16/12/2019
MAPA INTERACTIVO DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Desde Suteba Berisso, estamos presentando el mapa interactivo de servicios educativos para que puedas acceder de forma ágil y sencilla desde cualquier pantalla y también desde tu teléfono celular, con solo clickear en en link.
El Mapa se encuentra en una planilla de excell (hoja de cálculo) en el cual podrás elegir según el Nivel, las direcciones, teléfonos y la ubicación de los establecimientos en Google Maps.
Una vez que ingreses al Link, podrás visualizar el archivo excell (hoja de cálculo) como en la siguiente imagen:
El archivo se divide por hojas según el Nivel. Por ejemplo: el archivo se abre en la página de los establecimientos educativos pertenecientes al Nivel Inicial. Si buscas los establecimientos primarios o secundarios, deberás acceder desde la pestaña correspondiente, que se encuentra en el borde inferior izquierdo de la página, como se puede observar en la siguiente imagen
Una vez que elijas el Nivel de tu interés, solo deberás clickear en el sitio que dice "Mapa ..." y allí se desplegará el sitio dónde se encuentra el Establecimiento Educativo.
LINK PARA ACCEDER AL MAPA EDUCATIVO DE BERISSO:
Mapa Interactivo de Establecimientos Educativos de Berisso
lunes, 16 de diciembre de 2019
miércoles, 24 de julio de 2019
SUTEBA BERISSO presentó ante el HCD un proyecto de Ordenanza
24/07/2019
En el día de la fecha, SUTEBA BERISSO presentó un proyecto de Ordenanza Municipal. En el proyecto se solicita se declare el día 2 de Agosto como el "Día de la Defensa de la Escuela Digna y Segura".
El 2 de agosto próximo se cumple un año de la muerte de dos Trabajadores de la Educación en el distrito de Moreno, por la desidia del gobierno provincial: Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. Desde ese día exigimos justicia. Desde ese día la comunidad educativa, se puso de pie para poner al descubierto la falta de inversión en infraestructura por parte del estado provincial.
Este anteproyecto de Ordenanza, se está presentando en muchos distritos de la provincia, en los cuales se ha aprobado. Desde el Suteba Berisso, esperamos que esta reivindicación de justicia, sea acompañada por los Ediles Berisenses.
viernes, 12 de julio de 2019
1º ENCUENTRO DEL FORO EDUCATIVO DE BERISSO
El próximo lunes 15 de julio, a partir de las 18 hs., se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Docentes Jubilados, sito en la calle 11 n° 4170 e/ 163 y 164, el lanzamiento del primer Foro Educativo de Berisso organizado por el SUTEBA y con invitación a los demás sindicatos que componen el Frente de Unidad Docente Bonaerense como los son la FEB, SADOP, UDOCBA y AMET.
El Panel principal de disertantes estará compuesto en la línea pedagógica por Sofía Thisted, Licenciadas en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Buenos Aires, mientras que desde la perspectiva político-sindical, expondrá el compañero Roberto “Robi” Baradel, Secretario General del SUTEBA.
Previo a la disertación en torno al lema “La Educación que tenemos, la Educación que queremos”, tomarán la palabra padres y estudiantes de Instituciones escolares de nuestra ciudad para plantear diferentes problemáticas inherentes a la falta de ejecución presupuestaria tanto del gobierno provincial como del municipal y que obtiene su correlato en escuelas con gravísimos dificultades respecto a la infraestructura.
Los Foros Educativos deben su origen a la respuesta a las Mesas Educativas que la Gestión de Cambiemos montó en toda la Provincia de Buenos Aires con el fin de desviar la opinión pública del desfinanciamiento y la ausencia de políticas educativas que se vienen programando desde el año 2016 sin interrupción. Hoy los Foros Educativos que se realizan en toda la provincia de Buenos Aires se construyen no sólo como espacios de reflexión político-sindical y pedagógica sino que también ofician como instancia propositiva respecto a la educación que queremos a futuro.
El SUTEBA Berisso invita a los/as integrantes de todas las agrupaciones e instituciones políticas, educativas y pedagógicas a participar de este lanzamiento del Primer Foro educativo con el objetivo de construir colectivamente una mirada crítica y propositiva en torno a la Educación en nuestro distrito y en el resto de la Provincia de Buenos Aires.
CONFERENCIA DE PRENSA SUTEBA BERISSO- 5/7/2019
El día 5 de julio de 2019, Suteba Berisso dio una Conferencia de Prensa en la Sede Gremial para exponer ante la opinión pública, la desidia del gobierno provincial, la DGCyE y el Consejo Escolar de Berisso, al no dar respuestas ante los insistentes reclamos de los sindicatos y de la Comunidad Educativa ante la falta de gas y/o calefacción, problema que se agrava ante la intensa ola de frío que atraviesa la región.
El relevamiento (solo publicamos algunos ejemplos) dio el triste resultado de:
-12 Secundarias de las cuales 6 redujeron su carga horaria por no contar con calefacción y otras cuatro con irregularidades en el funcionamiento
-7 Escuelas Primarias en las cuales 6 de ellas tienen al menos 1 o dos estufas fuera de servicio.
-7 Jardines en los cuales 3 tienen estufas clausuradas y otras tantas con pérdidas a las que se suman dependencias con estufas rotas.
- Escuela Técnica Nº 2 SIN GAS.
-2 Escuelas de Educación Especial: en una de ellas no cuentan con calefacción y en la otra, con estufas rotas y termotanque roto.
Cuando denunciamos desde el SUTEBA la desinversión en Educación, estamos denunciando que miles de Alumnxs no tienen clases por la falta de respuestas y de inversión del Gobierno. Venimos reclamando hace bastante tiempo y necesitamos medidas urgentes. El gobierno provincial debe respetar los derechos de Estudiantes y Trabajadorxs.
¡POR EL DERECHO A LA SALUD Y A LA EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES Y TRABAJADORXS!
¡BASTA DE AJUSTE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
El relevamiento (solo publicamos algunos ejemplos) dio el triste resultado de:
-12 Secundarias de las cuales 6 redujeron su carga horaria por no contar con calefacción y otras cuatro con irregularidades en el funcionamiento
-7 Escuelas Primarias en las cuales 6 de ellas tienen al menos 1 o dos estufas fuera de servicio.
-7 Jardines en los cuales 3 tienen estufas clausuradas y otras tantas con pérdidas a las que se suman dependencias con estufas rotas.
- Escuela Técnica Nº 2 SIN GAS.
-2 Escuelas de Educación Especial: en una de ellas no cuentan con calefacción y en la otra, con estufas rotas y termotanque roto.
Cuando denunciamos desde el SUTEBA la desinversión en Educación, estamos denunciando que miles de Alumnxs no tienen clases por la falta de respuestas y de inversión del Gobierno. Venimos reclamando hace bastante tiempo y necesitamos medidas urgentes. El gobierno provincial debe respetar los derechos de Estudiantes y Trabajadorxs.
¡POR EL DERECHO A LA SALUD Y A LA EDUCACIÓN DE ESTUDIANTES Y TRABAJADORXS!
¡BASTA DE AJUSTE EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
jueves, 20 de junio de 2019
MOVIMIENTO ANUAL DOCENTE 2019/2020- DISPOSICIÓN 20-19-CRONOGRAMA- PAUTAS ESPECÍFICAS- EXCLUSIONES- ANEXOS
Disposición Nº 26-19 de GDEBA, Pautas y Anexos referentes a MAD para descargar
VACANTES TENTATIVAS MAD 2019/2020
En el siguiente enlace podrán encontrar las vacantes tentativas al MAD 2019/2020 correspondientes a Modalidades de Ed Artística, Ed. Física, Psicología . Las mismas se encuentran sujetas a las exclusiones previstas en el anexo 2 de la disposición 26/19. Las vacantes se irán actualizando hasta el día 15/07/2018.
ARTÍSTICA: ED. FÍSICA; ADULTOS
En el siguiente enlace podrán encontrar las vacantes tentativas al MAD 2019/2020 correspondientes al nivel primario . Las mismas se encuentran sujetas a las exclusiones previstas en el anexo 2 de la disposición 26/19. Las vacantes se irán actualizando hasta el día 15/07/2018.
PRIMARIA
En el siguiente enlace podrán encontrar las vacantes tentativas al MAD 2019/2020 correspondientes al nivel Inicial, Modalidad Especial y de Adultos . Las mismas se encuentran sujetas a las exclusiones previstas en el anexo 2 de la disposición 26/19. Las vacantes se irán actualizando hasta el día 15/07/2018.
ESPECIAL; ADULTOS; INICIAL
ARTÍSTICA: ED. FÍSICA; ADULTOS
En el siguiente enlace podrán encontrar las vacantes tentativas al MAD 2019/2020 correspondientes al nivel primario . Las mismas se encuentran sujetas a las exclusiones previstas en el anexo 2 de la disposición 26/19. Las vacantes se irán actualizando hasta el día 15/07/2018.
PRIMARIA
En el siguiente enlace podrán encontrar las vacantes tentativas al MAD 2019/2020 correspondientes al nivel Inicial, Modalidad Especial y de Adultos . Las mismas se encuentran sujetas a las exclusiones previstas en el anexo 2 de la disposición 26/19. Las vacantes se irán actualizando hasta el día 15/07/2018.
ESPECIAL; ADULTOS; INICIAL
domingo, 16 de junio de 2019
RED DHIE PRIMER ENCUENTRO REGIONAL BERISSO-LA PLATA-ENSENADA
El día viernes 14 de Junio de 2019 se llevó a cabo en el Centro de Fomento Mariano Moreno de la ciudad de Ensenada, el Primer Encuentro Regional de Educadorxs de las ciudades de Berisso, Ensenada y La Plata.
La Red DHIE (Docentes que Hacen Investigación Educativa) nace en el seno de CTERA en los años ´90 con el propósito de promover la investigación de docentes en territorio y visualizar toda esa producción local. Hace unos días, Miguel Duhalde, su presidente, relanzó la Red con vistas a realizar un trabajo más sostenido territorialmente.
El espíritu de la convocatoria es el de articular escuelas, sindicatos de base y universidades para realizar Investigación Educativa. Esta intersección se piensa como una deuda histórica pendiente y como bandera para visualizar a las escuelas como lugares practicados. Diariamente se produce conocimiento en cada escuela del país, sin embargo, esa producción queda encerrado en la misma institución sin ser documentado. Esta ausencia de visualización, finalmente, terminan siendo el caldo de cultivo para que la políticas educativas mercantilistas del neoliberalismo se asienten como la “solución” de la escuela pública, la cual venden como deficitaria.
El
primer encuentro convocó a 60 docentes e investigadorxs de la zona. El comienzo
fue auspiciado por representantes del SUTEBA de los tres distritos para luego
pasar a la presentación de trabajos en tres ejes: Políticas educativas; Trabajo
e Investigación docente y Prácticas emancipadoras. Alrededor de 25 trabajos se
presentaron en mesas de debate y construcción de conocimiento. En encuentro
cerró con las palabras de Silvia Almazán, dirigente de SUTEBA provincial.
La síntesis general se pensó en torno a la necesidad de lazos entre docentes e instituciones para construir territorio y saberes. Asimismo, se invitó a continuar esta iniciativa en dos congresos relacionados con Ctera: Congreso de la RED DHIE en Neuquén (Septiembre) y Congreso de la RED ESTRADO en Córdoba (noviembre)
viernes, 22 de marzo de 2019
VIGILIA POR LA MEMORIA
22/03/2019
Este sábado a partir de las 21 hs en Parque Cívico , vigilia por el 43° aniversario del Golpe Genocida del 76.-
BERISSO TIENE MEMORIA
Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del Golpe Cívico Militar Eclesiástico que dio comienzo a una de las dictaduras más sangrientas que sufrió nuestro país, la Comisión Permanente por la Memoria de Berisso invita a la comunidad a participar, una vez más, de la Tradicional Vigilia que se desarrollará en el Centro Cívico de Berisso (Av. Montevideo y calle 11) al pie del Monumento de Homenaje a lo/as Desaparecidos, desde las 21 hs del Sábado 23 con la actuación de artistas, músicos y poetas, para culminar como cada año a las 0 hora del 24 de marzo con la lectura de la nómina de detenidos desaparecidos de la Ciudad de Berisso, la lectura de un documento y la entonación del Himno Nacional.
Entre otros artistas y actividades a realizar , ya confirmaron su presencia Los Limones; Dúo Las Piedras; Mocoví Navarro; Cara Cortada; los bailarines Gladys Rodríguez y Antonio Duarte; la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos de SUTEBA con una intervención artística/comunicacional; el Teatro Comunitario de Berisso; los poetas Carlos Abalo; Héctor Ghidini; Carlos Aprea; Juan Peralta; Enrique Ferrari; Cinthia Nucifora; la intervención “Zapatos rojos por la memoria de las niñas; mujeres y travestis que nos faltan” a cargo del Frente de Mujeres y diversidades de Berisso; también se proyectará un extracto del video documental sobre la desaparición de Jorge Julio López. Para finalizar la ejecución del Himno Nacional a cargo de Fabio “Oso “ Lorente.
ADHESION del PJ BERISSO
Desde el Consejo de Distrito del Partido Justicialista de Berisso, expresaron su adhesión a la actividad organizada para este sábado 23 , con la realización de una reparación histórica a realizarse desde la calle 13 y Montevideo a partir de las 20 hs.
En esa esquina se retirara la placa que menciona al Comodoro Espinosa Viale , funcionario a cargo del ejecutivo local designado por de la dictadura de turno , que ocupo el lugar del legítimo Intendente electo de Berisso Manolo Reche y se procederá a restituir el nombre original de la calle que es “Perseverancia” .
De allí iniciará la tradicional Marcha de las antorchas para sumarse al acto conmemorativo organizado por la Comisión Permanente por la Memoria de Berisso.
Este sábado a partir de las 21 hs en Parque Cívico , vigilia por el 43° aniversario del Golpe Genocida del 76.-
BERISSO TIENE MEMORIA
Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del Golpe Cívico Militar Eclesiástico que dio comienzo a una de las dictaduras más sangrientas que sufrió nuestro país, la Comisión Permanente por la Memoria de Berisso invita a la comunidad a participar, una vez más, de la Tradicional Vigilia que se desarrollará en el Centro Cívico de Berisso (Av. Montevideo y calle 11) al pie del Monumento de Homenaje a lo/as Desaparecidos, desde las 21 hs del Sábado 23 con la actuación de artistas, músicos y poetas, para culminar como cada año a las 0 hora del 24 de marzo con la lectura de la nómina de detenidos desaparecidos de la Ciudad de Berisso, la lectura de un documento y la entonación del Himno Nacional.
Entre otros artistas y actividades a realizar , ya confirmaron su presencia Los Limones; Dúo Las Piedras; Mocoví Navarro; Cara Cortada; los bailarines Gladys Rodríguez y Antonio Duarte; la Secretaría de Cultura y Derechos Humanos de SUTEBA con una intervención artística/comunicacional; el Teatro Comunitario de Berisso; los poetas Carlos Abalo; Héctor Ghidini; Carlos Aprea; Juan Peralta; Enrique Ferrari; Cinthia Nucifora; la intervención “Zapatos rojos por la memoria de las niñas; mujeres y travestis que nos faltan” a cargo del Frente de Mujeres y diversidades de Berisso; también se proyectará un extracto del video documental sobre la desaparición de Jorge Julio López. Para finalizar la ejecución del Himno Nacional a cargo de Fabio “Oso “ Lorente.
ADHESION del PJ BERISSO
Desde el Consejo de Distrito del Partido Justicialista de Berisso, expresaron su adhesión a la actividad organizada para este sábado 23 , con la realización de una reparación histórica a realizarse desde la calle 13 y Montevideo a partir de las 20 hs.
En esa esquina se retirara la placa que menciona al Comodoro Espinosa Viale , funcionario a cargo del ejecutivo local designado por de la dictadura de turno , que ocupo el lugar del legítimo Intendente electo de Berisso Manolo Reche y se procederá a restituir el nombre original de la calle que es “Perseverancia” .
De allí iniciará la tradicional Marcha de las antorchas para sumarse al acto conmemorativo organizado por la Comisión Permanente por la Memoria de Berisso.
24 DE MARZO: A 43 AÑOS: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
El maestro Isauro Arancibia, el primer desaparecido:
La misma madrugada del golpe, Isauro Arancibia, Secretario General de la Agremiación de Trabajadores de la Educación Provincial (ATEP) y fundador y Secretario Adjunto de CTERA entre 1973 y 1975, fue asesinado en Tucumán en la sede de su Sindicato, donde se encontraba junto a su hermano Arturo. La noche anterior, a la vuelta del sepelio de Atilio Santillán, Secretario General de la FOTIA asesinado el día anterior en Buenos Aires, había cenado con un grupo de compañeros del gremio. Se rumoreaba que esa noche se producía el golpe pre anunciado por la mayoría de los medios. Le aconsejaban que se fuera, que no durmiera en su casa, pero él se oponía. A la medianoche, en medio de una tormenta formidable, después de dejar a cada compañero en su casa, tenía que decidir dónde ir. Podía no volver a su pieza en el gremio, pero él no quería comprometer otra casa con su presencia. La decisión estaba tomada y también la de sus asesinos: ese era el día señalado.
"Para imponer el proyecto educativo iniciado el 24 de marzo de 1976, se necesitaba la muerte de un maestro. Para legalizar el desguace de la Nación, y miles de millones de dólares desaparecidos, se empezó robando a ese mismo maestro un par de zapatos nuevos", dice Eduardo Rosenzvaig en su libro sobre Isauro.
Con el correr de los meses más de 600 Docentes desaparecerían, entre ellos varios miembros de la Junta Ejecutiva Nacional de la CTERA, como Marina Vilte, de Jujuy, y Eduardo Requena, de Córdoba. Muchos otros militantes fueron encarcelados, cesanteados, sufrieron exilios fuera del país o "exilios internos", como miles y miles de Trabajadores y Trabajadoras, estudiantes e intelectuales.
Fuente: Secretaría de Formación Político Sindical, Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".
El 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres armas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti (Junta Militar), a través de un Golpe de Estado Cívico Militar derrocaron en la madrugada de ese día al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, quien había asumido la presidencia tras la muerte del General Juan Domingo Perón, el primero de julio de 1974.
Este Golpe de Estado dio comienzo al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la más atroz dictadura que asoló nuestro país por más de siete años y que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas; entre ellos más de 600 Trabajadores y Trabajadoras de la Educación.
La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva que coordinaba acciones con las demás dictaduras que irrumpieron procesos democráticos en los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor. Además, contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados, influyentes grupos de poder civil y económico, el Gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.
Socialmente, se caracterizó por aumentar la pobreza, que alcanzó a un tercio de la población, cuando en las décadas anteriores la misma no había superado el 10%.
El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la Ley N.º 25.633 creando el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible.
Hoy, a 43 años de la dictadura cívico militar genocida más sangrienta ocurrida en nuestro país, decimos que la Escuela Pública sigue construyendo MEMORIA, buscando VERDAD y exigiendo JUSTICIA para los genocidas militares y sus cómplices civiles.
¡Cárcel común para los responsables!
SON 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS.
PRESENTES, ¡AHORA Y SIEMPRE!
La misma madrugada del golpe, Isauro Arancibia, Secretario General de la Agremiación de Trabajadores de la Educación Provincial (ATEP) y fundador y Secretario Adjunto de CTERA entre 1973 y 1975, fue asesinado en Tucumán en la sede de su Sindicato, donde se encontraba junto a su hermano Arturo. La noche anterior, a la vuelta del sepelio de Atilio Santillán, Secretario General de la FOTIA asesinado el día anterior en Buenos Aires, había cenado con un grupo de compañeros del gremio. Se rumoreaba que esa noche se producía el golpe pre anunciado por la mayoría de los medios. Le aconsejaban que se fuera, que no durmiera en su casa, pero él se oponía. A la medianoche, en medio de una tormenta formidable, después de dejar a cada compañero en su casa, tenía que decidir dónde ir. Podía no volver a su pieza en el gremio, pero él no quería comprometer otra casa con su presencia. La decisión estaba tomada y también la de sus asesinos: ese era el día señalado.
"Para imponer el proyecto educativo iniciado el 24 de marzo de 1976, se necesitaba la muerte de un maestro. Para legalizar el desguace de la Nación, y miles de millones de dólares desaparecidos, se empezó robando a ese mismo maestro un par de zapatos nuevos", dice Eduardo Rosenzvaig en su libro sobre Isauro.
Con el correr de los meses más de 600 Docentes desaparecerían, entre ellos varios miembros de la Junta Ejecutiva Nacional de la CTERA, como Marina Vilte, de Jujuy, y Eduardo Requena, de Córdoba. Muchos otros militantes fueron encarcelados, cesanteados, sufrieron exilios fuera del país o "exilios internos", como miles y miles de Trabajadores y Trabajadoras, estudiantes e intelectuales.
Fuente: Secretaría de Formación Político Sindical, Libro "Clase Trabajadora, nuestra historia".
El 24 de marzo de 1976, los comandantes de las tres armas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti (Junta Militar), a través de un Golpe de Estado Cívico Militar derrocaron en la madrugada de ese día al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, quien había asumido la presidencia tras la muerte del General Juan Domingo Perón, el primero de julio de 1974.
Este Golpe de Estado dio comienzo al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, la más atroz dictadura que asoló nuestro país por más de siete años y que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas; entre ellos más de 600 Trabajadores y Trabajadoras de la Educación.
La Junta Militar llevó a cabo una acción represiva que coordinaba acciones con las demás dictaduras que irrumpieron procesos democráticos en los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor. Además, contó con el apoyo de los principales medios de comunicación privados, influyentes grupos de poder civil y económico, el Gobierno de los Estados Unidos y la pasividad de la comunidad internacional.
Socialmente, se caracterizó por aumentar la pobreza, que alcanzó a un tercio de la población, cuando en las décadas anteriores la misma no había superado el 10%.
El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la Ley N.º 25.633 creando el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia", con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible.
Hoy, a 43 años de la dictadura cívico militar genocida más sangrienta ocurrida en nuestro país, decimos que la Escuela Pública sigue construyendo MEMORIA, buscando VERDAD y exigiendo JUSTICIA para los genocidas militares y sus cómplices civiles.
¡Cárcel común para los responsables!
SON 30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS.
PRESENTES, ¡AHORA Y SIEMPRE!
martes, 19 de marzo de 2019
Carta para nuestra compañera Puchi
“¡Usen forros!” La voz sigue retumbando en los pasillos de la
Media 2, una voz de profesora, una voz humorística, una voz puteadora,
militante, irreverente. Una voz de amor por la Literatura y por la Escuela
pública.
Puchi, la inconmensurable Puchi, queda en cada alumno y alumna, en cada colega, en
cada compañero y compañera del Sindicato. Queda en sus burlas al gorilaje, en sus abrazos, en su
última lectura de Galeano. Queda entre nosotros y nosotras, por eso le pedimos que nos lea, que se siga leyendo en
estas palabras de su querido Cortázar, y que como si estuviera en clases…
“No es fácil
ser cronopio.
Lo sé por razones profundas, por haber tratado
de serlo, a lo largo de mi vida, conozco los fracasos, las renuncias y las traiciones.
Ser fama o
esperanza es simple, basta con dejarse ir y la vida hace el resto.
Ser cronopio es contrapelo, contraluz, contranovela,
contradanza, contratodo, contrabajo, contrafagot, contra y recontra cada día.
Contra cada cosa que los demás aceptan y tiene fuerza de ley”.
Nos enseñaste -además de Literatura- que las soñadoras se
elevan, y por ello de vez en cuando, realmente, muy frecuentemente, golpean el
suelo, por caerse de las nubes ¡No importa!, ellas siempre se levantan porque
creen que la vida es de caer y levantarse…
Tocó el
timbre profe ¡Gracias por seguir leyéndonos !
SUTEBA Berisso
domingo, 10 de marzo de 2019
#8M “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”
La escuela, que es un lugar de promoción de derechos, puede y debe, desde una perspectiva de género, contribuir a la problematización de las distintas formas de violencia interpelando éstas representaciones estereotipadas de lo masculino y lo femenino que construyen desigualdades y generan vínculos de violencia y opresión.
Desde la Secretaría de Educación y la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de CTERA, se ha elaborado un cuadernillo para trabajar en la semana del 11 al 15 de marzo que vas a encontrar haciendo click en el enlace:
Cuadernillo CTERA #8M
Aquï encontrás sugerencias para trabajar en el aula con dos cuentos de Adela Turin: Rosa Caramelo y Arturo y Clementina
Secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad
Arturo y Clementina
Rosa Caramelo
jueves, 7 de marzo de 2019
ZAPATOS ROJOS: POR TODXS LXS QUE NOS FALTAN
7/03/2019
En el día de hoy el Suteba Berisso formó parte de la actividad de visibilización y concientización en el Parque Cívico de la Jornada propuesta por el Frente de Mujeres y Diversidades. Allí se realizó una Instalación de Zapatos Rojos inspirada en la obra de la artista mexicana Elina Chauvet. También se repartieron panfletos explicativos a los transeúntes y se leyó para finalizar, el Documento acordado y que a continuación adjuntamos. La muestra de la Instalación permanecerá en la Escuela de Arte.
"En 7 y 48 en uno de los edificios de la UNLP se puede leer ¿A qué te podés acostumbrar?
En lo que va del año hemos registrado 48 femicidios entre ellos 3 trans travesticidios. 1 asesinato por día. Mujeres, niñas y trans travestis han sido las víctimas fatales del adoctrinamiento que el machismo quiere imponernos todos los días.
Desde el Frente de Mujeres y Diversidades de Berisso le proponemos a la comunidad a que:
• NO nos acostumbremos a sumar nombres.
• NO nos acostumbremos a escuchar gritos y ruidos de golpes.
• NO nos acostumbremos a evitar estos temas en nuestras conversaciones, al silencio.
• NO nos acostumbremos a los chistes y a la violencia verbal y física que muchas mujeres, lesbianas y trans travestis sufren todos los días.
Esta intervención en el espacio público tiene como objetivo visibilizar a las mujeres, niñas y trans travestis que nos faltan. Porque un hombre que fue o era su pareja o en el caso de Bianca y Joselyn eran parejas de sus mamás, se creyó dueño de sus cuerpos y de sus vidas.
La artista mexicana Elina Chauvet es la realizadora de esta obra itinerante y de activismo social feminista que surgió a partir del femicidio de su hermana asesinada por su esposo. Presentada por primera vez en Ciudad Juarez en 2009 y en respuesta también a la ola de femicidios y desapariciones en esa ciudad de Méjico. Desde esa fecha ha continuado esta intervención en distintas partes del mundo y hoy llega esta réplica a Berisso porque es necesario un cambio social y cultural sobre las relaciones entre géneros y necesitamos ver y hablar de esto.
Por eso hoy exigimos:
• implementación de las leyes existente para la protección de mujeres y niñas contra la violencia de género.
• aumento del presupuesto destinado a este fin que hoy se encuentra en $11 para prevención y atención de sobrevivientes de violencia de género.
• una comisaria de la Mujer en La Franja.
• aparición con vida de Johana Ramallo. Viva se la llevaron, viva la queremos.
• ¡Basta de trata!
• Por una justicia con perspectiva de género al igual que en los centros primarios de atención, especialmente en las Comisarias.
• ABSOLUCIÓN PARA HIGUI. Atacada por lesbiana, acusada por defenderse.
• Cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Trans.
• Por la implementación de la Ley de ESI en todas las escuelas y niveles. Mayor inversión en capacitación y material didáctico para los y las docentes.
• EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO SEGURO LEGAL Y GRATUITO PARA NO MORIR.
• Aplicación plena de la ley de Identidad de Género en todas las escuelas.
• Liberación de todas las presas políticas.
¡¡NO NOS ACOSTUMBRAMOS Y NO OLVIDAMOS!!"
En el día de hoy el Suteba Berisso formó parte de la actividad de visibilización y concientización en el Parque Cívico de la Jornada propuesta por el Frente de Mujeres y Diversidades. Allí se realizó una Instalación de Zapatos Rojos inspirada en la obra de la artista mexicana Elina Chauvet. También se repartieron panfletos explicativos a los transeúntes y se leyó para finalizar, el Documento acordado y que a continuación adjuntamos. La muestra de la Instalación permanecerá en la Escuela de Arte.
"En 7 y 48 en uno de los edificios de la UNLP se puede leer ¿A qué te podés acostumbrar?
En lo que va del año hemos registrado 48 femicidios entre ellos 3 trans travesticidios. 1 asesinato por día. Mujeres, niñas y trans travestis han sido las víctimas fatales del adoctrinamiento que el machismo quiere imponernos todos los días.
Desde el Frente de Mujeres y Diversidades de Berisso le proponemos a la comunidad a que:
• NO nos acostumbremos a sumar nombres.
• NO nos acostumbremos a escuchar gritos y ruidos de golpes.
• NO nos acostumbremos a evitar estos temas en nuestras conversaciones, al silencio.
• NO nos acostumbremos a los chistes y a la violencia verbal y física que muchas mujeres, lesbianas y trans travestis sufren todos los días.
Esta intervención en el espacio público tiene como objetivo visibilizar a las mujeres, niñas y trans travestis que nos faltan. Porque un hombre que fue o era su pareja o en el caso de Bianca y Joselyn eran parejas de sus mamás, se creyó dueño de sus cuerpos y de sus vidas.
La artista mexicana Elina Chauvet es la realizadora de esta obra itinerante y de activismo social feminista que surgió a partir del femicidio de su hermana asesinada por su esposo. Presentada por primera vez en Ciudad Juarez en 2009 y en respuesta también a la ola de femicidios y desapariciones en esa ciudad de Méjico. Desde esa fecha ha continuado esta intervención en distintas partes del mundo y hoy llega esta réplica a Berisso porque es necesario un cambio social y cultural sobre las relaciones entre géneros y necesitamos ver y hablar de esto.
Por eso hoy exigimos:
• implementación de las leyes existente para la protección de mujeres y niñas contra la violencia de género.
• aumento del presupuesto destinado a este fin que hoy se encuentra en $11 para prevención y atención de sobrevivientes de violencia de género.
• una comisaria de la Mujer en La Franja.
• aparición con vida de Johana Ramallo. Viva se la llevaron, viva la queremos.
• ¡Basta de trata!
• Por una justicia con perspectiva de género al igual que en los centros primarios de atención, especialmente en las Comisarias.
• ABSOLUCIÓN PARA HIGUI. Atacada por lesbiana, acusada por defenderse.
• Cumplimiento de la Ley de Cupo Laboral Trans.
• Por la implementación de la Ley de ESI en todas las escuelas y niveles. Mayor inversión en capacitación y material didáctico para los y las docentes.
• EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR, ABORTO SEGURO LEGAL Y GRATUITO PARA NO MORIR.
• Aplicación plena de la ley de Identidad de Género en todas las escuelas.
• Liberación de todas las presas políticas.
¡¡NO NOS ACOSTUMBRAMOS Y NO OLVIDAMOS!!"
martes, 26 de febrero de 2019
REUNIÓN DE UEGD 28/2/2019
25/2/2019
En las instalaciones de la EP n° 1, con los pasillos y el salón de actos inundados por efecto de la última tormenta y con parte del cielo raso caído (muestra clara de los graves problemas de infraestructura del distrito de Berisso al igual que en el resto de la Provincia) se realizó este lunes 25 de febrero la primera Reunión de Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD) convocada para dar cumplimiento a la Disposición 1/19 de la Dirección Provincial de Psicología comunitaria y Pedagogía social-DGCyE.
El temario del día estuvo acotado a la redistribución de los cargos correspondientes a los Equipos de Orientación Escolar Distrital (EOED) sede territorial para el ciclo lectivo 2019. Ante la falta de Inspector/a de la modalidad en el distrito y con la ausencia de la Inspectora de distrito vecino que estuvo encargada de analizar y fundamentar la distribución de los cargos SUTEBA Berisso planteó la importancia de poder profundizar los debates en en el marco de la UEGD con la presencia de personal de la Dirección Provincial de la modalidad, por lo que solicitó nueva reunión para analizar en profundidad y fundamentar debidamente el diagnóstico situacional institucional que garantice el abordaje de las problemáticas de cada institución educativa. Que ese es el sentido de la convocatoria a la UEGD, con el fin de mejorar las intervenciones de las estructuras territoriales de la Modalidad.
Se solicitó la creación de cargos faltantes para cubrir las necesidades distritales ya que la distribución no deja de ser arbitraria debido a que todas las escuelas necesitan EOED y no todas son asistidas debidamente, especialmente escuelas secundarias y jardines.
SUTEBA Berisso reclamó que se convoque a la brevedad a una nueva reunión de UEGD para tratar específicamente temas de infraestructura y de riesgo de inicio.
En el transcurso de la Reunión una Vicedirectora presente de la EES n° 1 Scalabrini Ortiz, que contó con nuestro acompañamiento, planteó el repudio por destrato a la Presidenta del Consejo Escolar Elizabeth Franchi, docente y consejera escolar acostumbrada a emitir exabruptos, a estigmatizar a adolescentes y jóvenes, y a realizar acusaciones falaces (al referirse en un programa radial de nuestra localidad que "En el 2017 que hubo elecciones legislativas se prendió fuego la biblioteca de la escuela 3 y en este 2019 con elecciones presidenciales y a intendente se incendia la de la media 1. Vos saca tus propias conclusiones….” Esto no es casualidad") que llevan implícita la persecución política a todos aquellos que no adscriben a su posicionamiento político reaccionario.
El temario del día estuvo acotado a la redistribución de los cargos correspondientes a los Equipos de Orientación Escolar Distrital (EOED) sede territorial para el ciclo lectivo 2019. Ante la falta de Inspector/a de la modalidad en el distrito y con la ausencia de la Inspectora de distrito vecino que estuvo encargada de analizar y fundamentar la distribución de los cargos SUTEBA Berisso planteó la importancia de poder profundizar los debates en en el marco de la UEGD con la presencia de personal de la Dirección Provincial de la modalidad, por lo que solicitó nueva reunión para analizar en profundidad y fundamentar debidamente el diagnóstico situacional institucional que garantice el abordaje de las problemáticas de cada institución educativa. Que ese es el sentido de la convocatoria a la UEGD, con el fin de mejorar las intervenciones de las estructuras territoriales de la Modalidad.

SUTEBA Berisso reclamó que se convoque a la brevedad a una nueva reunión de UEGD para tratar específicamente temas de infraestructura y de riesgo de inicio.
En el transcurso de la Reunión una Vicedirectora presente de la EES n° 1 Scalabrini Ortiz, que contó con nuestro acompañamiento, planteó el repudio por destrato a la Presidenta del Consejo Escolar Elizabeth Franchi, docente y consejera escolar acostumbrada a emitir exabruptos, a estigmatizar a adolescentes y jóvenes, y a realizar acusaciones falaces (al referirse en un programa radial de nuestra localidad que "En el 2017 que hubo elecciones legislativas se prendió fuego la biblioteca de la escuela 3 y en este 2019 con elecciones presidenciales y a intendente se incendia la de la media 1. Vos saca tus propias conclusiones….” Esto no es casualidad") que llevan implícita la persecución política a todos aquellos que no adscriben a su posicionamiento político reaccionario.
miércoles, 13 de febrero de 2019
Leer para aprender Historia
El miércoles 20 de febrero a las 18 hs., Delia Lerner realizará la presentación de su libro "Leer para aprender Historia" en el Hotel 10 de junio del SUTEBA, Av. 13 N.º 1176, La Plata; una investigación desarrollada por nuestro Sindicato y protagonizada por Equipos de Docentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)