22 de octubre - Día Nacional del Derecho a la Identidad
En 2004, la Ley 26.001 sancionada por el Congreso Nacional, fijó el 22 de octubre como el Día Nacional del Derecho a la Identidad, para conmemorar la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo en su tarea de recuperación de los niños secuestrados por la última dictadura militar.
El Calendario Escolar establece el día 22 de octubre como Día de la Identidad y fija como objetivo para todos los niveles, reconocer el derecho de la identidad y su preservación como derecho humano fundamental; identificar las diferentes formas de lucha de la sociedad para recuperar la identidad de aquellos a quienes les fue negada; promover actitudes de respeto hacia las organizaciones de la sociedad civil que defienden el derecho a la identidad; promover acciones de participación tendientes a desarrollar una actitud crítica sobre el derecho a la identidad en niños, jóvenes y adultos; valorar el derecho a la documentación como portadora de la identidad nacional. Sobre Ley 26001/04 que establece el Día Nacional del Derecho a la Identidad.
En la semana de la Identidad y a 40 años de la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo, les acercamos un material didáctico mediante el cual proponemos algunas secuencias de trabajo para las Escuelas de nivel primario y secundario.
De este modo, damos continuidad a la campaña de SUTEBA: "Escuela por la Identidad" e invitamos a toda la comunidad educativa a seguir trabajando juntxs por la Memoria, la Verdad, la Justicia y la Identidad de todxs.
En memoria de nuestrxs 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs y por lxs nietxs que aún no se reencontraron con sus familias, volvemos a alzar la voz para decir bien fuerte NUNCA MÁS.
CUADERNILLOS DIDÁCTICOS POR LA IDENTIDAD
Cuadernillo Didáctico Inicial y Primaria
Cuadernillo Didáctico Secundaria
DERECHO A LA IDENTIDAD
En la Argentina, durante el período del Terrorismo de Estado, fue el propio Estado el que violó este derecho a través de un Plan sistemático de sustracción de la identidad de los niños.
Este hecho histórico puso en evidencia que el Derecho a la Identidad debía ser explicitado para que fuera considerado un Derecho Humano fundamental y, como tal, una responsabilidad de los Estados garantizarlo.
La lucha por el Derecho a la Identidad involucra un plano institucional y colectivo a la vez que moviliza historias personales y únicas. Recorrer el camino a la reconstrucción de la identidad es un proceso ligado a resignificar la experiencia de la propia existencia que, en muchos casos, está atravesada por ocultamientos, mentiras y experiencias dolorosas que exigen de tiempos personales para cada uno de los niños/ jóvenes restituidos.
El Derecho a la Identidad fue y sigue siendo una construcción que nace de una necesidad, que da lugar a un Derecho. Un Derecho que antes de 1976, antes del Terrorismo de Estado, no había sido formulado como tal y que, no dudamos en afirmar, fue una construcción; una obra gestada, parida, criada, defendida y desarrollada, indiscutiblemente, por las Abuelas de Plaza de Mayo.
Las Abuelas, apoyadas desde diversas disciplinas, psicología, genética, derecho, antropología, señalaron al mundo la necesidad de que la identidad sea considerada un Derecho Humano fundamental y, por lo tanto, pasara a ser responsabilidad de los estados garantizarlo.
Las Abuelas y el Derecho a la Identidad
https://www.abuelas.org.ar/archivos/archivoGaleria/Clase_3_-_Memoria_2015_v2.pdf
Suteba avanza en "Escuelas por la Identidad 2016"
http://www.suteba.org.ar/suteba-avanza-en-escuelas-por-la-identidad-2016-15720.html
Video de Paka Paka y Las Abuelas de Plaza de Mayo
http://www.suteba.org.ar/material-para-trabajar-el-derecho-a-la-identidad-en-el-aula-11397.html
Material Radio por la Identidad
http://www.suteba.org.ar/material-radio-por-la-identidad-15819.html
Campaña "Escuelas por la Identidad
http://www.suteba.tv/video/reproductor/id/492
Estela de Carlotto en CTERA
http://www.suteba.tv/video/reproductor/id/493
Videos Educativos de Abuelas
https://www.abuelas.org.ar/galeria-videos/videos-educativos-8
Libros de Cuentos para Usar en el Aula
Ovillo de Trazos
Ovillo de Trazos 2
Un Elefante ocupa mucho espacio
Los Cuatro Increíbles
Leyenda del Otoño y el Loro
El Vuelo del Sapo
El Reglamento es el Reglamento
Cuento para los más Chicos
Cuadernillo para el Nivel Inicial
El Esqueleto de la Biblioteca
PLAN SISTEMÁTICO DEL ROBO DE BEBES
En el año 2012 se difundieron los fundamentos del fallo que condenó al Genocida Videla a 50 años de prisión por haber sido el responsable máximo del Plan Sistemático del robo de bebés.
En la sentencia se concluye a través de las pruebas recolectadas que el Estado Argentino diseñó un plan para apropiarse de los bebés que se secuestraban junto a sus padres o que nacían en cautiverio. La justicia determinó que fueron acciones sistemáticas y generales que "han sido verificadas respecto de la totalidad de los sucesos probados en este juicio y ello puede constatarse de la lectura de cada una de las descripciones fácticas, que configuran la materialidad ilícita de los sucesos, cuya descripción pormenorizada con la pertinente valoración probatoria integra otros considerandos de esta sentencia, al igual que el detalle sobre el funcionamiento y características de los distintos Centros Clandestinos de Detención, en los que la mayoría de tales hechos tuvieron lugar", (Sentencia Plan Sistemático, pág. 960).
El CELS fue un actor clave en este juicio tan emblemático, tanto en la argumentación como en las pruebas aportadas
Sentencia al Plan Sistemático del Robo de Bebés
https://guillermoberto.files.wordpress.com/2012/09/fallo-completo-plan-sistemc3a1tico.pdf
Entrevista a Manuel Goncalves
http://www.suteba.tv/video/reproductor/id/255
Señalamiento Maternidad Clandestina en Campo de Mayo
http://www.suteba.tv/video/reproductor/id/255