En el año 2005, el entonces Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, aprobó mediante Decreto Nacional Nº 1086/2005 el texto "Hacia un Plan Nacional contra Discriminación" en el cual se propuso transformar el 12 de octubre en un "Día de reflexión histórica y diálogo intercultural" dejando atrás paradigmas discriminatorios y falaces como la división de la humanidad en razas y su jerarquización, el descubrimiento de América o la homogeneización cultural.
En el año 2010, a solicitud de los Pueblos Indígenas de Argentina, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner firmó el Decreto Presidencial 1584/2010 por el cual se modificó la denominación por "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", en sintonía con este objetivo de promover la reflexión histórica, el diálogo y la valoración de las diferentes culturas, en el convencimiento de que todas las culturas deben estar en pie de igualdad.
SUTEBA espera volver a retomar este camino, ya que el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" invita a fomentar instancias de reflexión desde diferentes espacios encaminados hacia un diálogo intercultural que promuevan los Derechos Humanos y la diversidad, reconociendo el valor identitario y pluriétnico que atraviesa a nuestra nación desde su conformación histórica como Estado.
Fuente: http://inadi.gob.ar/2012/10/dia-del-respeto-a-la-diversidad-cultural-2/ //
http://www.argentina.ar/temas/cultura/38-dia-de-la-diversidad