lo contrario. 

"La educación especial desde hace muchísimos años, no es un problema sólo de esta gestión, no tiene la cantidad de recursos humanos, los cargos que se necesitan para cubrir la atención de todos los pibes con discapacidad", aclara Néstor Carasa, Secretario de Educación Especial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba). De hecho, el mismo Carasa se había reunido a comienzos de 2016 con el licenciado Daniel Del Torto, director de Educación Especial bonaerense, para reclamarle por esta situación.

"Existe una normativa que prescribe cuántos alumnos puede haber por cada grupo, ya sea para las maestras de sede (EEE) o para las maestras integradoras que acompañan la educación de los pibes con discapacidad. Si bien esa cantidad está preestablecida a los fines de garantizar el derecho a la educación de los alumnos con discapacidad, en general no se cumplió nunca, salvo en algunos casos excepcionales". Carasa se refiere a la Resolución 3367 del año 2005, en donde se establece la cantidad mínima y máxima de alumnos/as por docente. En el caso de la Educación Especial el número mínimo de estudiantes por docentes es dos y el máximo cinco. Inicialmente, en muchas escuelas supusieron que los cargos "excedentes" se habían calculado en base al número máximo posible de alumnos, pero inclusive con ese guarismo tampoco se explicaba la pretendida reducción de personal docente. "Aparentemente tomaron ocho como cantidad máxima por maestra, pero en realidad no sobran cargos sino que están subiendo el número de alumnos que cada docente debería tener. Pero no hay ninguna normativa que diga que se subió el número, por lo tanto es arbitrario e ilegal", denuncia el dirigente de Suteba.

Aunque las comunicaciones sobre los cargos "excedentes" no fueron notificadas en forma oficial, sino que llegaron de diferentes maneras a las escuelas (por correo postal, por correo electrónico, o transmitido oralmente a través de alguna inspectora), las comunidades educativas de los diferentes municipios estuvieron movilizándose hasta el último día previo a las vacaciones escolares de invierno.

La EEE N°506 de Tigre que se ocupa de niños y niñas de nivel inicial y primaria con discapacidades sensoriales (sordera, hipoacusia, disminución visual y ceguera), por ejemplo, realizó clases públicas, abrazos a la institución y movilizaciones en el municipio durante toda la semana pasada. El 6 de julio la directora de esa escuela había sido informada por la inspección del distrito que la escuela "excedía" ocho cargos de su POF por orden del Tribunal Central, que es el que define estas cuestiones. Los cargos que se pretenden suprimir corresponden a cuatro maestras de sordos/as e hipoacúsicos/as, y cuatro de disminuidos/as visuales y ciegos/as. "La educación especial tiene un montón de formas de intervenir", señala Mariel Mena, maestra de estudiantes sordos e hipoacúsicos en la escuela de Tigre. "Cuando nos dicen que tenemos ocho cargos excedentes, en realidad lo que vemos es que miraron los papeles y se contó qué matrícula hay y cuántas maestras hay. Pero en educación especial un chico tiene varios maestros. Por ejemplo, en el caso de los ciegos, un chico puede tener una maestra de apoyo a la inclusión que va una vez por semana a la escuela de nivel (en donde se integra con chicos/as que no tienen discapacidad), después en contraturno viene a la sede de Especial y aquí tiene un día braille con otra maestra, otro día tiene orientación de movilidad en donde le enseñan a manejarse en la calle, a andar en colectivo, a usar el bastón, y eso lo hace con otra docente. Pero lo que se nota es que en esta medida que pretenden tomar hay una falta de información total, además de que hay claramente una señal de que están ajustando", advierte la docente.

Las señales de ajuste que están dando desde la gobernación en realidad ya son varias. "Hace un par de meses modificaron la cantidad de alumnos en jardín, de veinticinco lo llevaron a veintiocho, algo que también es ilegal, porque modificaron la resolución 3367 sin haber hecho ninguna consulta ni haberlo discutido en el ámbito de co gestión, con todos los sindicatos docentes que tienen personería gremial. Y hace poco hicieron lo mismo con los Equipos de Orientación Escolar (gabinetes psicopedagógicos), modificaron la resolución en donde dice cómo se distribuyen", informa Carasa. 

Son varios los y las docentes que indican que el gobierno bonaerense pretende vaciar las EEE bajo una supuesta pátina de políticas de "inclusión". Es que a fines del año pasado se aprobó una resolución, la 1664, en la que se propicia que haya "condiciones para la inclusión escolar al interior del sistema educativo argentino para asegurar el acompañamiento de las trayectorias escolares de los/as estudiantes con discapacidad". En la normativa se propone trabajar con la diversidad de cada estudiante en el momento de aprender, más allá de la discapacidad, e impulsa que los docentes hagan las adecuaciones necesarias para que cada niño/a pueda aprender a su ritmo. "Hasta ahí está todo divino –asiente Mena–, pero sabemos bien que los recursos cada vez son menos. Esta resolución plantea que los chicos con discapacidad no todos necesariamente van a tener un acompañamiento de la Educación Especial".

Desde Suteba ya se comunicaron con el licenciado Daniel Del Torto para plantearle las irregularidades que están sucediendo en las EEE. "Él manifestó que no estaba al tanto de las modificaciones en las POF y también hablamos con el Tribunal Central. Probablemente en los próximos días estemos haciendo una presentación formal en la Dirección General de Escuelas", adelanta Carasa.

Mientras tanto, los/as docentes y los/as alumnos/as y sus familias continúan en estado de alerta durante las vacaciones.

AJUSTE Y PÉRDIDA DE DERECHOS COMO FORMA DEL GOBIERNO DE CAMBIEMOS

17/07/2018

Decreto Nº 632/18 del Gobierno Nacional: ajuste y pérdida de Derechos.

El Gobierno Nacional anunció en conferencia de prensa las medidas aprobadas a través del Decreto Nº 632/18.

Este Decreto lleva la firma del presidente Mauricio Macri, acompañada por las del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, del Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y del Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En el texto del Decreto, bajo el nombre de "Administración Pública más eficiente y eficaz", lo que se esconde es nuevamente un ajuste brutal.

El Presidente y los firmantes del Decreto, están convencidos de que el Estado debe reducirse a su mínima expresión para actuar exclusivamente como disciplinador social.

El Decreto 632/18 no hace más que confirmar que el proyecto de Cambiemos es la desaparición del Estado de Bienestar y de los programas que actúan como red social. Este proyecto incluye, además, la desfinanciación de las empresas públicas que resguardan recursos estratégicos y fomentan el desarrollo nacional, abriendo con su debilitamiento una enorme oportunidad para los negocios privados.

Entre las medidas dictadas, se prohíben nuevas designaciones o contrataciones de personal.

Con la prohibición de nuevos contratos de Asistencia Técnica y la rescisión de los existentes al 31 de diciembre de 2018, se deslegitima la relación con las Universidades Públicas, las que realizaron y realizan aportes sustantivos en la implementación de programas sociales, entre otras tareas que, no caben dudas, pasarán a ser realizadas por las consultoras que ya pueblan los pasillos y oficinas del Estado Nacional.

La norma prevé la revisión de bonificaciones, premios, incentivos o suplementos salariales para determinar si son procedentes, así como la prohibición de otorgar nuevos adicionales, suplementos o bonificaciones hasta diciembre de 2019.

Asimismo, la revisión de las estructuras orgánicas y planteles de organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado parte del mismo concepto: el Estado es ineficiente y tiene gente de sobra.

Del mismo modo, la invitación a provincias y municipios a adherir a la norma genera un efecto devastador sobre nuestra cultura estatal: la "eficiencia y eficacia", en el caso de los Estados, supone su reducción. La naturalización de este concepto genera el clima necesario para la pérdida de miles de puestos de trabajo y la reducción drástica de la cobertura territorial de los programas y servicios públicos.

Con respecto al Incentivo Docente que paga Nación, como así también el Fondo Compensador, no se hace ninguna mención explícita, si bien entendemos desde CTERA que deja la puerta abierta para futuros ajustes.

El Incentivo Docente es fruto de la lucha histórica de los Trabajadores y las Trabajadoras de la Educación y lo seguiremos defendiendo como un Derecho de todos los Docentes argentinos.

Desde CTERA declaramos el estado de alerta ante cualquier intento de ajustar el presupuesto educativo y llamamos a movilizar para impedir este ajuste.


Sonia Alesso
Secretaria General
CTERA

lunes, 16 de julio de 2018

FUDB: EL INICIO DEPENDERÁ DE LA PARITARIA DEL 23

13/07/2018

A 84 días de la última convocatoria, en consecuencia a los insistentes reclamos de lxs Trabajadorxs de la Educación y por orden de un fallo judicial, la Gobernadora de Buenos Aires tuvo que convocar a Paritarias para el lunes 23 de julio.

Lxs representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense expresaron en conferencia de prensa que, de no haber una oferta superadora que atienda las demandas, no comenzarán las clases luego del receso escolar; según lo mandatado por lxs Docentes.

El Secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, expresó: "A 84 días, la Justicia tuvo que intervenir para que convoquen a Paritarias. Todos los sindicatos que conformamos el FUDB tenemos votadas medidas de no inicio para después del receso escolar de invierno. Esto queda supeditado a lo que ocurra el 23".

"Nuestro salario está congelado desde diciembre del 2017. Por eso, estamos exigiendo, al menos, el 30% con cláusula gatillo. Seguimos reclamando, también, por los Equipos de Orientación Escolar, las Escuelas Técnicas, los Centros de Formación Profesional, la falta de nombramiento de cargos, el Boleto Estudiantil, SAE e Infraestructura; entre tantas otras problemáticas que está atravesando la Educación Pública", enfatizó Roberto Baradel.

Y para finalizar, sentenció: "No podemos aceptar más la persecución sindical a Docentes, Directorxs e Inspectorxs. Hay un abandono muy grande en la Provincia, Vidal tiene que ponerse a gobernar".

En la misma línea, lxs dirigentes expresaron que la Gobernadora miente cuando habla de un aumento real, ya que lo que se pagó son sumas que no conforman el salario, se pagan por única vez y no son acumulativas.
Al culminar la conferencia, estudiantes terciarios expresaron su reclamo por el Boleto Estudiantil junto al FUDB. Asimismo, recibió un aplauso cerrado y la solidaridad de lxs presentes un periodista que destacó la lucha que están llevando a cabo lxs Trabajadorxs de Télam.


jueves, 12 de julio de 2018

Reunión de delegadxs Suteba Berisso

12/7/2018


Hoy, jueves 12 de julio, SUTEBA BERISSO realizó la reunión del Cuerpo de Delegadxs, para decidir la continuidad del plan de lucha.

Cada Delegadx acercó la voz de sus Escuelas, luego de haber realizado Asambleas por Escuela durante los días 10 y 11 de julio.


El viernes 13 de julio, lo resuelto en cada seccional en las reuniones de Delegadxs, se elevará al Plenario de Secretarixs Generales de nuestra Organización Sindical.


Como lo fue siempre a lo largo de nuestra historia, la base del SUTEBA es el debate democrático. En estos momentos de ajuste y ataque permanente a la Educación Pública y a la clase trabajadora, la Unidad y la Democracia sindical son las prácticas más valiosas que tenemos lxs Trabajadorxs. ¡Seguimos apostando al debate y a la unión para profundizar nuestro plan de lucha en defensa de una Educación Pública de calidad y de los Derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!


SUTEBA BERISSO

miércoles, 11 de julio de 2018

EL FUDB DENUNCIA: IOMA AUMENTA MÁS DE UN 70% EL VALOR DE BONOS, METIÉNDOLE LA MANO EN EL BOLSILLO A LOS AFILIADOS

11/07/2018

El Frente de Unidad Docente Bonaerense rechaza categóricamente el aumento de los copagos para las consultas médicas y prestaciones del primer nivel, como así también de las prácticas bioquímicas.

El aporte que hacemos mes a mes los y las Trabajadoras bonaerenses son parte fundamental del financiamiento de la Obra Social, por eso resulta inadmisible que la actualización de los valores recaiga exclusivamente sobre el bolsillo de las y los Trabajadores. Históricamente, en la composición del honorario de la consulta médica, el mayor porcentaje lo aportaba el IOMA.

En los últimos dos años, esa ecuación se fue invirtiendo. Hoy aporta más el o la Trabajadora que la propia Obra Social; pero lo inaudito y absolutamente rechazable es que hoy la propuesta que cierra el IOMA es con aumento SÓLO del copago a cargo del afiliado/a sin que el IOMA destine un solo peso de su presupuesto.

Mientras que el aumento de los copagos supera el 70% en algunos casos, los y las Docentes continuamos con una Paritaria sin resolver y con salarios congelados desde diciembre del año pasado.

Este nuevo atropello es, en definitiva, una muestra más del ajuste que la Gobernadora Vidal lleva adelante en todas las áreas del Estado provincial.

Estamos ante las consecuencias de la aplicación de la Ley de Ministerios, a través de la cual el Ejecutivo provincial echa mano al "excedente del IOMA", desfinancia nuestra Obra Social y nos hace pagar de nuestro bolsillo la actualización de los honorarios médicos.

Desde el FUDB exigimos al IOMA que garantice el Derecho a la Salud de todas y todos los Trabajadores del Estado bonaerense a través del normal funcionamiento de los convenios financiados con recursos genuinos de la Obra Social y no con el bolsillo de sus afiliados y afiliadas.


FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE

AMET – FEB – SADOP – SUTEBA - UDOCBA


-------------------------------------------------------------------------------------

NUESTRA VOCALÍA RECHAZA LOS AUMENTOS DE LOS COPAGOS DEL IOMA

10/07/2018

Nuestra Vocal representante en IOMA, Paula Karina Espiño, presentó hoy una nota al Presidente de la Obra Social, Pablo Di Liscia, en la que se expresa el total rechazo de lxs Trabajadorxs de la Educación nucleadxs en el Frente de Unidad Docente Bonaerense al aumento de los copagos para las consultas médicas y prestaciones de primer nivel a partir del pasado primero de mayo.

"Históricamente, esta Vocalía, en representación de lxs Docentes, se opuso a estos aumentos por entender que deben ser financiados por la Obra Social. Hoy nos oponemos más que nunca, ya que es inaceptable que el Gobierno Provincial ahogue financieramente al IOMA y, a su vez, le pida a lxs Trabajadorxs que soporten directamente con sus bolsillos las obligaciones del Instituto", expresa Espiño en la presentación.

Y agrega: "El incremento del porcentual a cargo de lxs afiliadxs resulta más perjudicial si se tiene en cuenta que los salarios docentes están congelados desde diciembre del 2017 y los adelantos recibidos a cuenta son cifras fijas y por única vez. Lxs Docentes perdimos nuestro poder adquisitivo, por lo tanto no podemos absorber los aumentos de copagos de esta magnitud, ni hacer frente a las problemáticas que deben resolver las autoridades de la Obra Social".

"No existe ninguna información que permita considerar con objetividad técnica el incremento de copagos propiciado e impuesto, ni elementos que habiliten evaluar la necesidad de hacer cargar al afiliadx la proporcionalidad permanente en las actualizaciones de valores que se acuerdan con los prestadores, FEMECON, AMP y AME", finaliza la presentación.

¡No vamos a permitir que se mercantilice una Obra Social concebida con un carácter solidario y que debiera ser de excelencia, como nos merecemos lxs Trabajadorxs de la Educación!



JUEVES 12, REUNIÓN DE DELEGADXS: LA PROFUNDIZACIÓN DEL PLAN DE LUCHA

11/07/2018

Mañana, SUTEBA realizará las reuniones resolutivas del Cuerpo de Delegadxs, a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, para decidir la continuidad del plan de lucha.

Cada Delegadx acercará la voz de sus Escuelas, luego de que lxs Docentes se expresaran en las Asambleas realizadas los días 10 y 11 de julio.

El viernes 13 de julio, lo resuelto en cada seccional en las reuniones de Delegadxs, se elevará al Plenario de Secretarixs Generales de nuestra Organización Sindical.

Como lo fue siempre a lo largo de nuestra historia, la base del SUTEBA es el debate democrático. En estos momentos de ajuste y ataque permanente a la Educación Pública y a la clase trabajadora, la Unidad y la Democracia sindical son las prácticas más valiosas que tenemos lxs Trabajadorxs.

¡Seguimos apostando al debate y a la unión para profundizar nuestro plan de lucha en defensa de una Educación Pública de calidad y de los Derechos de lxs Trabajadorxs de la Educación!

El FUDB intima a la DGCyE a que cese el hostigamiento a Docentes por defender sus derechos

11/07/2018

El Frente de Unidad Docente Bonaerense realizó hoy una presentación en donde se expresa su enérgico rechazo ante la clara acción de amedrentamiento de la Dirección General de Cultura y Educación, que intimó a los Directivos para que informen sobre los Docentes que adhirieron a la retención de servicios el pasado 6 de julio.

Las medidas de acción directa son Derechos de los Trabajadores, destinadas a proteger su salario y su fuente laboral. La retención de tareas es una reacción legítima del Trabajador frente al incumplimiento del contrato por parte del empleador.

En este caso concreto, el incumplimiento ha sido manifiesto y reconocido por la DGCyE, al extremo de disponer del pago de los haberes retenidos, mediante un adicional que supuestamente se hará efectivo recién el día de hoy.

Desde SUTEBA, en conjunto con el FUDB, "intimamos el cese de todo acto de hostigamiento hacia Directores y Docentes bajo apercibimiento de formular la denuncia por 'práctica desleal', haciendo reserva de demandar de manera personal al funcionario que incurra en la conducta determinada por el art. 53 inc. 'e' de la Ley 23.551", (fragmento de la presentación del FUDB).

martes, 10 de julio de 2018

Hoy 10 y mañana 11, lxs docentes decidimos en Asambleas la continuidad del Plan de Lucha

10/07/2018

Convocadas por el Frente de Unidad Docente Bonaerense; hoy y mañana se realizarán Asambleas en todas las Escuelas.

A 81 días de la última convocatoria a Paritarias y con los salarios congelados desde diciembre 2017; lxs Docentes nos reunimos para definir la continuidad del plan de acción, en el marco de una inflación creciente que genera una acelerada pérdida del poder adquisitivo de nuestro salario y un deterioro en nuestras condiciones de vida.

Ante esta grave situación de ajuste; lxs Docentes, una vez más, tenemos la palabra.



lunes, 9 de julio de 2018

Cuadernillo Nº 4: 9 de Julio

Es de destacar que, además de la lucha contra los realistas, coexistían disputas de poder vinculadas a enfrentamientos entre diferentes proyectos políticos.
En este sentido, se observa una diferencia relevante entre dos miradas: enfocar la lucha por la Independencia en forma aislada, en cada territorio, o encararla como un desafío continental.


Cuadernillo nº 3: 9 de Julio

MAD / ACRECENTAMIENTO 2018/2019

9/7/2018

Reunión informativa para los compañeros afiliados sobre MAD y Acrecentamiento 2018/2019.

Los esperamos este martes 10 de julio a las 18 HS en la sede de SUTEBA Berisso.

Asimismo, compartimos la información publicada por la SAD Berisso:

MAD y Acrecentamiento

V° Jornada CInIG y III ° Congreso Internacional de las Identidades a cargo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género

9/7/2018

Durante los próximos tres días se estará desarrollando la V° Jornada CInIG y III ° Congreso Internacional de las Identidades a cargo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.

Hoy en día encontramos al Estado en deuda con la educación pública. La subejecución del presupuesto destinado a capacitación y desarrollo de materiales para docentes y alumnxs por parte del gobierno Nacional y Provincial incumpliendo con la Ley de Financiamiento EDUCATIVO, la Ley Federal de Educación y la Ley de ESI deja a lxs docentes sin la posibilidad de capacitarse en servicio, sin una actualización de los materiales de trabajo y estudio. Sin materiales y sin capacitación tanto la calidad educativa como la cantidad de estudiantes que pueden ser alcanzadxs y favorecidxs por la aplicación de esta ley, se ven reducidas.

Como otras veces en nuestra historia la calidad educativa depende del compromiso de lxs docentes ante un Estado ausente. Que ataca a docentes, capacitadores y estudiantes por igual. 

A pesar de que las Jornadas han sido declaradas de Interés Educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, RSC-1973-2017-05709594, la Dgcye no ha extendido la resolución correspondiente para que los docentes que quisieran participar de estas jornadas pudieran hacerlo como parte de su formación profesional, sin que sus haberes fueran afectados o ser considerada una inasistencia. 

ESTE GOBIERNO NO CAPACITA A LXS DOCENTES EN SERVICIO Y LIMITA SUS POSIBILIDADES DE CAPACITARSE. 

En este contexto, el CInIG ha convocado a talleres de lo más variados e interesantes y las conferencias a cargo de mujeres profesionales cuyos temas están a la orden del día. El día martes la Dra. Diana Maffía hablará de "Disidencia sexual y epistemología de la resistencia". El día miércoles,  la Dra. Graciela Morgade presentará “La educación sexual integral como proyecto de justicia social”. Y el jueves la última conferencia estará a cargo de la Dra. Dora Barrancos “Los movimientos feministas en América Latina en el siglo XX”
Desde la Secretaría de DDHH, Igualdad de Géneros y Diversidad invitamos a todxs lxs docentes comprometidxs con la Educación Pública y con la Educación Sexual Integral a que se acerquen a los talleres y conferencias para seguir sosteniendo brindando educación pública de calidad a todos y todas nuestras estudiantes.

Los talleres son Gratuitos y abiertos para toda la comunidad. La inscripción se hará en el momento de iniciarse cada taller.

Más información:
https://www.facebook.com/events/1788123174821128/?ti=cl

 



viernes, 6 de julio de 2018

Lo Discepolín en la Nueva York

5/7/2018

En el marco de la actual gestión del SUTEBA Berisso, la Secretaría de Cultura y Educación presentó el Jueves 5 de Julio la obra teatral Lo Discepolín, dirigida por Marta Bugiolachi, una de las afiliadas históricas al sindicato. La función se montó en el salón de actos de la Escuela Primaria n°9, sita en la calle Nueva york y 170 con una numerosa concurrencia de público. Esta iniciativa del SUTEBA Berisso se inscribe bajo la idea de entender a los sindicatos como generadores de cultura y nuclear las diferentes actividades artísticas que desarrollan sus afiliadxs. Gestionar y visualizar toda esa producción cultural local es una de las metas que se propuso la actual conducción. Asimismo, presentar una figura de la talla de Discepolín en la histórica calle Nueva York significó una apuesta por revisitar una poética que se vuelve actual en estos tiempos con fuertes aires neoliberales. La riqueza del encuentro ancló en la heterogeneidad del público que se acercó a ver la obra. Más de sesenta personas de todas las edades disfrutaron del universo poético de compositor. 

SÍNTESIS DE LA OBRA 

 Atravesando la poesía, Discepolín dialoga con su historia, en un viaje en el que se entrelazan su vida personal y afectiva, con la mirada del mundo y sus fantasmas. La obra transita por lugares de humor y reflexión, luces y sombras que reflejan un sentir tan particular como universal, mostrando los anhelos y la frustrada esperanza que definen al pensamiento discepoleano. Concebido como una obra de teatro unipersonal, el trabajo de dirección y actoral, se centra en mostrar al personaje en aquellos momentos que configuran puntos de inflexión en su vida. Utilizando el monólogo como recurso, jugamos a interactuar con personajes de su vida real y con aquellos que viven en el alma de nuestro poeta. El SUTEBA Berisso agradece infinitamente al grupo teatral que nos permitió ser parte, a los berissenses, de este momento cultural: María Marta Bugiolachi (Directora y sonidista); Leandro Ariel Piccolo. (Actor); Ana Verónica Caballero (asistente) y Claudia Patricia López Osornio (iluminadora). A la vez, queremos agradecer al Teatro Comunitario de Berisso por habernos ayudado a montar la escenografía y habernos prestado parte de ésta. La Secretaría de Cultura y Educación se compromete a continuar con esta agenda de gestión en la segunda parte del año con el fin de difundir el arte de lxs compañerxs con los que luchamos cotidianamente por la Escuela Pública.




miércoles, 4 de julio de 2018

Suteba defiende a los EOE frente al Director de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social

04/07/2018

SUTEBA, junto a Equipos de Orientación Escolar, se apersonó hoy muy temprano en La Plata, antes que tuviera lugar una mesa de trabajo provincial convocada por el Director de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Licenciado Santiago Fraga. Suteba Berisso estuvo representado por la compañera Secretaria General Adjunta, Laura Romañuk.

Estas mesas vienen siendo programadas para discutir la aplicación de la Resolución 1736/18. La delegación de SUTEBA volvió a plantear su total rechazo y ratificó la impugnación realizada por el Frente de Unidad Docente Bonaerense a esta modificación unilateral impuesta por el Gobierno.

Asimismo, le expusieron al Director todos los motivos por los cuales esta Resolución significa una flexibilización laboral, un ajuste en los EOE y un incumplimiento de la Ley que pauta un Equipo por Escuela. 

¡NO A LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL DE LOS EOE!

El FUDB convocó a Asambleas en todas las Escuelas para el 10 y 11 de julio

04/07/2018

SIN CONVOCATORIA Y CON MÁS AJUSTE
A 75 días de la última convocatoria oficial a Paritaria y con el salario docente congelado desde diciembre de 2017, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocó a la realización de Asambleas en todas las Escuelas de la provincia de Buenos Aires para el próximo 10 y 11 de julio.

Allí, los Docentes definirán la continuidad del plan de acción, en el marco de una inflación creciente que genera una acelerada pérdida del poder adquisitivo del salario y deterioro en las condiciones de vida de los Docentes bonaerenses.

Hoy, la profundización de la política de ajuste implementada por el Gobierno se expresa en:

• Precarización laboral
• Persecuciones e intimidaciones a Directores y Supervisores
• Decisiones unilaterales del Gobierno y eliminación de ámbitos de participación gremial
• Infraestructura escolar deficiente
• Comedores Escolares insuficientes en cupos y calidad alimentaria
• Jubilaciones de Oficio e intento de desfinanciación del IPS
• Traspaso de los Equipos de Orientación Escolar de las Escuelas al distrito
• Reducción de horas en Educación Técnica
• Transferencia de los Centros de Formación Profesional al Ministerio de Trabajo


ANTE ESTA GRAVE SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LOS DOCENTES UNA VEZ MÁS TIENEN LA PALABRA.


FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
AMET - FEB - SADOP - SUTEBA - UDOCBA