9/7/2018
Durante los próximos tres días se estará desarrollando la V° Jornada CInIG y III ° Congreso Internacional de las Identidades a cargo del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
Hoy en día encontramos al Estado en deuda con la educación pública. La subejecución del presupuesto destinado a capacitación y desarrollo de materiales para docentes y alumnxs por parte del gobierno Nacional y Provincial incumpliendo con la Ley de Financiamiento EDUCATIVO, la Ley Federal de Educación y la Ley de ESI deja a lxs docentes sin la posibilidad de capacitarse en servicio, sin una actualización de los materiales de trabajo y estudio. Sin materiales y sin capacitación tanto la calidad educativa como la cantidad de estudiantes que pueden ser alcanzadxs y favorecidxs por la aplicación de esta ley, se ven reducidas.
Como otras veces en nuestra historia la calidad educativa depende del compromiso de lxs docentes ante un Estado ausente. Que ataca a docentes, capacitadores y estudiantes por igual.
A pesar de que las Jornadas han sido declaradas de Interés Educativo por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, RSC-1973-2017-05709594, la Dgcye no ha extendido la resolución correspondiente para que los docentes que quisieran participar de estas jornadas pudieran hacerlo como parte de su formación profesional, sin que sus haberes fueran afectados o ser considerada una inasistencia.
ESTE GOBIERNO NO CAPACITA A LXS DOCENTES EN SERVICIO Y LIMITA SUS POSIBILIDADES DE CAPACITARSE.
En este contexto, el CInIG ha convocado a talleres de lo más variados e interesantes y las conferencias a cargo de mujeres profesionales cuyos temas están a la orden del día. El día martes la Dra. Diana Maffía hablará de "Disidencia sexual y epistemología de la resistencia". El día miércoles, la Dra. Graciela Morgade presentará “La educación sexual integral como proyecto de justicia social”. Y el jueves la última conferencia estará a cargo de la Dra. Dora Barrancos “Los movimientos feministas en América Latina en el siglo XX”
Desde la Secretaría de DDHH, Igualdad de Géneros y Diversidad invitamos a todxs lxs docentes comprometidxs con la Educación Pública y con la Educación Sexual Integral a que se acerquen a los talleres y conferencias para seguir sosteniendo brindando educación pública de calidad a todos y todas nuestras estudiantes.
Los talleres son Gratuitos y abiertos para toda la comunidad. La inscripción se hará en el momento de iniciarse cada taller.
Más información:
https://www.facebook.com/events/1788123174821128/?ti=cl